close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Un campamento es un objetivo militar lícito y puede ser atacado'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Duro regaño por 'falsos positivos'

El Consejo de Estado amonestó al Ejército tras denunciar al frente 21 de las Farc por supuestamente haber cometido varias desapariciones forzadas, torturas, homicidios y desplazamientos.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

'Un campamento es un objetivo militar lícito y puede ser atacado'

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Víctor de Currea-Lugo, experto en DIH, da su punto de vista sobre los hechos de Guaviare.


Relacionados:

ICBF

Bombardeos

Disidencia de las Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

11 de marzo 2021, 11:29 A. M.
PO
POLÍTICA 11 de marzo 2021, 11:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Víctor de Currea-Lugo, profesor universitario de Derecho Internacional Humanitario, Acción Humanitaria y Conflictos Armados, entre otros temas, habla de la controversia que se vive hoy en Colombia alrededor de los hechos ocurridos en el departamento de Guaviare en donde hubo un bombardeo en el que al parecer murieron menores de edad.

Los primeros responsables de esta situación son las disidencias de las Farc al reclutar a menores. ¿Legalmente qué delito comete ese grupo al hacer esto?
El reclutamiento de menores es una discusión compleja a la luz del DIH por varias cosas que pueden malinterpretarse. Lo primero es que el DIH rechaza el reclutamiento a menores de 15 años, ahora, como en el derecho uno busca la normas que protegen más, hay que leer el DIH acompañado de los derechos humanos, y en el caso colombiano se entiende como menor de edad a los menores de 18 años, por eso el reclamo que se hace a todas las partes, incluyendo las fuerzas militares, que no vinculen niños a la guerra, es decir, personas que tienen menos de 18 años.

La segunda afirmación es que en el derecho colombiano se ha reconocido que al ser reclutado forzosamente estamos frente a una víctima, eso no quiere decir que todo lo que haga un niño o una niña en cuanto víctima reclutada pueda ser exculpado en su condición de víctima, sino que puede haber un matiz particular.

No es lo mismo participar de manera voluntaria en un grupo, que hacerlo de manera forzada; no es lo mismo cometer un acto de guerra o un crimen de guerra, y no es lo mismo cometer un crimen de guerra bajo coacción de fuerza mayor, que hacerlo bajo voluntad propia. Por ejemplo, si estamos ante un acto de violencia sexual cometido por un menor de edad que hace parte del conflicto armado habría que juntar todos estos elementos para ofrecer la justicia del caso.

(Puede leer: Denuncian que menores de edad murieron en bombardeo en Guaviare)

¿Es lícito bombardear campamentos de grupos irregulares?
Un campamento de las disidencias o un campamento en grupo armado organizado o una base militar es un objetivo militar lícito y, por tanto, puede ser atacado. Pero eso no es una cosa absoluta, sino una cosa que requiere matices. Los matices implican el principio primero de distinción, es decir, hay que tener en cuenta si realmente es un objetivo militar y no un bien civil; la segunda cosa es la proporcionalidad del ataque, que debe hacerse solo de manera suficiente para neutralizar el objetivo militar.

Neutralizar en el DIH es dejar fuera de combate, no matar, como se dice en Colombia neutralizar queriendo decir dar de baja o matar; y la tercera, el principio de precaución: aunque haya un objetivo militar y se defina como tal, no es suficiente. Si hay dudas y presencia de civiles de manera numerosa o si la ventaja militar va a ser mínima en comparación al daño de la población civil debe desistirse de tal ataque.

Usted ha mencionado en sus análisis La Cláusula Martens. ¿Qué es?
La Cláusula Martens es una figura que propone un diplomático ruso a comienzos del siglo XX y que incorpora luego el protocolo dos, adicional a los convenios de Ginebra, que es el protocolo que rige el desarrollo del conflicto armado colombiano. Lo voy a decir de una manera informal: ante la duda, mejor proteja. Es decir, cuando no hay claridad jurídica porque no hay elementos jurídicos en el derecho escrito o porque hay dificultades en su interpretación en el acto concreto, debemos buscar entonces cuáles son los principios de humanidad y cuál es la conciencia pública, es decir, qué es lo que deberíamos de hacer.

En el caso colombiano hay una cosa fundamental y es que tuvimos una respuesta de opinadores, de expertos, de profesores, de medios de comunicación y de la sociedad cuando los bombardeos que afectaron menores de edad en noviembre de 2019 en Caquetá. Esa opinión y esa conciencia pública debieron haberse tenido en cuenta en este caso ya que la inteligencia militar sabía de la presencia de menores de edad en esos campamentos.

(Además: Gobierno envía carta a México por maltrato a colombianos en aeropuerto)

¿Qué es un acto de guerra y qué es un crimen de guerra?
Un acto de guerra es el ataque que yo hago utilizando los medios de la guerra, los medios lícitos, es decir, no vale utilizar armas químicas ni armas bacteriológicas contra mi enemigo en el desarrollo de un conflicto armado. ¿Qué es un crimen de guerra? Es cuando yo ataco cosas que no son objetivos militares o cuando ataco a personas que no participan directamente en las hostilidades o cuando cometo violaciones a lo establecido en el Derecho Internacional Humanitario.

Hay una clara lista de lo que son crímenes de guerra, los han reconocido en el código penal colombiano a partir del artículo 135, y también los reconoce muy bien la Corte Penal Internacional, sobre eso no hay dudas. El DIH plantea una alternativa, por supuesto, pero ante la duda es donde se plantea la invocación de la Cláusula Martens.

Tras la firma del Acuerdo de Paz es difícil entender la situación que se vive en Colombia. ¿Aquí se acabó la guerra?
Desafortunadamente definimos como conflicto armado la presencia de unos grupos armados que se enfrentan al Estado y esos grupos armados persisten ya sea en formas de disidencias como el caso de las Farc o en forma de grupos armados que no negociaron como el caso del Eln, además, de la presencia de paramilitares y de los grupos del narcotráfico. Por tanto, una de las serie de problemas lingüísticos que tenemos está utilizar la expresión posconflicto.

En realidad deberíamos de hablar de posacuerdo. Por eso, además, la insistencia en la paz completa, es decir, en negociar con todos los actores armados para realmente cerrar el conflicto.

Víctor de Currea-Lugo

Víctor de Currea-Lugo.

Foto:

Cortesía

¿Entonces? ¿Cómo se llama lo que se vive en Colombia? ¿Un conflicto armado interno?
Sí, en términos jurídicos el derecho internacional habla de conflictos armados no internacionales, pero a nivel académico eso equivale a un conflicto armado interno. Esa definición no implica ni el reconocimiento de beligerancia de los grupos ni puede ser dada por un decreto que es una realidad fáctica. Es decir, cuando existe en un país unos grupos armados que tienen cierto control territorial y que tienen una cadena de mando podemos hablar del conflicto armado interno. Eso no implica de ninguna manera reconocer sus agendas políticas ni implica de ninguna manera desconocer el papel del Estado en su accionar, lo que implica es el reconocimiento a la condición de civil de los que no participan en la guerra.

En la actualidad, el presidente Iván Duque insiste en su política que llama paz con legalidad, ¿esa es para usted la salida?

Frente a la propuesta del presidente Duque hay varios errores. Lo primero es que él no reconoce la existencia de un conflicto armado, con lo cual su solución dista mucho de darse en los términos en que debería darse. El segundo es que la paz con legalidad es una entelequia, porque manda a decir que la paz anterior es ilegal y porque plantea la paz basada en el código penal.

La paz es ante todo un acuerdo político de partes más que un sometimiento a un código penal. Uno en un código penal somete a un actor armado que es puramente delincuencial, pero las complejidades del conflicto colombiano sin que con ello yo quiera reconocerle más allá a las Farc o más allá al Eln tienen unas complejidades tales que por eso se hace una negociación y es ante todo un evento político antes que jurídico.

(En otras noticias: Anuncian más de 9.000 empleos para mujeres y becas en el exterior)

Los conflictos se regulan por el Derecho Internacional Humanitario, ¿eso en la práctica qué es?
En la práctica, el Derecho Internacional Humanitario es no ataques civiles y no ataque los bienes de los civiles, eso en términos simples. Hay una definición clara de lo que es civil y de lo que es participación directa en el conflicto. No existe la participación indirecta, entonces, creo que lo que el DIH busca no es evitar la guerra, (sino) regularla, y dentro de esa regulación la protección especialmente a unas personas civiles que nuestro código penal llama personas protegidas y el respeto por unas normas, incluso, para las personas que participan de la guerra, como el no ser torturados o el no ser desaparecidas o tener derecho al debido proceso.

En adelante, ¿qué cree usted que pueda hacer el Estado colombiano para evitar estas situaciones?
El Estado tiene varias facetas. La primera es reconocer el conflicto armado, por una cosa elemental y es que desconocer el conflicto armado significa no reconocer la aplicación del derecho humanitario y, por tanto, las acciones que desarrollan las fuerzas militares y la fuerza de policía en el territorio colombiano si no son actos de guerra, entonces serían ataques injustificados contra población. Eso es una gran paradoja, no reconocer el DIH genera una mayor vulnerabilidad para las fuerzas militares, por tanto, la postura del Gobierno debe ser reconocer el conflicto, reconocer la vigencia del DIH que está en nuestra Constitución y prevenir las causas de conflictos. Sobre eso hay muchas cosas dichas: limitar la respuesta a un conflicto armado a unas acciones reactivas es un fracaso, eso lo hemos visto en muchas partes del mundo.

¿Usted cree que la controversia que se vive hoy a propósito de lo ocurrido en Guaviare y de lo que en su momento pasó en Caquetá es de carácter jurídica o política?

Yo creo que hay elementos jurídicos en el debate, lo que me preocupa es que caemos, como buenos colombianos, en una discusión eminentemente semántica. Ya hemos tenido esos debates frente a la idea de la noción de masacres, recuerde cuando se discutía si masacre son más de cuatro muertos o menos de cuatro muertos, ¿realmente eso es lo que nos convoca el país? Yo creo que hay que superar un poco el debate y dejar tanta leguleyada y plantearnos en términos de un escenario mucho más político, porque finalmente la guerra, la muerte, el dolor y la injusticia son elementos más políticos y jurídicos, es decir, la solución de una Colombia viable no es un problema de convivencia y va más allá de los códigos y normas.

(No se quede sin leer: Piden a Duque rechazar propuesta para prorrogar dos años su mandato)

POLÍTICA
Síganos en @PoliticaET

11 de marzo 2021, 11:29 A. M.
PO
POLÍTICA 11 de marzo 2021, 11:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

ICBF

Bombardeos

Disidencia de las Farc

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Covid 19
04:00 a. m.

Temores y hasta chanzas ante quinto pico por covid-19 en Cali

Otros 19 municipios del Valle del Cauca están en guardia. Llamados a v ...
Colegio
12:00 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Director de Comfandi informó término de obras en asamblea. Reconstrucc ...
Chirajara
12:00 a. m.

Chirajara - Fundadores: Megaingeniería en las montañas

Cartagena
12:00 a. m.

Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca

Fiscalía
12:00 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Caso Adriana Pinzón: Torres firmó preacuerdo y habría otros implicados

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

La historia de mi ma..
jul 25

El conejo que evitó que ladrones robaran la casa de sus amos en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo