La firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc y el resultado del plebiscito programado para el próximo 2 de octubre traerá para los comunicadores colombianos nuevas responsabilidades en su campo de acción.
Es por eso que la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO y el Gobierno de Suecia han creado la beca ‘200 años en Paz, storytelling para el posconflicto’, a la que se podrán inscribir periodistas de diferentes casas periodísticas, representantes de colectivos de comunicación de víctimas, desmovilizados y desvinculados.
La beca es un programa de formación de dos semanas, durante las cuales, los participantes tendrán la oportunidad de tener una experiencia de inmersión en Suecia, país que lleva más de 200 en paz.
Al programa pueden aspirar periodistas que hagan parte de la competencia directa de EL TIEMPO en Bogotá o en otras ciudades. Se trata de un proyecto de inclusión y participación. Es una cordial invitación de esta casa periodística y de los organizadores de este proyecto.
Los programas de formación, que incluyen charlas, visitas a medios de comunicación, trabajo colaborativo y agenda cultural, serán ofrecidos por el Fojo Media Institute y la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO.
Las temáticas a tratar serán: nueva narrativa para el posconflicto, parametrización de las emociones, género y periodismo en tiempos de paz, entre otros.
Los objetivos establecidos por los organizadores son los siguientes:
1. Entender el rol del periodismo en una democracia en posconflicto basado en el contexto de Suecia.
2. Desarrollar un entendimiento profundo de las diferencias entre periodismo tradicional, periodismo en tiempos de paz y periodismo en tiempos de conflicto.
3. Construir un borrador de un plan de acción, basado en los nuevos conocimientos adquiridos en el programa de entrenamiento, para desarrollar en Colombia.
Los seleccionados tendrán hasta el próximo 3 de octubre para enviar sus postulaciones al siguiente correo electrónico: becasdepaz@eltiempo.com, pero antes de hacerlo deberán consultar los términos y condiciones en Facebook.
El programa comenzará el 21 de octubre y finalizará el 7 de noviembre. Todos los gastos del viaje y el programa de formación correrán por cuenta de los organizadores.
El único compromiso de los beneficiados será replicar sus conocimientos en las regiones, en unos talleres de formación que serán programados y financiados por los organizadores de la beca. Además, se deberá cumplir con la producción de tres historias sobre el posconflicto.
Esta es una iniciativa del Gobierno de Suecia, la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO, con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la agencia Usaid, Andiarios y la Universidad de la Sabana.
EL TIEMPO
Comentar