Con un emotivo discurso, en el que agradeció la confianza depositada por Colombia en las Naciones Unidas para verificar el cese al fuego y la dejación de armas, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, le dio la bienvenida a la paz, la que llamó “una luz brillante que ilumina a todo el mundo”.
Ban fue el primer orador de la jornada e inició su discurso felicitando a quienes han hecho posible “este día memorable”.
“Celebramos sus logros en paz”, señaló y recordó que las víctimas deben ser “la inspiración para todos” y “la voz más importante” en lo que viene de aquí en adelante.
Reconoció que gracias a las conversaciones de paz “se ha reducido significativamente la violencia en Colombia” y destacó la liberación de los menores vinculados al conflicto como “un comienzo importante”.
Se nos ha otorgado la tarea verificar las dejación de armas, y ya los grupos están desplegados a los largo y ancho del país. El llamado de verificación queda oficializado con la firma de este acuerdo”
Reveló que otros países que quieren avanzar en conversaciones para terminar sus conflictos “están estudiando el proceso colombiano, redactado cuidadosamente en La Habana para obtener lecciones”, gracias a que “visualizan una paz que garantiza la participación de la mujer y que busca un futuro en el que existe la posibilidad de que todos puedan participar en política”
“Ya no hay espacio para una política basada en la violencia”, enfatizó y alentó a las partes a que “sigan fuertemente comprometidos con el cumplimiento de los acuerdos”.
Al final, en un tono más emocionado, invitó a los colombianos “a mirar el futuro con optimismo” y a que “pasen la página hacia un futuro en paz”.
“Están enviando una luz brillante de esperanza que ilumina a todo el mundo. ¡Viva la paz!, ¡viva Colombia!, ¡viva Colombia en paz!”, remató.
ELTIEMPO.COM