Cerrar
Cerrar
El 90% de los miembros de las Farc está a 10 km de zonas de desarme
fg

Sergio Jaramillo, con el gerente de las zonas para el desarme (izq.), Carlos Córdoba, el general Javier Flórez y el consejero para las regiones, Carlos Correa.

Foto:

Presidencia

El 90% de los miembros de las Farc está a 10 km de zonas de desarme

FOTO:

Presidencia

Solo uno de los 26 puntos está en ceros en cuanto a las adecuaciones.

Tras una semana de denuncias de la Defensoría, de la Gobernación de Antioquia y algunos alcaldes sobre el escaso avance en la adecuación de los 26 puntos previstos para el desarme de las Farc, el equipo del Gobierno Nacional encargado del tema, encabezado por el comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, dijo el martes que, pese a las dificultades, no hay avances solo en uno de los sitios.

Se trata de Caño Indio, vereda de Tibú, municipio de Norte de Santander. En el lugar exacto donde se ubicarían las Farc hay cultivos ilícitos, y esto, por supuesto, impide la adecuación de la zona para la concentración guerrillera.

Pero además, según el comisionado para la Paz, “ha sido difícil la concertación con la comunidad” en cuanto a sustitución de los cultivos ilegales. Sobre este punto, el gerente para las llamadas zonas veredales transitorias de normalización para las Farc, Carlos Córdoba, le explicó a EL TIEMPO que los campesinos están haciendo exigencias que superan las condiciones en las que el Gobierno ha planeado la erradicación y sustitución de los cultivos en otras zonas del país.

(Lea también: ¿Qué dicen los alcaldes de las zonas que acogerán a las Farc?)

Precisamente el Ejecutivo, previa consulta con las Farc, considera la posibilidad de trasladar ese punto a otro municipio de Norte de Santander. Incluso no descarta que los guerrilleros que iban a ir a Caño Indio terminen yendo a una de las zonas ya existentes, y queden 25 en vez de 26 puntos de concentración.

Por otro lado, Córdoba precisó que ya está listo el arrendamiento de 17 de los puntos de ubicación y que el de ocho está en trámite. En algunos sitios había problemas para el alquiler de los predios, pero en la medida en que se han ido solucionando han avanzado los guerrilleros para construir sus campamentos temporales.

El gerente de las zonas donde las Farc harán el desarme espera que en al menos seis de los ocho puntos pendientes de arrendamiento este se concrete al finalizar esta semana.

(Además: Aceleran la logística para ubicar a integrantes de las Farc)

Ya los guerrilleros que harán su desarme en La Carmelita, vereda de Puerto Asís, Putumayo, hicieron su ingreso al lugar para construir los alojamientos. Este es el último paso para establecerse e iniciar el desarme.

“En puntos como el de Mesetas, en el Meta, los guerrilleros trabajan durante el día en la adecuación de sus alojamientos y posteriormente regresan a su sitio de preagrupamiento, que está a poco kilómetros de allí. Una vez quede listo este sitio de concentración, todo el bloque se trasladará allá de forma definitiva”, indicó Córdoba.

En nueve de los 26 puntos planeados para la ubicación de las Farc se avanza en este momento en el levantamiento topográfico y la entrada de la maquinaria, pues las condiciones climáticas y los problemas con los arrendamientos no permitieron mayores adelantos.

Córdoba cita como ejemplo Carrizal, en Antioquia. “Allí se han presentado derrumbes que han obligado a transportar materiales a lomo de mula”. Explicó que en otras zonas, los propietarios de los predios se echaron para atrás cuando ya estaba listo el trámite de arrendamiento.

Finalmente, tras ratificar que los retrasos en la adecuación de las zonas donde se concentrarán las Farc no incidirán en el plazo acordado de dejación total de las armas –prevista para comienzos de junio–, el general Javier Flórez, jefe del Comando Estratégico de Transición, sostuvo que ya el 90 por ciento de los guerrilleros están “a menos de 10 kilómetros de las zonas del desarme. Si el proceso sigue a buen ritmo, “a comienzos de febrero” los guerrilleros estarían en sus respectivas zonas de desarme, según el general.

Ministro alemán visitará zona en Meta

La canciller María Ángela Holguín confirmó que el próximo viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará la zona veredal ‘La Guajira’, en el municipio de Mesetas, Meta. El viaje a Colombia será para inaugurar el Instituto de Paz que Alemania promueve en el país. Su visita se suma a la que hará el presidente de Francia, François Hollande, a un sitio de agrupamiento de las Farc en Cauca, este 24 de enero.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.