Cerrar
Cerrar
'Faltaron consecuencias políticas por el 'No' en el plebiscito': Aznar
fg

Los expresidentes Andrés Pastrana y José María Aznar.

Foto:

EFE/Giorgio Viera

'Faltaron consecuencias políticas por el 'No' en el plebiscito': Aznar

Expresidente español comparó a Santos con Cameron por el 'brexit'. Pastrana también habló del 'No'.

El exmandatario colombiano Andrés Pastrana y el expresidente del Gobierno español José María Aznar manifestaron  extrañeza porque el triunfo del 'No' en el plebiscito sobre el acuerdo con las Farc en Colombia no haya tenido "consecuencias políticas" ni en el Gobierno ni en los negociadores.

En una charla política realizada tras la inauguración de la cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, creada en el Miami Dade College por el grupo empresarial de ese nombre, de origen venezolano, el resultado del plebiscito en Colombia fue uno de los asuntos que más dieron que hablar.

Además de Pastrana y Aznar participaron los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay) con la exministra de Defensa de España Carmen Chacón como moderadora.

A este grupo se unirá este viernes en Miami el expresidente colombiano Álvaro Uribe en una reunión de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) para tratar los procesos democráticos de Venezuela y Nicaragua.

Hablando de Colombia, Aznar se preguntó con "todo respeto" qué hubiera sido si David Cameron, que era partidario de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, no hubiera dimitido como primer ministro británico después de que ganaran los contrarios en el referéndum del pasado junio y hubiera sido quien negociase la salida. "No tiene ningún sentido que no haya habido consecuencias políticas", dijo Aznar, quien calificó de "impecable" la decisión de Cameron de dimitir tras el triunfo de los partidarios del 'brexit', aunque consideró que no estuvo acertado en la convocatoria de la consulta.

Pastrana, que defendió votar 'No' en el plebiscito del pasado 2 de octubre, coincidió con esa opinión y subrayó que en su país el único que ofreció su dimisión fue el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle.

El expresidente, que representa a una facción disidente del Partido Conservador, pues la directiva apoyó el 'Sí', fue más lejos y subrayó que el presidente Juan Manuel Santos y miembros de su Gobierno no están asumiendo su derrota.

Siguen empeñados en un acuerdo de paz que "no nació", pues no fue refrendado. Solo "fue un embrión de acuerdo", subrayó Pastrana.

El exmandatario recalcó que hasta el último momento el Gobierno le dijo a los colombianos que el acuerdo era lo mejor que habían podido conseguir en la negociación con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). "El pueblo colombiano entendió que el acuerdo no era bueno", dijo Pastrana. No obstante, indicó que los partidarios del 'No' no quieren "botar" todo el trabajo hecho y creen que ahora es necesario dialogar y llegar a un "acuerdo político", pues "nosotros queremos la paz de Colombia".

A su juicio, lo primero que se debe hacer es examinar con qué cosas del acuerdo están conformes los ganadores del plebiscito y marcar "una línea roja" que el nuevo acuerdo no puede traspasar: la Constitución y las leyes. Subrayó que él no pensó que iban a ganar, pues el Gobierno gastó un "billón de dólares en la campaña" del plebiscito y tuvo el apoyo del papa Francisco, EE.UU. la Unión Europea y a 17 presidentes de América Latina, e incluso el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que según la carta de Naciones Unidas no puede interferir en un asunto interno de un país miembro.

Destacó lo importante que fueron las redes sociales para el 'No' y también indicó que las Farc han entendido mejor que el Gobierno el mensaje del pueblo colombiano. "En la Habana (Cuba) ya no hay un movimiento guerrillero, hay un grupo político que en el plebiscito perdió su primera elección. Esa es la democracia", indicó. A juicio de Pastrana si hubiera ganado el "sí", el país hoy estaría más dividido.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.