close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO ANDRéS FELIPE ARIAS CRISIS ECONóMICA DE VIVA CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo que no se ve en Bogotá de la paz con las Farc
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Farc

Guerrilleros, por el río Arquía y encabezados por ‘Alape’, hacia el sitio de desarme.

Foto:

Marisol Gómez Giraldo / EL TIEMPO

Lo que no se ve en Bogotá de la paz con las Farc

FOTO:

Marisol Gómez Giraldo / EL TIEMPO

Pese a dificultades en las zonas de desarme, resuelven con pragmatismo los problemas del día a día.


Relacionados:
Proceso de paz Farc zonas veredales de Farc

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de marzo 2017, 01:20 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 12 de marzo 2017, 01:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Muy lejos del debate político de Bogotá, en las zonas donde se viven los hechos del proceso de paz con las Farc, son evidentes los retrasos en el cronograma de implementación de los acuerdos de La Habana.

A orillas del río Arquía, donde está uno de los campamentos de las Farc con mayor avance en la construcción de los alojamientos, en los que guerrilleros harán su tránsito a la vida civil, todavía se ven esqueletos de habitaciones a la espera de los techos de zinc y de paredes.

Esas estructuras a medio hacer, en los límites de Chocó y Antioquia, dan cuenta de lo difícil que ha sido construir la infraestructura en los sitios donde las Farc deben hacer su desarme definitivo a finales de mayo.

Pero, paradójicamente, es allí, y en el resto de las zonas donde los guerrilleros alistan su crucial cambio de vida, donde el fin de la guerra es más tangible.

En Vidrí, un distante caserío junto al río Arquía, y donde hace apenas dos años militares y guerrilleros protagonizaban duros enfrentamientos, ahora ellos trabajan juntos para hacer realidad la desaparición de las Farc como grupo armado. Tienen el apoyo de policías y campesinos.

A veces es posible distinguir a unos de otros por los uniformes, pero cuando están en ropa de trabajo todos se confunden. Es necesario incomodarlos con la pregunta de si está uno frente a alguien del Ejército, de las Farc o de la Policía. Hasta en su diversidad racial son parecidos.

(También: Luis Pérez denuncia que las Farc impidieron ingreso a zona veredal)

Cooperación militar

En sintonía con los nuevos tiempos, el general Mauricio Moreno, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, cuenta que, con ayuda de información que tienen las Farc, el Ejército está asegurando las rutas por donde eventualmente podrían entrar a Vidrí bandas criminales o guerrilleros del Eln. Además, delimita los puntos minados.

Militares y policías permanecen a no más de dos kilómetros –a unos 15 minutos en lancha– del campamento para el desarme de las Farc, donde hasta ahora solo están alojados 31 guerrilleros del frente ‘Aureliano Rodríguez’. Cuidan que nada perturbe la seguridad de sus antiguos enemigos.

En esa vereda que pertenece al municipio antioqueño de Vigía del Fuerte, pero que tiene alma chocoana, no ha terminado siquiera la concentración de las tropas guerrilleras para el desarme, porque no hay aún suficientes albergues para los otros 176 integrantes del frente 34 que deben instalarse en el campamento.

Pero a pesar del debate político que todo esto provoca en Bogotá, ese no es tema para militares, policías y guerrilleros, que saben lo que significa llevar cualquier cosa hasta un lugar al que solo puede llegarse desde Quibdó (Chocó) o Turbo (Antioquia) tras una travesía de hasta 10 horas en lanchas de varios tipos.

“Es que aquí todo es extremo, y hay una cooperación permanente que nos beneficia a todos”. Lo dice el general Moreno.

“Se necesita un motor grande (de unos 200 caballos de fuerza) para viajar por el río Atrato desde Quibdó hasta Tagachí, y uno menor, como de 40, para meterse luego por el río Arquía. Y si el caudal no sube, tiene que ser un motor más pequeño para que no pegue con las piedras”, explica.

(Le puede interesar: Segundo grupo de menores salieron de las filas de las Farc)

Mientras menos potente es la lancha, más tiempo toma el viaje y menos carga puede llevar. Pero también, mientras más grande es, más combustible gasta, y no es fácil tampoco abastecerla. Un motor de 200 caballos de fuerza consume 18 galones por hora.

Esas dificultades son parte de la razón para que esa zona de desarme no esté lista. Es cierto que los mismos jefes guerrilleros, pensando en su seguridad, eligieron para agruparse lugares remotos como Vidrí, a los que no es fácil llevar los materiales para construir y adecuar los alojamientos.

Es cierto, también, que los contratistas han parado obras porque no les llega a tiempo el dinero del Gobierno.

“Aquí –cuenta Nilson Vélez, un guerrillero del frente 34 que tiene 33 años y lleva 18 en las Farc– la construcción de los alojamientos está paralizada hace 15 días porque no llegan ni zinc ni tablas ni paredes. Si tuviéramos materiales, en 20 días terminaríamos de construir, porque somos los más interesados en que comience la cedulación, la preparación para saber cómo va a ser la vida civil”.

Él, sin embargo, no le echa la culpa al contratista ni al Gobierno. Sabe que todo en esos apartados caseríos “es muy difícil”.

Lo dice mientras enseña uno de los alojamientos que ya están listos. Allí, sobre una cama, se ven un brasier y un panti negros al lado de un fusil M-16. Pertenecen a una guerrillera de 21 años que se alista ahí con su pareja para el desarme.

El fusil no ha sido todavía registrado por la misión de la ONU, afirma un guerrillero que se asoma al alojamiento.

Por lo menos en Vidrí, todo muestra que en los territorios donde las Farc harán el paso de guerrilla a partido político nada ocurre como se espera en Bogotá. Y que, tanto las Farc como el Gobierno y Naciones Unidas, tienen razón cuando explican los retrasos en la adecuación de las zonas de desarme y en el registro de las armas.

En medio de esta situación, el general Mauricio Moreno define el comportamiento de los campesinos de la zona como “impecable”.

Tanto en Vidrí, como en Brisas –donde hay otro campamento de desarme en Chocó–, los guerrilleros están asentados en sitios que hacen parte de los territorios colectivos de las comunidades afro. Algo más de 7.200 familias son las propietarias de 695.000 hectáreas en el medio Atrato.

“El Gobierno y las Farc escogieron este sitio, y como nosotros hemos apoyado el diálogo para terminar el conflicto, aceptamos. Pero pedimos que todo se haga en concertación con las comunidades”, dijo el jueves en Vidrí Alexánder Rodríguez, líder de la organización que agrupa a los consejos comunitarios.

(Además: Estatuto de la oposición fue aprobado en comisiones primeras)

Lo dijo ante los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas; de Salud, Alejandro Gaviria; del secretario general de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez; el comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y del jefe guerrillero ‘Pastor Alape’.

La propiedad colectiva de la tierra en esa zona es un hecho contundente contra el temor a la conformación de ‘repúblicas independientes’ en los lugares donde están hoy las Farc, expresado esta semana por un grupo de generales retirados y del que de inmediato hizo eco el uribismo.

Además, no hay que olvidar que en varios de los sitios donde hoy están concentradas las tropas guerrilleras, comparten el territorio con sus víctimas.

Fue, por ejemplo, en el Chocó, donde las Farc provocaron una de las peores tragedias en su historia de guerra: la muerte de 119 personas en la iglesia de Bojayá por la explosión de un cilindro bomba.

Y es precisamente el representante de las familias de esos muertos, Leiner Palacios, quien dice:

“En nuestros territorios las decisiones no las van a tomar las Farc. La gobernabilidad la vamos a ejercer las comunidades, porque somos las dueñas de los territorios. Y las Farc tienen que someterse a nuestros reglamentos”.

Los territorios, como se ha dicho con insistencia, son el corazón del proceso de paz, y es en ellos donde, a pesar de todas las dificultades, se están viviendo ya los nuevos tiempos que le trae a Colombia el fin de la guerra con las Farc. Esto, mientras en Bogotá toda esa realidad es invisibilizada, con frecuencia, por el ruido político.

MARISOL GÓMEZ GIRALDO
Editora de EL TIEMPO
En Twitter:@MarisolGmezG

12 de marzo 2017, 01:20 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 12 de marzo 2017, 01:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz Farc zonas veredales de Farc
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:00 a. m.
Shakira mostró lo que hizo con pastel de cumpleaños que tenía figura de Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo