A cinco días de que se venza el plazo del 31 de enero para la llegada de las Farc a las zonas donde harán el tránsito de la vida armada a la civil, la que muestra las obras de adecuación más avanzadas es la vereda La Plancha, de Anorí (Antioquia).
En ese lugar quedará un ‘punto transitorio de normalización’, que, a diferencia de las ‘zonas veredales de normalización’, solo tendrá un campamento.
Según Carlos Córdoba, gerente de la adecuación de estos sitios, en Anorí están adelantadas las zonas comunes en un 95 por ciento y se cuenta con el 100 por ciento del material para la construcción de los alojamientos.
En el resto de los lugares que se están adaptando para el desarme, los trabajos para las zonas comunes se llevan a cabo plena marcha, pues el Gobierno se comprometió con el secretariado de la Farc a tener listos los sitios y el material de construcción para los alojamientos el 31 enero.
La guerrilla, por su lado, se comprometió a llegar en esa fecha a la totalidad de los 26 sitios y a empezar la construcción de sus propios sitios de descanso.
(Además: Niños de Farc saldrán de guerrilla cuando lleguen a zonas de desarme)
Al punto de Anorí lo sigue en el avance de las obras la zona veredal La Guajira, en Mesetas (Meta). Córdoba señaló que en ese lugar, las zonas comunes están totalmente terminadas, pero apenas se tiene el 60 por ciento de los materiales para los alojamientos. A cada uno de los sitios llegarán en promedio 300 guerrilleros.
La vereda San José de Oriente, en el municipio de La Paz, Cesar, es otro de los puntos que más avance registran. Allí, la construcción de las zonas comunes va en un 95 por ciento y se tiene la mitad de los materiales para los alojamientos. Y en las zonas veredales de Policarpa, Nariño, y San José, Guaviare, las obras superan el 90 por ciento, de acuerdo con el Gobierno.
El listado de los sitios que cuentan con la infraestructura más avanzada termina en Los Monos, vereda que visitó el presidente de Francia, François Hollande, en Caldono (Cauca), el martes pasado. Tiene el 85 por ciento de las zonas comunes construidas.
“Salvo en Caño Indio (zona veredal del municipio de Tibú, en Norte de Santander), están arrendados los predios, la construcción de las zonas comunes y el material para los campamentos. Lo único que falta es que las Farc entren a los sitios”, afirmó el comisionado para la paz, Sergio Jaramillo.
(Además: Radicarán proyecto de reincorporación de las Farc la próxima semana)
Pero, además de Caño Indio, zona que se descartó por la falta de concertación con la comunidad en la sustitución de cultivos ilícitos y que se reemplazará por la vereda La Sesenta del sector de La Gabarra, en Tibú, hay otros sitios que presentan retrasos. Por ejemplo, la zona de Arauquita, Arauca. Allí apenas se tiene el 15 por ciento de la infraestructura debido a la presencia del Eln, que dificulta la entrada de los materiales. También está el punto de Ituango, Antioquia, pues los trabajos comenzaron apenas el viernes pasado y tienen solo un 5 por ciento de adelanto.
EL TIEMPO
Comentar