Los Pondores, una vereda de San Juan del Cesar (La Guajira), será el punto donde se concentrarán miembros de las Farc en una de las 27 zonas de normalización. Hoy conviven allí miembros de Naciones Unidas (ONU), Gobierno y Farc, que integran el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese del fuego y dejación de armas, y esperan que las Farc lleguen antes de fin de año.
En el trayecto de 14 kilómetros que del centro de Fonseca conduce al corregimiento de Conejo se encuentra un cruce que señala el “punto de transición a la normalidad”. Desde ahí, mil metros de un camino destapado separan la vía principal de la sede del mecanismo en Los Pondores.
(También: En La Guajira, mecanismo tripartito se alista para recibir a las Farc)
Al llegar, observadores de la ONU, identificados con chalecos azules, esperan en la entrada y militares acompañan la visita a la zona del general Javier Flórez, líder de la Subcomisión Técnica para el Fin del Conflicto durante las conversaciones entre Gobierno y Farc en Cuba, y hoy comandante estratégico de transición. En el predio, rodeado por vegetación, se han instalado carpas blancas y grandes. Esas carpas hacen las veces de habitaciones, comedores y oficinas. Allí conviven 23 personas que representan a las tres partes del mecanismo.
En una misma carpa, con capacidad de hasta 10 personas, duermen integrantes de la ONU, militares y guerrilleros. A Los Pondores han llegado seis observadores de la ONU, tres miembros de las Farc y tres del Gobierno. Una carpa es para los hombres, otra para las mujeres y una tercera hospeda a 11 miembros de la Unipep (Unidad Integral de Policía para la Edificación de la Paz) que brindan protección en la zona de normalización.
Cada habitación, con su cama y mesa de noche, está separada por paredes de un material plástico. Tienen luz y ventiladores, por los 30 grados centígrados del lugar. La electricidad la generan dos plantas, y esperan que llegue el internet y la televisión. “Están en proceso para poder dotarnos de todo ese equipo informático”, dice uno de los miembros de la ONU. Donde están las mujeres han instalado otra oficina. Está allí desde el 8 de diciembre. El agua filtrada llega a los tanques de la sede a través de tuberías que vienen del río y abastecen baños y duchas portátiles.
(Además: Las Farc hacen sus primeras jugadas en política, sin armas)
El sitio se alista para recibir a miembros de las Farc, que se encuentran en cercanías a Conejo. En este punto de preconcentración atienden casos de miembros de las Farc que han enfermado, cuenta Yanneth Arévalo, quien integra el mecanismo en Los Pondores por las Farc. “En estos 8 días hemos salido a buscar a los enfermos y llevarlos al hospital”, asegura.
Como Los Pondores, habrá 26 zonas y puntos de normalización. En el lugar, se espera la llegada de al menos 220 hombres de las Farc, sin contar milicias.
Afuera de la zona habrá una recepción para visitas de familiares de las Farc y medios.
El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien también visitó la sede, indicó que lo que sigue es la construcción de los campamentos con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
ANDREA MANTILLA
Escuela de Periodismo EL TIEMPO