“Me permito respetuosamente (pedir) que se disponga lo necesario e indispensable para el funcionamiento y convocatoria de la CSIVI, para lo cual, además, el gobierno debe proceder a designar sus representantes ante dicha comisión”.
Con esas palabras, el jefe máximo del partido político Farc le pidió, en la mañana de este lunes al presidente Iván Duque que dispusiera lo necesario para dar continuidad a la Comisión que venía haciendo seguimiento al Acuerdo de Paz firmado con la guerrilla de las Farc.
Horas después, el Alto Consejero para el Posconflicto, Emilio José Archila, respondió la misiva e indicó que para la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación (CSIVI) fueron escogidos como representantes, además de él, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez y el alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos.
"Ahora, publicado el decreto correspondiente, procederemos a citar esta instancia y a desarrollar las obligaciones que allí corresponden", dice la respuesta.

Respuesta del Gobierno a carta de Timochenko.
"En ejercicio de los mecanismos consagrados en la Constitución exigimos al presidente @IvanDuque, mediante la presente acción de cumplimiento, la reactivación de los mecanismos establecidos en la ley con el fin de avanzar en la implementación efectiva del proceso de paz", dijo Timochenko en un trino que publicó en su cuenta acompañando la carta.
🌹• En ejercicio de los mecanismos consagrados en la Constitución exigimos al presidente @IvanDuque, mediante la presente acción de cumplimiento, la reactivación de los mecanismos establecidos en la ley con el fin de avanzar en la implementación efectiva del proceso de paz. pic.twitter.com/FponXne0nZ
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 17 de septiembre de 2018
En su carta, Timochenko resalta que desde julio fueron ratificados los nombres de los integrantes de Farc que conforman esta Comisión pero que desde su última reunión, todavía bajo el gobierno Santos, no se ha vuelto a convocar y que el Gobierno no ha designado a los participantes de esta comisión.
ELTIEMPO.COM