close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El día cuando las Farc firmaron cese del fuego en el 84 y 86
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La Uribe, en Mesetas (Meta), fue el escenario en marzo de 1984 para la firma del fallido proceso de paz con las Farc durante el gobierno de Belisario Betancur. Crédito: Archivo / EL TIEMPO

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

El día cuando las Farc firmaron cese del fuego en el 84 y 86

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Jaime Arias hace un recuento del acuerdo que se logró en 1986 con las Farc


Relacionados:
Política Proceso de paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de agosto 2016, 02:23 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 28 de agosto 2016, 02:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Se dice que las Farc son la guerrilla más antigua del mundo y que llevan combatiendo medio siglo. También es cierto que los intentos desde los gobiernos para dialogar, negociar y llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto se remontan a más de 30 años, periodo durante el cual han evolucionado tanto el Estado colombiano como el grupo guerrillero.

(Lea la Guía práctica para entender los acuerdos de paz)

Desde el gobierno del presidente Belisario Betancur todos los mandatarios han intentado de una u otra forma adelantar procesos de paz mediante diálogos entre las partes, unos con mayor determinación que otros, destacándose en esos intentos las administraciones Betancur, Pastrana y Santos. Los dos primeros avanzaron en los diálogos, pero finalmente no lograron el objetivo de la paz. El actual mandatario es quizás el que más ha progresado en el proceso de negociaciones en procura de un acuerdo definitivo.

Por decisión del presidente Betancur me correspondió formar parte de la primera comisión de diálogo con las Farc en 1982, coordinada por John Agudelo Ríos, que en cierto sentido tenía una misión exploratoria de diálogo y que apenas alcanzó a formular unas líneas gruesas de negociación hasta que se vio obligada a interrumpir su tarea debido a que la Unión Patriótica, potencial brazo político de las Farc, fue diezmada por fuerzas enemigas del proceso y posteriormente vino la toma del Palacio de Justicia protagonizada por la guerrilla del M-19.

En 1984, se llegó al Acuerdo de La Uribe, pero falló el esfuerzo de conversación, como más tarde ocurrió durante los diálogos de El Cagúan en la administración Pastrana, por razones diferentes. No me cabe duda de que Betancur se jugó a fondo por buscar la paz y no alcanzar su propósito debió ser para él una frustración.

Quiero comenzar este escrito por la parte anecdótica relatando las dificultades para llegar al territorio que dominaba la guerrilla en la extensa zona del Sumapaz y luego tomar rumbo hacia La Uribe, cerca del río Duda, en el costado occidental de La Macarena. Solo supimos del momento de viajar unas horas antes, cuando el equipo logístico, sin participación de la Fuerza Pública, había previsto la operación aérea, que consistía en volar primero al caserío de La Uribe y de allí, después de esperar horas o días a causa de la neblina, continuar en helicóptero una media hora hasta arribar a Casa Verde, metida en la mitad de la selva.

(Lea también 'Este acuerdo nos da la oportunidad de construir un país mejor')

En ese campamento nos esperaban (alias) Tirofijo y la planta mayor de las Farc, entre los que recuerdo a alias Jacobo Arenas, Raúl Reyes y Alfonso Cano, acompañados de los segundos al mando y rodeados de un contingente de combatientes, entre los que me impresionó el alto número de jovencitas armadas hasta los dientes.

En dos oportunidades dormimos en la casona de techo verde, de varias habitaciones rústicas y de una gran sencillez campesina. Durante largas horas, entre copa y copa del buen brandy que ofrecía Jacobo Arenas, conversábamos con los comandantes guerrilleros sobre la historia de su insurgencia, la cual atribuían a los gobiernos conservadores y a las oligarquías partidistas, sobre la situación de ese momento y muy poco sobre el futuro del país.

Marulanda era parco en sus intervenciones, pero siempre decía la última palabra en un lenguaje campesino y simple, pero claro y al punto. ‘Jacobo Arenas’ era el más locuaz y extrovertido, una especie de líder intelectual del grupo, quien nos dijo que “no era comunista en el sentido estricto, sino un liberal gaitanista que se vio obligado a tomar el camino del monte”.

Los demás intervenían y expresaban sus consignas, pero dejaban ver una ventana abierta para continuar y profundizar los diálogos hasta llegar a un posible acuerdo. En mi opinión, ese hubiese sido un momento propicio para alcanzar la tregua y eventualmente el cese definitivo de operaciones de las Farc. En realidad en esos diálogos los comandantes de las Farc no presentaban grandes exigencias, fuera de permitirles incursionar en la vida política y tal vez discutir los problemas de tierras y de reforma agraria.

En una de las visitas se incluyó en la comitiva al senador huilense Héctor Polanía, quien intervino vehementemente mientras los demás degustábamos un sancocho preparado por guerrilleras, imputando a la guerrilla una serie de crímenes y vejámenes en Huila y Caquetá, región que representaba en el Congreso. Los comisionados quedamos perplejos por el tono airado del senador ‘Pola’, ante lo cual los jefes guerrilleros no musitaron palabra, simplemente escucharon su diatriba. Tal vez esta vigorosa e imprudente intervención era necesaria para que las Farc entendieran el pensamiento y el dolor que en el otro lado causaban sus acciones. ‘Pola’ fue asesinado unos meses más tarde por un comando guerrillero cuando salía de casa en Pitalito.

(Además: Fiscalía rastrea bienes de las Farc en el exterior)

Hasta ahí llega mi testimonio, porque renuncié al cargo de ministro para regresar al Senado.

Por eso, ahora paso a expresar algunas consideraciones sobre lo que fueron los diálogos hace 30 años y lo que está sucediendo hoy en La Habana.

Las condiciones económicas y sociales del país era muy distintas a las de ahora, y la dirigencia política miraba con buenos ojos las primeras conversaciones, excepto tal vez el sector que Otto Morales llamaba “los enemigos agazapados de la paz” y que nadie logró evidenciar a la luz pública.

La guerrilla dominaba en una extensa área del sur del país, pero no tenía tanto poder económico ni capacidad militar, pese a que contaba con unos 10.000 combatientes y operaba en cerca de 27 frentes con armamento de mediana capacidad. Además, vivía del secuestro, la extorsión y el cultivo de unas tierras, ya que apenas comenzaba el fenómeno del narcotráfico por parte de los carteles y la minería ilegal era mínima. La Fuerza Pública tenía una larga experiencia de combate, pero no era tan numerosa como es hoy, y su armamento era convencional para la época, nada comparable al que obtuvo a partir del Plan Colombia.

Al frustrarse el acuerdo en el gobierno Betancur, cuando no existía tanta desconfianza entre las partes y las condiciones objetivas para llegar a acuerdos eran mejores, el país perdió más de 30 años de tranquilidad que nos hubieran permitido ser hoy una nación de alto nivel de desarrollo. ¿Se imaginan los lectores qué hubiéramos podido hacer con los fondos que se han gastado desde entonces en la guerra? ¿Cuánto dolor, muertes y secuestros se hubieran evitado? ¿Cuál hubiese sido el progreso en las regiones afectadas por el conflicto? Ojalá no tengamos que repetir estas palabras dentro de otros 30 años.

Nunca podríamos soslayar la importancia del diálogo en busca de la terminación de este cruento y casi interminable conflicto, y por ello la mayoría de los colombianos esperamos que haya llegado la hora de poner fin al horror.

Sin embargo, deseo resaltar que las conversaciones de hoy están ocurriendo en un ambiente muy diferente al de hace tres décadas: antes el diálogo era asimétrico entre el Estado y la guerrilla, no una negociación entre casi iguales como ocurre ahora, tal vez porque las Farc crecieron en capacidad y poder negociador en este periodo. En segundo lugar, es bueno recordar que los diálogos de los ochenta fueron muy reservados entre los representantes del Gobierno y los insurgentes, sin la enorme publicidad mediática de ahora, que se ha convertido en una saga llena de capítulos, momentos suspensivos y episodios novelescos que mantienen crispados a los ciudadanos. En tercer lugar, antes no se llegó al nivel de una negociación, ni los puntos de discordia eran tan complejos como ahora, porque los colombianos dejamos que así fuera con el correr del tiempo.

Finalmente, el contexto político y social era más favorable hace 30 años: apenas comenzaba el narcotráfico, no se habían conformado y diseminado otros sectores delincuenciales como sucede hoy, la corrupción era menor en el Estado y en los sectores privados, y la mayor diferencia: los odios eran menores. Seguimos recorriendo accidentadamente el difícil, pero necesario, camino hacia una paz, que va más allá de una negociación.

JAIME ARIAS
Actual presidente de Acemi y exmiembro de la Comisión de Paz en el gobierno de Belisario Betancur.
Firmante en 1986 de la adición al acuerdo de paz con las Farc. Proceso que fracasó ante el exterminio de la UP, entre otras razones.

28 de agosto 2016, 02:23 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 28 de agosto 2016, 02:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Proceso de paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo