La Comisión de Seguimiento al acuerdo de paz de La Habana, conformada por el Gobierno y las Farc, confirmó que la llegada de la totalidad de la tropa guerrillera a los sitios donde dejarán las armas, prevista para antes del fin de año, no se cumplirá fielmente al cronograma pactado.
¿La causa? El retraso en la adecuación de las zonas veredales y los campamentos, circunstancia que se constató tras la evaluación de cada uno de esos puntos en una reunión en Bogotá, este miércoles, de más de cuatro horas, encabezada por Iván Márquez, del lado de las Farc, y el alto comisionado para la paz Sergio Jaramillo, del lado del Gobierno.
“Para continuar el trabajo de adecuación de los terrenos y construcción de los campamentos, el 31 de diciembre llegarán a nueve zonas veredales otros grupos de trabajadores civiles, contratados por el Gobierno, a los que se sumarán las comisiones de construcción de las Farc”, se lee en el comunicado.
De esta forma, ante las demoras logísticas advertidas por el Gobierno, la guerrilla se sumará a la habilitación de estos puntos, que ya no serán 27, sino 26. Se descartó la zona en Cartagena del Chairá, Caquetá. En consecuencia, ahora serán 20 zonas veredales, que cuentan con varios campamentos, y 6 puntos que solo tendrán un campamento.
El traslado de los guerrilleros se retrasará por lo menos hasta "antes del 10 de enero", pues como añadió la Comisión de Seguimiento, a más tardar en esa fecha se "continuará la adecuación conjunta en 16 puntos restantes”. Esa instancia también hizo saber que “queda pendiente la zona de Caño Indio, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, en la que avanza el proceso de concertación” con la comunidad.
Así las cosas, el Gobierno y las Farc comunicaron que “de forma gradual” ambas partes “habilitarán la totalidad de las zonas y puntos para el traslado de los guerrilleros y guerrilleras”. Y en todo caso, afirmaron que las unidades guerrilleras que aún están distanciadas a los sitios de ubicación continuarán su marcha, con el acompañamiento del mecanismo de verificación del cese del fuego que coordina Naciones Unidas.
Asimismo, pusieron una fecha para conocer los nombres de los guerrilleros que deberán responder ante la Jurisdicción Especial para la Paz, por la comisión de delitos atroces.
“A más tardar el 30 de enero se establecerá el número de integrantes de las Farc que no son amnistiables ni indultables y la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación, definirá a qué zonas y en qué tiempos serán trasladados en los términos consignados en el Acuerdo Final”, puntualizó esa instancia.
UNIDAD DE PAZ
Comentar