close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Colombia es hoy un símbolo de paz para el mundo’: Guterres
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Entrevista GuterresEntrevista de EL TIEMPO con António Guterres.

Comisión de la Verdad

‘Colombia es hoy un símbolo de paz para el mundo’: Guterres

El secretario general de la ONU dice que 'opositores al acuerdo hoy tienen influencia menos fuerte'.


Relacionados:
Proceso de paz ONU Farc Acuerdo de paz Antonio Guterres

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JHON TORRES MARTÍNEZ
Editor de Mesa central
JT
26 de noviembre 2021, 04:10 A. M.
JH
Jhon Torres 26 de noviembre 2021, 04:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El rol de Naciones Unidas tanto en el éxito de la negociación con las Farc como en la implementación del Acuerdo de Paz ha sido fundamental.

Al cierre de su visita a Colombia para participar en la conmemoración del quinto aniversario del fin de la guerra con las Farc, el secretario general de la ONU, António Guterres, asegura que, a pesar de todos los problemas, retos, desconfianzas y controversias políticas, “el proceso de paz está vivo”. Guterres llama a quien sea elegido Presidente en el 2022 a seguírsela jugando por el cumplimiento de lo pactado en el 2016.


(Puede leer: Una jornada cargada de gestos de paz en aniversario del acuerdo)

También advirtió que Colombia y el mundo están pendientes del cumplimiento de los excombatientes con los compromisos de verdad, justicia y reparación y señaló que “la cárcel” debe ser el destino para quienes le hagan conejo a la paz.

(Le recomendamos: 'Nada puede justificar la violencia en Colombia': António Guterres)

¿Cuál es su balance de la implementación del proceso de paz, tras esta visita de dos días a Colombia?

Lo más importante es que el proceso de paz está vivo. La implementación de Acuerdo de paz, que tiene muchos problemas, retrasos y enfrenta desafíos de seguridad, como vemos con los atentados y asesinatos a líderes de la sociedad civil o excombatientes, está avanzando con todas esas dificultades. Hay un número importante de excombatientes que se están integrando. Hay un número importante de víctimas identificadas y con las cuales hay perspectiva de apoyo efectivo.

Pude verificar que las instituciones de justicia transicional están activas. Tuvimos una reunión muy importante con el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (Eduardo Cifuentes) y con el presidente de la República (Iván Duque). Y hay condiciones para mejorar y acelerar los procesos y la atribución de sanciones. Encontré una gran determinación del Presidente y distintos elementos de la administración para acelerar la inversión en todas las áreas que son problemáticas, en un país que aún tiene muchas áreas sin una presencia efectiva del Estado.

Y hay condiciones para mejorar y acelerar los procesos y la atribución de sanciones

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por todo eso soy optimista, el proceso está vivo, se ha hecho mucho, hay muchos retos complicados, dificultades de implementación en distintas áreas, pero Colombia hoy es un símbolo de paz en el mundo. El mensaje fundamental es: en un mundo en el que hay divisiones geopolíticas, conflictos interminables, multiplicación de nuevas guerras, Colombia dice que este es el momento de invertir en la paz.

(Le recomendamos nuestro especial: 5 años después, la paz con las Farc aún no se siente en algunas regiones)

En el país sigue, cinco años después, una fuerte polémica acerca del éxito o no del proceso, de las condiciones bajo las que se pactó el fin de la guerra con las Farc. Incluso el expresidente Álvaro Uribe le dirigió a usted una comunicación en ese sentido. ¿Cuál es su mensaje a esos sectores que son escépticos, críticos, frente al proceso de paz en Colombia?

Colombia es una democracia. En Colombia hay distintas opiniones, como acontece en todas las democracias. Pero la verdad es que cuando pienso en la campaña electoral de hace cuatro años y verifico lo que pasa hoy en Colombia, creo que el consenso sobre el proceso de paz se alargó muy sustancialmente. Creo, el análisis que pude hacer, es que las voces que legítimamente tienen una posición contraria tienen hoy una influencia menos fuerte a lo que se evidenció en la última campaña electoral, cuando estuve (en 2018) aquí visitando al hoy expresidente Santos, en el principio de mi mandato como secretario general.

Precisamente, el año próximo Colombia elegirá un presidente de la República. ¿Cuál es el mensaje de las Naciones Unidas a esa persona que llegue a la casa de Nariño, en lo que se refiere a la implementación del proceso de paz?

En primer lugar, un mensaje de solidaridad y disponibilidad: estamos al servicio de Colombia. No tenemos agenda, nuestra agenda es el pueblo colombiano, su bienestar, la paz, el fin de la violencia. Estamos totalmente a la disposición de la nueva administración. Segundo, pensamos que es del interés de Colombia que esa administración prosiga la implementación del acuerdo de paz y, en la medida de lo posible, acelere los distintos procesos y perfeccione los mecanismos de protección de las personas amenazadas por la violencia. Lo que implica también, naturalmente, combatir con determinación a los bandos armados que siguen en el país y en conexión muy clara, muchos de ellos, con el narcotráfico.

¿Cree que la paz en Colombia es posible teniendo niveles de narcotráfico, cultivos de coca tan grandes como los que hay hoy y grupos armados (disidencias, el Eln, bandas) como las que están operando en el país?

Creo que esas son dificultades reales. No espero un milagro para mañana. Pero si comparamos la situación de hoy con la situación que conocí en Colombia hace más de diez años, siendo el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, tengo que decir que hay razones para tener esperanza.

El vecindario es problemático. Muchos grupos armados colombianos están al otro lado de la frontera, particularmente en Venezuela. ¿Es posible pensar en una paz o una seguridad pronta de Colombia con la situación que se ha denunciado de connivencia del gobierno de Nicolás Maduro con grupos armados ilegales?

Es naturalmente una dificultad, pero creo que progresivamente también las fuerzas de seguridad colombianas van a tener una presencia más efectiva en el territorio, incluso en las zonas más lejanas del centro: fronteras, el Pacífico y otras regiones donde la violencia sigue siendo un problema serio.

El mandato de la Misión de Naciones Unidas en Colombia se amplió y se va a verificar también el cumplimiento de las penas de la justicia transicional. ¿Por qué es tan importante que esas penas que imponga esa justicia se cumplan?

El sistema (Integral para la Paz) es innovador, muy interesante. A mí me gustaría que se repitiera en otros países. Hay sanciones que implican condiciones como retribución, servicio a la comunidad o servicio incluso a las personas que fueron víctimas, reparación a las víctimas. Eso exige un mecanismo de implementación. Lo que tuve ocasión de discutir con el presidente de la JEP y con el presidente Duque es cómo crear condiciones, porque esto tiene un mecanismo de implementación que es mucho más complejo que meter a una persona a la cárcel.

Hay sanciones que implican condiciones como retribución, servicio a la comunidad o servicio incluso a las personas que fueron víctimas, reparación a las víctimas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y naturalmente, cuando no se cumplan las condiciones definidas en los acuerdos de paz, pues las personas que no reconozcan lo que han hecho o que no dicen la verdad ahí tienen que ir a la cárcel. Pero las que tienen un proceso claro de arrepentimiento y de verdad, y que tendrán sanciones de retribución, para ellos se necesita un mecanismo de implementación, y quedé muy optimismo sobre la determinación de la JEP y de la Presidencia que se van a crear las condiciones para hacer funcionar la justicia transicional lo más rápido posible y para que el pueblo y las víctimas vean las sanciones.

Finalmente, con los avances de la justicia transicional, ¿usted cree que ese fantasma que rondaba a Colombia, el de una intervención de la Corte Penal Internacional, no debe asustar en el futuro al país?

La Fiscalía de la Corte Penal ya decidió que no necesita actuar porque las instituciones de Colombia son capaces de solucionar el problema. La Corte Penal Internacional es una corte residual, que solo actúa cuando no tiene confianza en la capacidad de las instituciones del país. Yo creo que Colombia es un Estado fuerte, con las dificultades que conocemos en las zonas periféricas, pero es fuerte y hoy tiene un sistema de justicia en el que, creo, la CPI confía.

JHON TORRES MARTÍNEZ
Editor de Mesa central

JT
26 de noviembre 2021, 04:10 A. M.
JH
Jhon Torres 26 de noviembre 2021, 04:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz ONU Farc Acuerdo de paz Antonio Guterres
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Gerard Piqué
03:03 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Bogotá
12:00 a. m.
Se registró fuerte explosión en Suba: esto es lo que se sabe
Cometa
03:48 p. m.
Cometa verde en Colombia: este es el mejor lugar y la mejor hora para verlo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo