Sin prejuicios y sin ataduras. Con esa actitud llegaron a los Llanos del Yarí los integrantes de Alerta Kamarada, la banda bogotana que el pasado sábado hizo lo impensable: poner a gozar a los miembros de las Farc al mejor ritmo del reggae.
Fue una invitación de un amigo que trabaja con movimientos estudiantiles la que llevó a los nueve miembros del equipo hasta El Diamante, el asentamiento guerrillero donde las Farc celebran su Décima Conferencia, la última como grupo armado y la primera donde lo primordial es la paz.
El bajista Pablo Araoz y el vocalista Javier Fonseca hablaron con EL TIEMPO y se refirieron a la experiencia que vivieron junto a las Farc.

Javier Fonseca (derecha) en el escenario. Foto: Diego Caicedo.
“Nunca habíamos pensado ir”, reconoce Javier, quien regresó de la selva convencido de que la paz es posible para Colombia. “La música tiene todo el derecho de llegar a cualquier estrato y geografía”, agrega.
El grupo, que ya cumple 20 años de vida artística, tuvo una reunión para ultimar los detalles del viaje, aunque ellos ya sabían que su respuesta sería positiva. El arreglo fue sencillo: los costos de transporte y alimentación estarían cubiertos por los organizadores. De resto, nada, ni un peso. “Lo que hicimos fue un aporte musical para la paz”, explica Javier.
La timidez se transformó en fiestaAlerta Kamarada llegó el sábado al complejo sobre las 3 de la tarde y tras un almuerzo, los bogotanos rápidamente se mezclaron con los asistentes al encuentro.
“Hablamos con campesinos y jóvenes que hacen parte de la guerrilla. Fue algo enriquecedor entender que hay personas que por allá en esa lejanía están llenos de buenos sentimientos y pensamientos. Su mayor deseo es la paz”, relata Javier.
El concierto comenzó como se tenía previsto. Los artistas estaban listos. Pero, ¿y las Farc?
“Ellos estaban expectantes, de pronto les parecíamos bichos raros cuando nos miraban con pintas de rockeros y rastafaris. Estaban sorprendidos al principio”, revelan los bogotanos al recordar la experiencia.
Sin embargo, la timidez que rondaba a los asistentes se fue convirtiendo poco a poco en alegría y espontaneidad.

Foto: Diego Caicedo.
“Fue una especie de subida. Fue bonito porque la música que se escucha en los campos son los narcocorridos, la carrillera, la popular, una música que tiene mensaje de soledad; entonces llegamos con música reggae que tiene mensajes de alegría y también cantamos hasta temas en inglés”, explican. Y rematan: “Después entramos en calor, en sintonía”.
Los ánimos se llenaron de fiesta y la banda estuvo más de una hora en tarima entonando alrededor de 12 canciones. Entre otras, ‘Legal’ y ‘Princesa’ fueron las que más contagiaron de ritmo al particular público.
Para Pablo, el aire que se respiraba era de paz y fue fácil convencerse de que aquellas personas, temidas por muchos, son simplemente colombianos y colombianas como todos. “Durante el día acompañamos a dos jóvenes también amantes de la música, estuvimos con ellos, cantamos con ellos y tenemos el compromiso de seguirlos apoyando”, explica.
El amor está en la casa
Foto: Diego Caicedo.
Alerta Kamarada llegó hace poco de Europa, donde comenzó una gira que lleva el nombre de su más reciente álbum ‘El amor está en la casa’. El concierto en El Diamante hace parte de este tour musical.
Los artistas, que le apuestan al ‘Sí’ en el plebiscito del 2 de octubre, rechazan todo tipo de violencia y por eso mantienen una labor social no solo con víctimas de conflicto, sino con niños enfermos, exiliados, refugiados, presos políticos y hasta barras de fútbol en conflicto.
“A nosotros nos mataron a golpes a uno de los integrantes de la banda hace dos años. No queremos saber más nada de guerra ni de muertes”, asegura Javier.
De algo sí están seguros estos bogotanos. Quieren que los sigan llamando para cantar en lugares alejados, escondidos, olvidados, de esos donde casi ni el Estado llega, pero donde la música es capaz de curar las heridas.
“Queremos que la gente no tenga prejuicios, queremos eliminar el odio”, ese es su mensaje.
Día 'D' lleno de músicaEl 26 de septiembre, día en que se tiene programada la firma final de paz en Cartagena, se espera la participación de Alerta Kamarada, Doctor Krápula, Totó La Momposina, Los Escamilla, Severa Matacera, Los Carrangueros de Ráquira, El Cholo Valderrama, Carlos Lugo, Sistema Sonoro Skartel, Los Reincidentes y Salsa Groove.
ANDREA MORANTE
ELTIEMPO.COM
Comentar