Cerrar
Cerrar
Los cocaleros de Tibú que no han permitido zona para desarme de Farc
fg

En Caño Indio, además de las Farc, hay presencia del Eln y de un reducto del Epl.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Los cocaleros de Tibú que no han permitido zona para desarme de Farc

Son 68 familias de Caño Indio. Alegan que hacer la transición a cultivos lícitos toma tiempo.

Las diferencias entre la comunidad y el Gobierno frente a los proyectos productivos alternativos para sustituir los cultivos ilícitos han hecho de Caño Indio, vereda de Tibú, en Norte de Santander, el único de los 26 puntos para el desarme de las Farc sin ningún avance en la adecuación del sitio.

Luis David Rincón, presidente de la junta de acción comunal de la vereda, afirma que lo que el Gobierno les ofrece no les alcanza para sobrevivir. “Los funcionarios que han venido dicen que nos dan entre uno y tres millones de pesos mensuales. Eso no alcanza para nada, es como cuando usted tiene una casa que vale 50 y le ofrecen 5”, dice Rincón.

Asegura que el tema de los arrendamientos de los predios donde quedarían los campamentos de las Farc ya está solucionado, pero que el punto pendiente son las opciones para 68 familias, de hasta seis integrantes, que viven de la coca en esa región del Catatumbo. “Sin alternativas, nos terminaremos yendo a cultivar a otra parte. Nosotros tenemos voluntad, pero el Gobierno nos mama gallo”, añade Rincón.

(Lea también: El 90% de los miembros de las Farc está a 10 km de zonas de desarme)

Los fusiles de las Farc llevan meses silenciados en esta región, duramente golpeada por el conflicto y donde, además de esta guerrilla, hacen presencia el Eln y un reducto del Epl. Hasta ahora está previsto que al menos 500 guerrilleros del frente 33 de las Farc, incluyendo milicianos, hagan la dejación de armas en Caño Indio.

“Lo que queremos es vías, salud, educación. Y pedimos una sustitución gradual, porque saber si en nuestras tierras se puede sembrar caña toma tiempo”, enfatiza Rincón.

Según el presidente de la junta de acción comunal, las peticiones respecto a la sustitución de cultivos no están siendo presionadas por grupos armados de la zona.

El personero de Tibú, Richard Claros, confirmó que en Caño Indio están también el Eln y el reducto del Epl, pero afirmó que no ha habido alteraciones del orden público. “La oferta que les han hecho a los campesinos no llenan sus expectativas”, agrega.

(Además: ¿Qué dicen los alcaldes de las zonas que acogerán a las Farc?)

En este sentido, Carlos Córdoba, el gerente para la adecuación de los 26 sitios donde las Farc dejarán las armas, explicó que las exigencias de la población exceden lo planeado por el Gobierno para los programas de sustitución de cultivos.

Por su parte, el alcalde de Tibú, Jesús Escalante, sostiene que hasta ahora solo se está mejorando la vía de acceso a Caño Indio y que la comunidad tiene reservas con la manera en que se están haciendo los trabajos. La vereda está a más de tres horas del casco urbano de Tibú.

(También: Aceleran la logística para ubicar a integrantes de las Farc)

ONU revisó monitoreo

Jean Arnault, jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia, expuso el miércoles ante el Consejo de Seguridad del organismo los avances en los primeros 90 días de monitoreo. La embajadora de Colombia en Naciones Unidas, María E. Mejía, dijo que el reporte fue “muy positivo” y que se habló de “avances” en las zonas en las que estarán las Farc para el desarme. “Hubo un espaldarazo del Consejo al proceso en Colombia”, afirmó Mejía.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.