A las puertas de cárceles en Estados Unidos quedan desde ya 21 de las 14.178 personas incluidas en las listas de las Farc para recibir los beneficios de los acuerdos de paz de esa exguerrilla con el Gobierno. Fueron claramente identificados como narcotraficantes.
La oficina del Comisionado para la Paz los excluyó de los listados tras comprobar que nunca habían formado parte de las Farc. Los 21, quienes fueron identificados hace dos semanas por EL TIEMPO, están pedidos en extradición por Estados Unidos.
El comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, dijo el lunes que, con la exclusión de los listados, “el proceso de extradición de estas personas debe darse en el menor tiempo posible”.
Dos de los expulsados de las listas, Tito Aldemar Ruano Yandú y Francisco Pineda Paredes, habían sido parte del proceso de concentración de los exguerrilleros para la entrega de las armas, la cual se dio en 26 puntos del país.
Según la información oficial, el primero ha tenido a Tumaco, Nariño, como el centro de su actividad narcotraficante, y el segundo se mueve más por los lados de Puerto Asís, Putumayo, pero también usa el puerto de Tumaco para sacar cocaína del país.
Los otros 19 extraditables estaban presos y se habían colado en la lista de los miembros de las Farc que estaban en cárceles.
De esa lista de presos fueron excluidos de los beneficios de los acuerdos de paz 251 personas en total, tras una confrontación de sus nombres con los de las Farc. Entre ellos está el narcotraficante Segundo Alberto Villota Segura.
Además de los 19 narcos, entre los presos excluidos de los listados hay 32 personas que fueron designadas gestoras de paz y, de acuerdo con el trabajo de verificación, nunca habían pertenecido a las Farc.
Ya les retiraron la condición de gestores. “Se le comunicó a la autoridad judicial correspondiente para la reactivación de sus órdenes de captura”, según informó la oficina del Comisionado de Paz.
Hasta ahora, esta oficina ha acreditado como exmiembros de las Farc a 11.345 personas, entre quienes se encuentran 8.322 exguerrilleros y exmilicianos que llegaron a las 26 zonas de desarme, 52 extranjeros y 2.971 exintegrantes de las Farc privados de la libertad.
Esta cifra corresponde al 80 por ciento de los listados y el resto está siendo verificado de la mano de los organismos de inteligencia.
De otro lado, el Gobierno confirmó que ya retiró la acreditación como exintegrante de las Farc a Mesías Salgado Aragón, conocido como ‘Rodrigo Cadete’, quien hace dos semanas, en Caquetá, desarmó a los escoltas que le había asignado la Unidad Nacional de Protección y huyó con la disidencia del frente primero de las Farc.
De ser capturado, ‘Cadete’ será juzgado por la justicia ordinaria.
REDACCIÓN PAZ
Comentar