El Gobierno Nacional ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para incrementar los recursos destinados a apoyar los esfuerzos de Colombia en la atención integral de los migrantes provenientes de Venezuela y las comunidades de acogida, especialmente en la superación de la emergencia generada por la covid-19.
El Ministerio de Salud ha dicho que la respuesta a la pandemia es una prioridad fundamental para el país. A esto se suma la atención a la migración desde Venezuela que, afirman, aun representa uno de los mayores retos para Colombia en su historia reciente.
“Por este motivo, es urgente un mayor apoyo internacional para la atención de ambas poblaciones, dadas las características de la pandemia y la necesidad de atender tanto a nacionales como extranjeros”, afirmó el Ministerio.
En este contexto, el Ministerio de Salud y Protección Social diseñó la ruta de atención a los migrantes venezolanos con posible contagio o contagiados de covid-19, garantizando que sea la misma que se aplica a cualquier colombiano y definió los lineamientos para la prevención, detección y manejo de casos de la enfermedad por coronavirus en esta población.
Aseguraron que la política de puertas abiertas que Colombia ha demostrado en los últimos años conlleva un alto costo de recursos financieros y humanos y que ahora, por la situación especial de emergencia sanitaria en la que se encuentran el país y el mundo, se ha evidenciado la necesidad de aumentar las fuentes de financiación, con socios de cooperación que puedan apoyar los esfuerzos del Estado para la atención a la población migrante y la garantía de su acceso a la salud.
Hasta el momento, el Estado determinó el cierre de la frontera con Venezuela para minimizar el alto riesgo de contagio, está creando zonas de aislamiento y zonas hospitalarias; estableció mecanismos para atender masivamente a la población vulnerable; ha focalizado programas en puntos con alta concentración de personas; y ha fortalecido la coordinación e información con las autoridades locales para lograr la adaptación de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional.
Esta ayuda está consolidada en un listado de necesidades para atención a la covid-19, que fue compartido con más de 30 países socios y las Naciones Unidas. Hasta el momento, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), China, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han otorgado asistencia técnica, insumos médicos y apoyo financiero.
POLÍTICA.