En varias ocasiones las personas colombianas contraen matrimonio en el exterior y desean validar su estado civil en su país de origen.
Para este caso, en Colombia se requiere tramitar el Registro Civil de matrimonio, para dar validez a los matrimonios civiles y religiosos que se celebran en el país o fuera de él.
Según el Ministerio de Justicia, estas son las principales recomendaciones para la realización del trámite:
1. Los contrayentes, es decir las personas que se casaron, podrán solicitar el registro civil de su matrimonio celebrado en el exterior ante cualquier Registraduría Auxiliar, Especial y Municipal, del lugar donde se encuentren (dentro de Colombia) allí deberás presentar:
- Cédula de ciudadanía de ambos contrayentes (original y copia).
- Certificado o registro de matrimonio. Estos documentos, teniendo en cuenta que fueron expedidos por autoridades extranjeras, tendrán que ser apostillados y/o legalizados según el caso, y traducidos por un traductor autorizado si se encuentran en idioma diferente al castellano.
2. Cuando las personas se encuentren fuera del país, podrán registrar su matrimonio en los Consulados de Colombia en el exterior. En este caso deberán presentar:
- Copia de la cédula de ciudadanía y del Registro civil de Nacimiento (copia fiel).
- Certificado o registro de matrimonio. Estos documentos, teniendo en cuenta que fueron expedidos por autoridades extranjeras, tendrán que ser apostillados y/o legalizados según el caso, y traducidos por un traductor autorizado si se encuentran en idioma diferente al castellano.
3. También podrá inscribir el matrimonio en cualquier Notaria de Colombia, en este sentido deberá anexar los mismos documentos que se solicitan para el registro ante la Registraduría.
Comentar