A un año de las presidenciales del 2018, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras encabeza la intención de voto entre los colombianos.
Así lo revela la encuesta Pulso País de Datexco, que consultó a 900 colombianos sobre por quién votaría si las elecciones fueran mañana. El resultado arrojó que Vargas Lleras es el nombre que hoy tiene más aceptación: el 16, 5 % de quienes respondieron la encuesta dijeron que votarían por el exvicepresidente y jefe de Cambio Radical.
Sin embargo, es clave señalar que el 31,3 por ciento de los encuestados todavía no han definido su voto.
El segundo en la medición es Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquía, con el 12, 1 por ciento. Fajardo está haciendo su campaña en centros académicos, pero se sabe que ha tenido acercamientos para hacer una gran coalición con Claudia López, de Alianza Verde (quien tiene 3,6 por ciento de la intención de voto) y con Jorge Enrique Robledo, del Polo (2,4 %). Los tres centran su campaña en la lucha contra la corrupción y a partir de esta bandera tratan de convocar al electorado.
El tercer puesto en la medición es para el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro. Aunque el exmandatario distrital no ha confirmado públicamente su aspiración presidencial, cuenta con el 7,6 % de la intención de voto, según Pulso País.
Por los lados del uribismo, el exgobernador de Antioquia y exembajador Luis Alfredo Ramos es quien se encuentra mejor posicionado, si bien la cifra está lejos de la punta: aparece con un 1,6 por ciento de intención de voto. Ramos no se ha lanzado formalmente como precandidato, pues está a la espera de un fallo de la Corte Suprema de Justicia en un proceso en su contra por supuestos nexos con paramilitares y por el cual ya fue excarcelado.
Entre los precandidatos oficiales del Centro Democrático, el que tiene mayor favorabilidad es el excandidato vicepresidencial Carlos Holmes Trujillo, por quien votaría el 1,4 por ciento de los encuestados.
La medición muestra que el momento de los aspirantes de los partidos Liberal y de ‘la U’ no es el mejor. Entre los ‘rojos’, el mejor posicionado es el senador Juan Manuel Galán, con 4,1 por ciento de la intención de voto. Otros nombres que suenan por ese partido: el exnegociador de paz Humberto de la Calle y el exministro Juan Fernando Cristo, aún no despegan. Tienen, respectivamente, 1,5 y 0 por ciento.
Por los lados de ‘la U’, el de mejor favorabilidad es el exembajador Juan Carlos Pinzón, quien marcó 1,2 por ciento.
Los aspirantes de estas dos colectividades, junto con la exministra de Trabajo Clara López, quien marcha cuarta en la intención de voto, han hablado de una gran coalición para defender el acuerdo de paz con las Farc. Esto toma relevancia si se tiene en cuenta que el optimismo frente a los resultados del proceso de paz disminuyó en esta encuesta.
Un dato particular de esta medición es que el conflicto armado en Colombia ocupa la casilla 12 entre las prioridades que los colombianos consideran deben marcar la agenda del elegido en el 2018.
Las mayores preocupaciones de los encuestados se centran en asuntos como la salud, la economía y la cobertura en educación.
El panorama para las presidenciales aún es confuso por la cantidad de opciones y porque aún no se han definido claramente las coaliciones, que seguramente serán el común denominador en el 2018.
La encuesta también deja ver que los paros de las últimas semanas habrían incidido en el pesimismo. El número de colombianos que creen que el país va por mal camino se situó en 76 por ciento, 11 puntos más que en la medición de marzo pasado.
Esta puede ser una de las causas de la caída en la imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos, que pasó de 28 por ciento en marzo a 22 por ciento en esta medición.
1. Nombre del proyecto de investigación
Pulso país Colombia
2. Firma Encuestadora
DATEXCO COMPANY S.A -OPINÓMETRO.
3. Fechas de recolección
22 de mayo a 26 de mayo de 2017
4. Persona natural o jurídica que la realizó
DATEXCO COMPANY S.A -OPINÓMETRO.
5. Persona natural o jurídica que la encomendó
La W / El Tiempo.
6. Fuente de financiación
La W / El Tiempo.
7. Universo poblacional
Total de la población colombiana mayor de 18 años de edad.
8. Grupo objetivo
Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio.
9. Tipo de muestra
Muestreo Multietapico
10. Técnica de recolección
Encuesta telefónica en hogares.
11. Técnica utilizada para la selección de la muestra
Selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (RandomDigital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
12. Ponderación
Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional)
13. Marco Muestral
Base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro de las regiones del alcance del estudio.
14. Tamaño de la muestra
900 Encuestas telefónicas.
15. Universo Geográfico
6 Regiones : Región eje cafetero y Antioquia, Región Llanos, Región Centro -Sur Amazonía, Región Caribe, Región Centro -Oriente y Región Pacífico.
16. Margen de error y confiabilidad (Precisión)
Se observa un margen de error estándar relativo de estimación del 3,27% para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50% y con un nivel de confianza del 95%.
17. Temas de estudio
Evaluación de la situación del país, gobierno y presidente. Proceso de paz, Intención de voto a presidencia 2018, Personajes, Alcaldías. Para mayor detalle ver cuestionario aplicado.
18. Personajes por quienes se indagó
Ninguno.
Juan Manuel Santos, María Ángela Holguín, Mauricio Cárdenas, Enrique Gil Botero, Luis Carlos Villegas, Aurelio Iragorri, Alejandro Gaviria, German Arce, María Claudia Lacouture, Griselda Restrepo, Yaneth Giha, Luis Gilberto Murillo, Elsa Noguera, Jorge Eduardo Londoño, Mariana Garcés, Juan Fernando Cristo, David Luna, Germán Vargas Lleras, Álvaro Uribe Vélez, Humberto de la Calle,Rodrigo Londoño Echeverry, Luciano Marín Arango, Sergio Fajardo, Gustavo Petro, Martha Lucia Ramírez, Jorge Enrique Robledo, Juan Manuel Galán, Alejandro Ordoñez, Claudia López, Iván Duque, Carlos Holmes, Piedad Córdoba, Francisco Santos, Maria del rosario Guerra, Juan Carlos pinzón, Simón Gaviria, Clara López, Luis Alfredo Ramos, Paloma Valencia, Luis Fernando Velasco, Roy barreras, General (r) Oscar Naranjo.
19. Preguntas concretas que se formularon
Ver cuestionario a continuación.
20. Fecha de entrega del informe
28 de mayo de 2017
POLÍTICA
Comentar