No fue una casualidad que Germán Vargas hubiera presentado este martes su programa de seguridad en Medellín, y frente a un grupo de destacados generales en retiro que asistieron como invitados especiales.
Desde el punto de vista político, Medellín es de lejos la plaza más uribista del país y la seguridad, el sello de identidad política más claro del expresidente Álvaro Uribe, a quien Vargas parece dispuesto a retar en su carrera por la Presidencia de la República.
Pero, más allá de esos claros mensajes políticos, Vargas Lleras expuso todo un programa con cuatro estrategias dirigido a que los colombianos tengan más seguridad si es elegido presidente.
Esas cuatro estrategias son: judicialización efectiva y reducción de la impunidad, llegando a cero impunidad; fortalecimiento de la Policía Nacional, nuevas acciones para hacer más efectiva la seguridad ciudadana y lucha frontal contra los delitos de mayor impacto.
La propuesta, denominada “nuestra seguridad ciudadana”, está estructurada a partir de un minucioso diagnóstico del problema en todo el país y con 25 iniciativas puntuales sobre lo que haría en cada campo para mejorar el clima de seguridad para los ciudadanos.
Para llegar a una meta de “impunidad cero”, Vargas dijo que establecerá un sistema de judicialización efectiva las 24 horas.
Los menores autores de delitos serían imputados desde los 12 años de edad, no desde los 14 como hoy, pero en los centros de reclusión se daría prioridad a programas educativos.
Como uno de los principales problemas que afectan la seguridad ciudadana es la reincidencia de los delincuentes, este aspecto será tenido en cuenta para imponer un agravamiento de la pena.
Crearía 50.000 nuevos cupos carcelarios y sacaría del centro de las ciudades los establecimientos penitenciarios para desarrollar planes urbanísticos en su lugar. En todo caso, las nuevas cárceles serían construidas mediante el sistema de concesión a particulares.
Se acabaría el actual Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), que pasaría a ser una institución adscrita a la Policía Nacional.
Los pabellones en las prisiones tendrían tres grados, según la peligrosidad de los internos.
Para los presos más peligrosos Vargas dijo que habrá cero permisos, cero comunicación con el exterior y visitas restringidas. Esto porque, según ha trascendido, desde las cárceles muchos internos han implantado centros de operación para delinquir.
A su juicio, es indispensable aumentar el pie de fuerza y por eso prometió que aumentaría a 300 el número de policías por cada 100 mil habitantes.
Con base en investigaciones de los organismos de seguridad, Vargas tiene claro que un gobierno suyo enfocará la persecución contra los siguientes delitos de manera prioritaria: hurto de equipos móviles, microtráfico, homicidio, hurto a personas, vehículos y residencias, extorsión y crimen organizado.
Y como el 49 por ciento de los delitos que se cometen en el país se centran en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cúcuta, Vargas anunció que enfocará también su acción contra el delito en esos puntos urbanos.
La seguridad ciudadana, en su gobierno, será un tema de responsabilidad suya.
Tiene previsto incorporar toda la tecnología posible a la persecución del delito. En ese sentido, anunció que todos los policías tendrán equipos de cámaras, seguimiento satelital e identificación biométrica, para ser más efectivos en sus acciones.
Y habrá toda una flotilla de drones vigilando las ciudades, las 24 horas, facilitando la persecución de los delincuentes.
Este programa de seguridad les da una responsabilidad a los ciudadanos. Vargas contempla la posibilidad de crear un voluntariado en seguridad ciudadana, motivando a aquellas personas que disponen de tiempo (pensionados, mayores, amas de casa...) con el fin de monitorear la cuadra, el barrio y el cuadrante, así como ayudar a la convivencia y resolución de conflictos.
El candidato Vargas Lleras presentó en la capital antioqueña su programa con todos los detalles y estuvo acompañado de líderes de sectores sociales y ciudadanos conocedores del tema.
POLÍTICA
Comentar