Los senadores uribistas Carlos Felipe Mejía y José Obdulio Gaviria elevaron una consulta a autoridades judiciales, así como a la Procuraduría y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para conocer cuál es el tribunal que debe juzgar los incumplimientos de las Farc al acuerdo de paz.
Los uribistas anunciaron ayer en el Congreso de la República que radicaron un derecho de petición que tiene como propósito conocer “a quién se debe exigir el cumplimiento parcial o total, o ante qué autoridad judicial podemos acudir para que se decrete la exigibilidad y/o consecuencias legales y sancionatorias por esos incumplimientos. Suponemos que ellos tienen claro panorama, considerando su estudio previo y aval a los acuerdos”.
Mejía y Gaviria argumentan que los ex-Farc han incumplido en la entrega del listado de los integrantes de la exguerrilla, en la entrega total de los menores, en las acciones para la solución del problema de las drogas ilícitas, frente a los derechos de las víctimas, la entrega de bienes y la contribución de la verdad.
“Cada una de estas instituciones (Corte Constitucional, Consejo de Estado, Corte Suprema, Consejo Superior de la Judicatura, Procuraduría, Fiscalía y JEP) mediante decisiones jurisdiccionales y pronunciamientos públicos participaron, avalaron e intervinieron en la definición del denominado acuerdo final, por ende, deben absolver las inquietudes y preguntas que surgen en torno al derecho que le asiste a la ciudadanía para acceder a la administración de justicia ante los grandes incumplimientos de las Farc”, dicen los uribistas.
Resumen de derecho de acceso a la administración de justicia, ante los graves incumplimientos de las Farc al denominado "acuerdo final". Colombia dijo NO en el plebiscito y merece saber la verdad de todo. @JOSEOBDULIO @CeDemocratico pic.twitter.com/Bi7w40hGDv
— Senador Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) December 12, 2019
Por tal motivo, plantean seis interrogantes:
1. ¿Ante quién es exigible el cumplimiento del acuerdo final por parte de las Farc-EP"?
2. ¿Quién es el juez competente para fallar sobre el incumplimiento del acuerdo final"?
3. ¿Cuál es el medio de control judicial que pueden ejercer los ciudadanos y el Gobierno Nacional para solicitar el incumplimiento de acuerdo final?
4. ¿El cumplimiento del acuerdo final puede ser exigible al partido político de las Farc-EP, a los congresistas de las Farc-EP o a los representantes de las Farc-EP en la Comisión de seguimiento?
5. ¿Ante qué autoridad internacional, si la hubiere, se debe acudir para solicitar la protección del derecho a la paz o a los demás derechos constitucionales implicados en el aludido acuerdo final, por parte de las Farc-EP"?
6. ¿Las instituciones y autoridades del Estado colombiano tienen la obligación de seguir cumpliendo de buena fe con lo establecido en el acuerdo final, cuando su contraparte, las Farc-EP, representata por Timoleón Jiméjez, han incumplido de manera flagrante y reiterada sus obligaciones frente al Estado y el pueblo colombianos"?
Pero ¿esto abre la puerta para que demanden al Estado? Para Gaviria, esta puerta siempre ha estado abierta.
“El Estado tiene mucho argumento para mostrar su cumplimiento (...) Esa puerta siempre está abierta en una democracia, lo curioso es que nosotros no la tengamos, solo la tengan las Farc para exigir en el Congreso o para ir a las autoridades, como por ejemplo Roy Barreras ante el Consejo de Estado para imponernos a las malas 16 curules para las Farc”, aseveró José O. Gaviria.
"No descansaremos hasta encontrar las respuestas, y nos encargaremos de que las Farc-EP, como mínimo, cumplan con lo poco que les fue exigido", concluyen los senadores.
POLÍTICA