El candidato presidencial Sergio Fajardo reaccionó al decreto 5175 expedido en la madrugada del sábado 29 de mayo por el presidente Iván Duque en el que se extiende la medida de asistencia militar.
(Lea: Asistencia militar fue decretada en otros 7 departamentos)
En su cuenta de Twitter, publicó dos trinos para referirse a la medida que ya rige en varias ciudades y departamentos como Cali y Popayán, y Valle del Cauca y Cauca.
"La profunda crisis social en Colombia no se soluciona con mano dura. Se equivoca el gobierno al priorizar un enfoque militar al expedir un decreto que equivale a una conmoción interior pero evadiendo el control constitucional", escribió Fajardo.
El exgobernador de Antioquia, quien hace parte de la Coalición de la Esperanza, dijo que "esto no es una guerra ni podemos convertirlo en una".
(Le puede interesar: En secreto... De la Calle se va)
La profunda crisis social en Colombia no se soluciona con mano dura. Se equivoca el gobierno al priorizar un enfoque militar al expedir un decreto que equivale a una conmoción interior pero evadiendo el control constitucional. Esto no es una guerra ni podemos convertirlo en una.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) May 29, 2021
(Si nos lee desde la app, vea aquí el contenido)
Y se refirió, además, al origen del estallido social por el que atraviesa el país: "La raíz está en las profundas desigualdades y la desconfianza en las instituciones del Estado".
Para Fajardo, se podría salir de la crisis si hay "inversión social extraordinaria" y "reformas que que permitan recobrar la confianza en las instituciones, especialmente en la Fuerza Pública".
(Además: 'Lo único que le pedimos al Comité del Paro es levantar los bloqueos')
Hace unos días, la Coalición de la Esperanza emitió un comunicado en el que pedía el levantamiento de los bloqueos en el país de forma pacífica. En esta convergencia están el exjefe negociador, Humberto de la Calle; el exministro Juan Fernando Cristo; el excongresista Juan Manuel Galán, y el senador Jorge Enrique Robledo.
EL TIEMPO
Comentar