Revuelo causó en el Congreso la intención del gobierno de Estados Unidos de que Colombia regrese a las aspersiones aéreas, con glifosato, como fórmula para erradicar los cultivos ilícitos.
La presión estadounidense se dio, entre otras razones, por el estimativo que han dado diferentes agencias sobre la cifra de hectáreas sembradas con coca para este año en Colombia, las cuales llegarían hasta las 180.000.
Para el expresidente del Congreso y senador por el Partido Liberal Luis Fernando Velasco la petición de EE. UU. es una “irrespetuosa” e “indebida intromisión en la política interna de nuestro país, además sin autoridad moral para hacerlo”.
“El día que Estados Unidos haga fumigaciones aéreas contra los cultivos de marihuana que, entre otras cosas, ya están legalizados para uso recreativo, valdría la pena empezar a evaluar si hacemos aspersión o no. No nos pueden pedir que hagamos cosas que ellos no hacen”, afirmó el congresista.
José David Name, senador por ‘la U’ y quien impulsó un debate de control político al Gobierno por el posible aumento de los cultivos ilícitos, afirmó que es “natural” que Estados Unidos le solicite a Colombia hacer algo porque las hectáreas de coca sembradas se han multiplicado”.
“Para nadie es un secreto que hay más de 180.000 hectáreas de coca en el país y en vez de estar disminuyendo, se están multiplicando. Estoy de acuerdo con que se vuelva a la fumigación aérea”, dijo Name.
El representante a la Cámara por el Partido Conservador y presidente de la Comisión Primera de esa corporación Telésforo Pedraza recordó que el “gran reto” en el mundo de hoy es “el cuidado del medio ambiente” y recordó la decisión de EE. UU. de abandonar el Acuerdo de París.
“Me parece que el gobierno colombiano debería evaluar si efectivamente en algunas zonas, en las que se tienen identificados cultivos de coca, valdría la pena hacer una aspersión o seguir trabajando en mostrar metas y resultados con la sustitución manual, como se ha venido haciendo”, señaló Pedraza.
Por los lados del uribismo, el vocero del Centro Democrático en Senado Jaime Amín manifestó que “sin duda la evidencia es tan incontestable en el aumento inusitado de cultivos que Estados Unidos tuvo que volver a exigirle a Colombia que un método eficaz de erradicación de cultivos, como la aspersión aérea, vuelva a implementarse en el país”.
La senadora por los ‘verdes’ Claudia López afirmó que si la producción de coca “está creciendo es porque el consumo en Estados Unidos está disparado”.
“En vez de pedirnos que volvamos a envenenar nuestros campos y ciudadanos con glifosato, Estados Unidos debe evitar que los suyos se envenenen con cocaína”, afirmó la congresista.
El senador por ‘la U’ Jimmy Chamorro, integrante de la Comisión Segunda y también impulsor del debate de control político sobre el aumento de los cultivos ilícitos afirmó que la petición estadounidense es “válida” porque una parte importante de su ayuda económica está “condicionada a la lucha contra los cultivos ilícitos”.
“Sin embargo, Colombia ya tiene un plan que consiste en dos partes, una de ellas es la erradicación voluntaria y la otra la forzosa (…), entonces hay que dar una oportunidad a que se haga algo que no se había hecho antes. Ya hemos visto que la aspersión tampoco ha reducido en el largo plazo los cultivos ilícitos de coca”, dijo Chamorro.
POLÍTICA