Cerrar
Cerrar
Se cae la consulta anticorrupción: reviva los resultados

Se cae la consulta anticorrupción: reviva los resultados

Se cayó la consulta anticorrupción. Los más de 11 millones y medio de colombianos que votaron este domingo no fueron suficientes, puesto que faltaron menos de 500 mil votos para que esta fuera aprobada.

Los colombianos votaron la consulta anticorrupción desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. de este domingo, cuando se habilitaron 11.233 puestos de votación, con 97.027 mesas, en todo el territorio nacional.

La jornada transcurrió en total normalidad en todo el país y no se reportaron alteraciones en el orden público. 

Para que la consulta fuera aprobada se necesitan 12’140.342 votos, pero no se lograron. Por lo tanto, aunque ganó el sí con más de 99 % de votos válidos, esto no constituye un mandato para el Congreso.

Análisis en vivo resultados consulta anticorrupciónAunque la iniciativa no pasó, alcanzó más de 11´600.000 votos.

La jornada transcurrió con normalidad en todo el país, como en este sitio de votación, en Soledad, Atlántico.

Foto:

Óscar Berrocal / EL TIEMPO

Siga aquí, minuto a minuto, la entrega de los resultados.

Gracias por acompañarnos en estos resultados

Siga todas las reacciones y análisis a través de nuestras plataformas digitales.

Claudia López celebra la votación de la consulta

La principal promotora de la consulta anticorrupción, Claudia López, celebró que el mecanismo superó la votación que llevó a la Presidencia a Iván Duque, y la del plebiscito por la paz. Calificó los resultados como "una victoria contundente de la ciudadanía libre". Y dijo, también, que le da un mandato al Congreso y al Gobierno para impulsar las iniciativas por las que los colombianos marcaron sí en la consulta.

Mockus habla tras conocer los resultados

El senador Antanas Mockus, tras conocer los resultados, dijo que: "Todos tenemos que aprender a hacer las cosas mejor. Aprender a no hacer cosas chuecas para dañarle el caminado a estos procesos. Creo que hemos aprendido mucho y hay que persistir. Es un logro porque fue una votación muy alta".

A la consulta anticorrupción le faltó poco para ser aprobada

Con el 99,11% de las mesas de votación escrutadas, la consulta llega a 11.604.566 votos de participación total. Faltó poco para llegar al umbral de aprobación: 12.140.342 votos.

Falta casi un millón de votos para el umbral

Con poco más de 11 millones 300 mil votos en promedio por pregunta, informado el 98,29 % de las mesas -y con un sí rotundo por cada pregunta, de más del 99 por ciento-, a la consulta anticorrupción todavía le faltan casi un millón de votos para lograr el umbral de participación que la haga vinculante. Esta es información del boletín 16 de la Registraduría.

Más votos que por el Presidente en las últimas elecciones

Todas las preguntas ya obtuvieron más votación que Iván Duque cuando fue elegido Presidente de la República. La más votada, con el 93,40 % informado, es la segunda pregunta, que se refiere a retirar beneficios carcelarios a corruptos, en la cual 99,54 % dijeron sí y 0,45 % dijeron no. Los votos válidos por esta pregunta van en 10.600.344.

Más de 10 millones de votos por cada pregunta

Con el 90,03 % de las mesas informadas, todas las preguntas superan los 10 millones de votos. Esto significa, casi la cantidad con la que Iván Duque fue elegido presidente de la República y más de 2 millones de diferencia respecto a los que obtuvo Gustavo Petro en la segunda vuelta presidencial.

Se acercan a los 10 millones de votos

Informado el 84,62 % de las mesas, la participación supera los 9 millones de votos, con una amplísima diferencia entre el sí y el no, con más del 99 por ciento por la primera opción. Así han sido votadas las siete preguntas: 1) 9.332.791 2) 9.331.337 3) 9.317847 4) 9.318.044 5) 9.325.603 6) 9.314.353 7) 9.239.737.​

Con 76,58 % informados, más de 8 millones por cada pregunta

La primera pregunta es la que más votos válidos tiene (8.242.221) y la séptima es la que menos (8.164.774).

Se superan los 5 millones de votos por cada pregunta

Ha sido informado el 52,96 % de las mesas. En este punto, boletín 7, se mantiene la tendencia por el sí en todas las preguntas. Si llegara a superarse el umbral de participación, todas las preguntas serían aprobadas, pero las proyecciones indican que faltarán un poco más de 2 millones de votos.

Más votos por la primera pregunta

En el boletín 6 de la Registraduría, que informa el 39,36 por ciento de las mesas, la pregunta más votada es la primera, que busca reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado. Van 3.550.811 votos en esta, y el 99,40 % es por el sí.

Sin diferencias entre preguntas

La cantidad de votos válidos por cada pregunta no difiere mucho entre una y otra pregunta, con el 26,47 % de mesas informadas. Todas superan los 2 millones 100 mil votos y en todas arrasa el sí con más de 99 por ciento. Todavía faltan más de 10 millones de votos para que la consulta sea válida.

Se supera el millón de votos informados

Con el 14,94 % informado, sigue ganando la opción por el sí. Esta es la votación por cada una de las preguntas: 1) 1.057.156 2) 1.056.156 3) 1.055.568 4) 1.055.612 5) 1.055.816 6) 1.055.952 7) 1.052.887.

Más de 300 mil votos válidos por cada pregunta

En el tercer boletín, entre 364.000 y 366.000 personas, aproximadamente, participaron en cada pregunta. La opción por el no es baja, inferior al 1 por ciento en cada pregunta. Información con 6,50 % de mesas informadas.

La segunda, la más votada hasta ahora

Los votos por cada pregunta rondan los 73.000 en el segundo boletín. Se mantiene la favorabilidad por el sí con más del 99 por ciento de votos. La pregunta que más votos válidos registra es la segunda, que busca prohibirles a los corruptos volver a contratar con el Estado y eliminar cualquier beneficio carcelario para estos. 

Comienza el preconteo

Con el 0,45 % de mesas informadas, en todas las preguntas gana con más del 99 por ciento el sí. En promedio, los votos válidos superan los 11.000 por cada pregunta.

El Registrador da su balance

"Todas las mesas funcionaron y recibieron a los colombianos que quisieron acudir", dijo el registrador Juan Carlos Galindo. Aseguró que los testigos pudieron cumplir con sus funciones durante la jornada. Reporta normalidad del orden público, salvo hostigamiento a Policías al comienzo de la jornada. El reporte a las 2 p.m. daba poco más de 6'867.029 de votos.

Se cierran las urnas

Termina la jornada electoral y comienza la expectativa por los resultados de la consulta anticorrupción.

ELTIEMPO.COM

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.