Este lunes, la oficina de prensa del expresidente Álvaro Uribe emitió un comunicado en el cual señala que las únicas “relaciones” que el exsenador tuvo con paramilitares fue meterlos a la cárcel y EE. UU. sabía.
"El presidente Uribe fue una némesis de los grupos paramilitares. Durante su presidencia, 35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros fueron desmovilizados. Los únicos acuerdos que tuvo el presidente Uribe con los paramilitares fue mandarlos a la cárcel", advierte el comunicado.
(Le puede interesar: ¿Qué significa que tuit fijado de Duque sea en defensa de Uribe)
En este primer comunicado que emite el Grupo DCI, una firma de relaciones públicas cuya misión es vender ante medios en Estados Unidos su versión de los hechos frente al caso que adelante la Corte Suprema de Justicia y que lo tiene bajo arresto domiciliario, se encarga ahora de las relaciones pública y la defensa del exmandatario. Para ello, el exmandatario invertirá al menos US 120.000 dólares, unos 450 millones de pesos.
En el comunicado señalan que las acciones tomadas por los "más altos niveles del gobierno estadounidense prueban que nunca hubo duda de la integridad, compromiso de los derechos humanos y cumplimiento de la ley por parte del expresidente Uribe".
FACT: The only “dealings” Uribe had with paramilitaries was to throw them in jail, and the U. S. knew it. @freeuribe pic.twitter.com/ZQUBjUby54
— Centro Democrático (@CeDemocratico) August 31, 2020
Entre estas acciones, advierten, está que en el 2005 el exsecretario de Defensa de EE. UU., Donald Rumsfeld, "duplicó su compromiso personal con el gobierno de Álvaro Uribe". Además, que en 2009 el expresidente George W. Bush le otorgó la Medalla Presidencial a la Libertad, "el más aleto honor civil en Estados Unidos".
(Lea también: Calle de Miami ahora se llamaría ‘Álvaro Uribe Way’)
Y el hecho más reciente, en 2010, cuando Robert Gates, exsecretario de Defensa de EE. UU. del gobierno Obama dijo que "Uribe es un gran héroe".
El comunicado, que también fue divulgado en inglés, fue publicado en una nueva cuenta de Twitter creada por el grupo DCI.
Horas antes de este comunicado, la agencia de noticias de Estados Unidos, Associated Press, advirtió que una serie de registros de la organización sin ánimo de lucro National Security Archive (Archivo Nacional de Seguridad) señalaba "la preocupación sobre lazos potencialmente desagradables entre Uribe y grupos armados contratados por adinerados terratenientes para protegerse de las guerrillas llegaron a los niveles más altos del Pentágono".
El reporte de AP asegura que el informe desclasificado tiene un testimonio que señala que un funcionario de alto nivel del Departamento de Defensa de Estados Unidos tenía la sospecha de que el entonces presidente de Colombia Álvaro Uribe, quien ahora está bajo arresto domiciliario, "tenía un historial de tratos con paramilitares".
NUEVO: Un cable declasificado obtenido por @NSArchive muestra que un alto funcionario del Pentagono creia en 2004 que @AlvaroUribeVel "casi con certeza" tuvo lazos con paramilitares como gobernador. "Es parte del trabajo," agrega el oficial @AP @cearmario https://t.co/cQMVPvTtjc
— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) August 31, 2020
"“Casi con toda seguridad, Uribe tuvo tratos con los paramilitares (AUC) cuando era gobernador de Antioquia”, escribió Peter Rodman, que fungía como alto responsable del Pentágono, a Donald Rumsfeld, secretario de Defensa durante la presidencia de George W. Bush, en un despacho confidencial en 2004", dice AP.
La publicación además asevera que los cables diplomáticos estadounidenses, reportes de la CIA y notas de confidentes fueron obtenidos por el instituto de investigación del Archivo Nacional de Seguridad a través de solicitudes en base a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Estados Unidos.
- Poderosa empresa de EE. UU. liderará las relaciones públicas de Uribe
- 'En septiembre se harán pilotos para vuelos internacionales': Duque
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET
Comentar