El anuncio del expresidente Álvaro Uribe sobre su renuncia al Senado de la República, después de que la Corte Suprema de Justicia lo llamara a indagatoria por los delitos de soborno y fraude procesal, ha generado diferentes reacciones en el campo político nacional.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el excandidato presidencial Gustavo Petro, quien indicó en su cuenta de Twitter que la renuncia del exmandatario es para “evadir investigación”.
“La renuncia de Álvaro Uribe al Senado es para evadir investigación. El hijo del mayordomo de la hacienda Guacharacas, Juan Monsalve, lo acusa de asesinato y, tratando de variar la declaración, Uribe manipuló criminalmente testigos”, escribió.
La renuncia de Alvaro Uribe al senado es para evadir investigación. El hijo del mayordomo de la hacienda Guacharacas, Juan Monsalve, lo acusa de asesinato y, tratando de variar la declaración, Uribe manipuló criminalmente testigos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 24 de julio de 2018
Así mismo, Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de Petro y actual representante a la Cámara, cuestionó qué dirá el presidente electo Iván Duque sobre la decisión de la Corte Suprema.
"¿Qué dira hoy @IvanDuque de su eterno presidente cuando es llamado a indagatoria @AlvaroUribeVel? ¿Respetará la división de poderes que establece nuestra Constitución?"
Que dira hoy @IvanDuque de su eterno presidente cuando es llamado a indagatoria @AlvaroUribeVel ? Respetara la division de poderes que establece nuestra Constitucion ?
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) 24 de julio de 2018
Por otro lado, varios miembros del Centro Democrático manifestaron su apoyo al exmandatario después de la decisión de abandonar su curul. Entre ellos estuvo el excongresista Alfredo Rangel, quien dijo que "hará mucha falta en el Senado" las "luces y su sabiduría" de Uribe.
"Toda nuestra solidaridad con el presidente Uribe. Hace mucho le solicitó a la Corte que lo escuchara. Su negativa es un acto hostil. Gesto gallardo su renuncia al Senado, le harán mucha falta sus luces y su sabiduría. Solidaridad", precisó.
Toda nuestra solidaridad con el Presidente Uribe. Hace mucho le solicitó a la Corte que lo escuchara. Su negativa es un acto hostil. Gesto gallardo su renuncia al Senado, le harán mucha falta sus luces y su sabiduría. Solidaridad.
— Alfredo Rangel (@AlRangelS) 24 de julio de 2018
A este se sumó Fernando Araújo, quien dijo que Uribe siempre "ha actuado conforme a la ley".
Antes que nada, nuestra absoluta confianza en el Presidente Uribe. Sabemos que siempre ha actuado conforme a la ley https://t.co/Md26OYGpmA
— Fernando Araújo (@FNAraujoR) 24 de julio de 2018
Así mismo, el congresista Alfredo Ramos Maya indicó que "por el bienestar de la democracia, de la separación de poderes y de la transparencia en la Justicia, queremos que el Presidente @AlvaroUribeVel siga en su papel como Senador".
Por el bienestar de la Democracia, de la separación de poderes y de la transparencia en la Justicia, queremos que el Presidente @AlvaroUribeVel siga en su papel como Senador#UribeColombiaTeNecesita
— Alfredo Ramos Maya (@AlfredoRamosM) 24 de julio de 2018
Otro de los congresistas de la bancada uribista en pronunciarse fue el senador Carlos Felipe Mejía, quien acompañó su publicación con los hashtag #UribeNoRenuncie y #UribeEsColombia.
#UribeEsColombia y no le ha temblado la mano para combatir a criminales y corruptos. Los bandidos quieren cobrarle que no les ha permitido hacer lo que les da la gana. Colombia siente gratitud infinita con usted Presidente @AlvaroUribeVel. #UribeNoRenuncie
— Senador Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) 24 de julio de 2018
A este mensaje se sumó la senadora Paloma Valencia, quien también publicó en su cuenta de Twitter un mensaje con esa etiqueta.
#UribeEsColombia #UribeEsColombia #UribeEsColombia #UribeEsColombia #UribeEsColombia #UribeEsColombia
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) 24 de julio de 2018
No más justicia politizada
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) 24 de julio de 2018
Por su parte, el congresista liberal Luis Fernando Velasco aseveró que respeta la decisión del expresidente, "pero a diferencia de quienes ven pluralidad ideológica en el @SenadoGovCo cómo espacio para profundizar diferencias, creo que eso es más una oportunidad para hacer los acuerdos que la sociedad precisa y para ello es necesario su liderazgo".
Respeto decisión de @AlvaroUribeVel , pero a diferencia de quienes ven pluralidad ideológica en el @SenadoGovCo cómo espacio para profundizar diferencias, creo que eso es más una oportunidad para hacer los acuerdos que la sociedad precisa y para ello es necesario su liderazgo
— Luis Fernando Velasco Chaves (@velascoluisf) 24 de julio de 2018
Mauricio Lizcano, del Partido de 'la U', dijo que es "triste para el país que se pierda una voz tan importante en el Senado como la del" exmandatario.
Es triste para el país que se pierda una voz tan importante en el Senado como la de @AlvaroUribev
— Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) 24 de julio de 2018
De Cambio Radical se pronunció Carlos Fernando Motoa, quien le envío a Uribe todo su "respaldo y reconocimiento" y agregó que la "experiencia y compromiso con el país eran esenciales en el Senado de la República para tener debates profundos, con altura y de interés nacional".
Todo mi respaldo y reconocimiento a @AlvaroUribeVel, sin duda saldrá airoso de este proceso. Su experiencia y compromiso con el país eran esenciales en el Senado de la República para tener debates profundos, con altura y de interés nacional.
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) 24 de julio de 2018
Roy Barreras, por su parte, aseguró: "El ExPdte y Senador Álvaro Uribe ha dicho que al ser llamado por la Corte "se siente impedido moralmente" para ejercer como congresista y que renuncia para no interferir con el funcionamiento del Senado. ¿El representante A. Hernan Prada hará lo mismo? ¿Seguirá el ejemplo? (sic)".
El ExPdte y Senador Alvaro Uribe ha dicho que al ser llamado por la Corte "se siente impedido moralmente" para ejercer como congresista y que renuncia para no interferir con el funcionamiento del Senado. ¿El Representante A.Hernan Prada hará lo mismo? ¿Seguirá el ejemplo?
— Roy Barreras U1 (@RoyBarreras) 24 de julio de 2018
El periodista Daniel Coronell también se pronunció sobre la decisión del exmandatario y dijo que "hasta la semana pasada el 'moralmente impedido' hizo todo lo que pudo para que los ciudadanos no conocieran las pruebas que pesan contra él".
Hasta la semana pasada el “moralmente impedido” hizo todo lo que pudo para que los ciudadanos no conocieran las pruebas que pesan contra él. pic.twitter.com/AFAVx2OFcN
— Daniel Coronell (@DCoronell) 24 de julio de 2018
El senador Iván Cepeda, cuya investigación acerca de la presunta relación del expresidente con el paramilitarismo fue el origen de este proceso, coincidió con otros políticos al señalar que la renuncia de Uribe es más una estrategia judicial que una contribución con que la investigación se adelante sin tropiezos.
"No creo que Uribe incurra en el costo político de esa decisión que debilita la posición del Centro Democrático en el Senado y en general en el Congreso, simplemente por filantropía. Eso es una estrategia judicial para que su caso vaya a manos de la Fiscalía", afirmó el senador del Polo Democrático.
Insistió en que pese a la renuncia, los hechos de los que se le acusa a Uribe ocurrieron cuando era senador por lo que el caso debe, de todos modos, ser resuelto por la Corte Suprema de Justicia.
Cepeda celebró la decisión de la Corte y la calificó de hito que el alto tribunal avance en el proceso contra el expresidente: "Muestra que nadie está por encima de la justicia en Colombia", concluyó.
ELTIEMPO.COM