close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Cinco razones por las cuales la consulta no logró pasar el umbral
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
A la #ConsultaAnticorrupción le faltó menos de un millón de votosAnálisis sobre la jornada electoral con Edulfo Peña, editor de la sección política de EL TIEMPO, y con Juan David López, periodista de ELTIEMPO.COM, sobre los resultados de la consulta anticorrupción desarrollada en todo el país.
Fotos conteo de votos consulta anticorrupción

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Cinco razones por las cuales la consulta no logró pasar el umbral

Noticias falsas que se movieron en redes y la tradición de la abstención, algunas de ellas.


Relacionados:

Corrupción en Colombia

Elecciones 2018

Consulta anticorrupción

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de agosto 2018, 03:34 P. M.
E
ELTIEMPO.COM 27 de agosto 2018, 03:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Desinformación, falta de apoyo de líderes de opinión, costumbres políticas clientelistas que persisten en el sistema electoral, apatía y la tradicional cultura abstencionista fueron las principales razones por las que, según expertos consultados por ELTIEMPO.COM, la Consulta Popular Anticorrupción se quedó, por pocos votos, sin la aprobación de las urnas.

Lo que dijeron Uribe y Petro tras la consulta anticorrupción
Tunja, Pasto, Bogotá y Manizales, las capitales con mayor votación
Lugares donde triunfó el no en al menos una pregunta de la consulta
En departamentos con alto riesgo de corrupción no salieron a votar

Los resultados emitidos por la Registraduría en el preconteo tras cerrar las urnas a las cuatro de la tarde arrojaron que, pese a tener más de 11 millones de votos, a la consulta le faltaron 473 mil votos para alcanzar el umbral ser aprobada (12'140.342 votos).

Sin embargo, los analistas consultados por ELTIEMPO.COM coincidieron en que, más allá de no haberse alcanzado el umbral, quedó en evidencia el surgimiento de una cultura política entre los colombianos que reclama un cambio y que quiere, a través del voto independiente, sin amarres ni chantajes de ningún tipo, reformar y exigir cambios a la clase política tradicional del país.

Estas son, en detalle, las cinco razones por las que la consulta se quedó ‘en la puerta del horno’.

El 68%, una vez más, decidió que no participaría pese a tener todas las garantías para hacerlo

  • FACEBOOK
  • TWITTER
La abstención y la cultura ‘de dejar todo a última hora’

Con un potencial electoral de más de 36 millones de sufragantes y una votación de un poco más de 11 millones 600 mil personas, queda en evidencia que la abstención se impuso otra vez en el territorio nacional, aseguró el politólogo e investigador Fernando Giraldo.

“Este tema afectaba directamente a todos los colombianos y, sin embargo, al menos 24 millones de personas decidieron ni siquiera salir a votar. Si usted mira, casi que acudieron a las urnas los mismos de siempre y el 68%, una vez más, decidió que no participaría pese a tener todas las garantías para hacerlo”, afirmó el experto.

Desde temprano, se percibía en las calles que la consulta no tendría una asistencia masiva. Lluvias, el descanso dominical, poca publicidad y desinterés eran la constante y así se reflejaba en los puestos de votacion. De hecho, sobre el mediodía, tal como lo reportó el registrador Juan Carlos Galindo, apenas si se había logrado llegar a los 2 millones y medio de votos.

La tendencia mejoró mucho en la tarde donde, tal como lo informó EL TIEMPO, los reportes en las mesas indicaban una mayor asistencia. Pero, como siempre, muchas personas llegaron al filo de las cuatro de la tarde y se quedaron por fuera de los puestos de votación.

Líderes políticos dejaron sola la consulta

En el Congreso, la consulta fue aprobada por unanimidad. Todos los partidos, en medio del fragor de la campaña presidencial, se subieron al ‘tren’ de la iniciativa liderada por Claudia López y Angélica Lozano.

Pero a la hora de la verdad, cuando llegó el momento de impulsarla, muy pocos le metieron ‘el diente’. No hubo el respaldo, ni la pedagogía que se esperaría para una iniciativa que poco antes había unido a todas las bancadas.

“No hubo propaganda, campaña ni logística. Tampoco hubo los liderazgos necesarios y eso pesa mucho en la conciencia nacional. El presidente Iván Duque la apoyó en declaraciones, pero en realidad no hizo mucho, no se movilizó como se esperaba”; señaló el exconstituyente Jaime Fajardo Landaeta.

Noticias falsas y campaña de mentiras

El politólogo y analista Alejo Vargas, por su parte, le dio una especial importancia a la campaña negra que se hizo desde algunos sectores para afectar la votación. En su concepto, este tipo de informaciones prosperaron porque el Estado y los promotores de la consulta fallaron a la hora de hacer una pedagogía más eficiente.

“Si bien la votación fue importante y alta, es todavía pequeña frente a la tarea que hay por delante”, dijo Vargas y agregó: “Es evidente que sigue habiendo un porcentaje de colombianos que todavía actúan con base en desinformación, que no buscan informarse adecuadamente y no actúan para mejorar en ese sentido”.

Recordó cómo a través de redes sociales y cadenas en aplicaciones de mensajería se vendieron ideas como que la consulta era innecesaria, o que se trataba de una votación a favor de Claudia López y su posible aspiración a la alcaldía de Bogotá.
“Incluso, recuerde que llegaron a decir que lo que querían sus promotores era el dinero de la reposición de votos. Y muchos creyeron eso y por eso decidieron abstenerse”, añadió.

Sin embargo, resaltó que esos 11 millones de votantes pueden ser el embrión de una nueva generación de votantes independientes capaces de tomar decisiones informadas y que está reclamando con más fuerza un cambio en la cultura política del país.

No coma cuento, estas son las mentiras que se han dicho de la consulta
Desinterés y falta de confianza

Otro aspecto considerado por las voces consultadas tuvo que ver con la apatía que este tipo de ejercicios democráticos en la ciudadanía.

Para Fernando Giraldo, los ciudadanos tienen una profunda apatía, incredulidad y desconfianza no solo frente a los partidos y a la política en general, sino también ante el peso real que pueda tener su voto. Muchos ciudadanos consideran que si participan su voz no será escuchada y que un simple voto no marcará gran diferencia.

“La consulta, si hubiera pasado, vinculaba al Congreso y al Gobierno, quienes debían reglamentar y establecer la forma en que sería implementada. Eso, de entrada, ya generaba desconfianza en la ciudadanía, pues muchos sentían que no valía la pena votar algo que no tenía aplicación directa y expedita, sino que quedaba en manos de unas entidades que podrían luego no cumplir lo que se decidió en las urnas.

Sin clientelismo, muchos no votaron

Para Jaime Fajardo, en Colombia todavía mucha de la votación se mueve a través de prácticas clientelistas y compra de votos. Los políticos tradicionales, al no poder hacer uso de esas herramientas poco éticas, se abstuvieron de movilizar a sus votantes.

Esta posición es respaldada también por Alejo Vargas, quien aseguró que todavía hay un gran porcentaje de colombianos que solo votan si se les ofrece dinero, alimentación, transporte u otro tipo de ‘recompensas’ que están por fuera de la ley.

Por eso destacaron que, aunque el umbral no se logró, los más de 11 millones de votos fueron altamente significativos. Pues se trató de sufragios libres y sin otra intención que la de expresar libremente la voluntad en las urnas.

“Estamos ante un enorme hecho político. Es un golpe fuerte a la clase política tradicional. Se lograron más votos que para cualquier candidato a la presidencia e incluso más que en las votaciones a Congreso. Y hay un mensaje claro en esto: o estos dirigentes actuales cambian a fondo, o su poder se va a desmoronar tarde o temprano”, remató Fajardo Landaeta.

ELTIEMPO.COM

27 de agosto 2018, 03:34 P. M.
E
ELTIEMPO.COM 27 de agosto 2018, 03:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Corrupción en Colombia

Elecciones 2018

Consulta anticorrupción

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
09:28 a. m.

Roban un banco en un reconocido centro comercial del sur de Barranquilla

La Policía Metropolitana se encuentra investigando para dar con el par ...
Gaira
09:24 a. m.

'Esto es una burla': padre de una víctima de Enrique Vives sobre su condena

La familia De lima fue la única que no aceptó la indemnización que ofr ...
Túnel de Oriente Ant..
09:04 a. m.

Antioquia: El Túnel de Oriente tendrá una segunda calzada

Atlántico
08:54 a. m.

El colegio donde los estudiantes se están desmayando por la falta de comida

Combates
08:31 a. m.

Combates dejan cuatro muertos y un herido en Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Elecciones 2022
02:38 p. m.

Francia Márquez explica a qué se refería cuando habló de huevos alemanes

Turismo
12:24 p. m.

Países que no piden visa a colombianos en 2022

Yeison Jiménez
may 17

Yeison Jiménez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

Carmen Villalobos
12:00 a. m.

¿Se separan Carmen Villalobos y Sebastián Caicedo? Actriz responde rumores

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo