Con cuatro líneas programáticas concretas y repitiendo la frase “no todo vale”, los cinco integrantes de la Coalición de la Esperanza presentaron ayer su plataforma ideológica para competir por la Presidencia en el 2022.
El exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo; el senador Jorge Enrique Robledo; el exjefe negociador, Humberto de la Calle; el exministro Juan Fernando Cristo y el excongresista Juan Manuel Galán presentaron, además, nueve principios éticos para esta convergencia.
(En otras noticias: Ministros de gobierno Duque se reúnen con la CIDH)
La idea de estos cinco líderes es realizar una consulta entre ellos en las elecciones legislativas de marzo del próximo año y seleccionar un candidato único a la primera vuelta presidencial.
Para ello, ayer anunciaron que trabajarán bajo cuatro lineamientos programáticos, que son recuperar la confianza en la democracia, poner la economía al servicio de la ciudadanía, cuidar la biodiversidad y proteger la ciudadanía y los territorios.
(Le sugerimos: La apuesta para que los responsables fiscales no puedan ser candidatos)
Adicionalmente, Fajardo fue el encargado de presentar los principios éticos, fundamentados en la frase 'No todo vale'.
“Esta es la base para transformar la política en Colombia y darle vida a la Coalición de la Esperanza”, afirmó Fajardo.
Un hecho político que quedó claro ayer fue que se mantiene la división en Alianza Verde, partido con el que estos cinco líderes comenzaron a construir esta coalición, pero del que se separaron temporalmente a la espera de que esa colectividad resuelva sus discusiones internas.
Los ‘verdes’ están divididos entre quienes quieren respaldar a Fajardo y sus aliados políticos y quienes están buscando un acercamiento con Gustavo Petro. Como se sabe, una alianza entre ellos dos para 2022 está prácticamente descartada.
En el acto de ayer, las congresistas de Alianza Verde Angélica Lozano y Juanita Goebertus estuvieron en primera línea, e incluso Goebertus explicó los cuatro lineamientos ideológicos.
Este sector, que algunos relacionan con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, una de las principales electoras de los ‘verdes’, mostró su respaldo irrestricto a Fajardo y esta alianza.
Entre tanto, el representante a la Cámara de Alianza Verde Inti Asprilla, uno de los que buscan acercamientos con Petro, aprovechó para criticar posiciones de Fajardo –como la de votar en blanco en 2018 y no apoyar la candidatura del actual senador de izquierda– y dijo que por ese tipo de posturas “el partido ya no está” con esta coalición.
Duque se encuentra reunido con la CIDH
¿Qué busca el Comité del Paro al convocar marcha para el 9 de junio?
Nueva controversia entre Gustavo Petro y Sergio Fajardo
POLÍTICA
Comentar