Germán Vargas Lleras inició este martes en firme su campaña presidencial con miras a 2018 con una propuesta programática en el campo económico que plantea como objetivos fundamentales: llevar el país a un crecimiento del 5 por ciento anual y reducir el impuesto a la renta al 30 por ciento.
El político, quien hace unas semanas decidió buscar firmas para respaldar su candidatura presidencial y dejar su partido político de muchos años (Cambio Radical) como un soporte alterno, presentó en Bogotá una propuesta económica estructurada, que abarca diversos temas, fruto de varios meses de trabajo con equipos especializados.
El propio Vargas dijo que “el corazón” de su programa es “recuperar el crecimiento económico” y para lograrlo dijo que debe haber un “crecimiento sostenido del 5 % anual”.
Con su ya conocido estilo, el candidato presidencial hizo una exposición de objetivos, principios y estrategias, con cifras puntuales y conceptos sustentados, que explicó con detalle.
Vargas definió así sus objetivos en economía:
“Elevar el crecimiento económico mediante la construcción de confianza, así como la implementación de reformas estructurales transversales que mejoren la productividad y competitividad de nuestras micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Con mayor crecimiento económico y recuperando la competitividad de la industria y del campo, lograremos aumentar el empleo, generar ingresos de exportación y mayores recursos fiscales para invertir en infraestructura y en política social, y así mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los colombianos”.
1. Principios rectores: “Crecimiento económico como motor de mi gobierno. Asegurar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal. Construir confianza basada en instituciones que den seguridad jurídica, privilegien el bien general sobre el particular, protejan la propiedad privada y fomenten la libre competencia. Reducir la informalidad para que más trabajadores y empresas micro, pequeños, medianos y grandes sean exitosos. Aumentar la productividad como acelerador del crecimiento económico”
2. Reformas estructurales: “Reforma Tributaria Reforma a la justicia Reforma al sistema de protección para la vejez Reforma al Sistema General de Regalías Introducción de un marco legal claro en materia de consultas previas Reglas precisas en el trámite de licencias ambientales y claridad en las competencias de la Nación, las Regiones y los Municipios. Protección constitucional para los proyectos de interés estratégico de la Nación Reforma a la Ley de Tierras Reforma a la Ley de APP Reforma del Estatuto de Ordenamiento Territorial y fortalecimiento de los catastros municipales Medidas para la reducción de la informalidad Mejoras en la eficiencia del Estado”.
3. Sectores claves a fortalecer: “Infraestructura Minas y Energía Vivienda Turismo Agricultura Manufactura e industria exportadora.
1. ) Adelantar una Reforma Tributaria que devuelva la competitividad a las empresas de todo tamaño, estimule la inversión y contribuya a formalizar la economía.
2.) Retomar el dinamismo de sectores clave y diversificar el aparato productivo.
3.) Asegurar los resultados de la inversión social.
4.) Mejorar la eficiencia del Estado y reformar la justicia.
En cada uno de todos estos puntos Vargas explicó lo que pretende hacer en caso de que llegue a la Presidencia en 2018. El debate está todavía muy incierto, pero Vargas, con la presentación de este programa económico tan detallado, se pone a la vanguardia de las propuestas temáticas.
La propuesta de Vargas Lleras sobre lo que pretende hacer en economía es todo un documento estructurado, detallado y sustentado. Otras candidatos han estado planteando propuestas de manera un poco más aislada.
El uribismo, por ejemplo, lleva ya casi un año con sus precandidatos presidenciales exponiento propuestas en las regiones, pero a la vez hablando con la gente.
Vargas, como lo hizo en 2010, cuando también fue candidato presidencial, presentará a partir de este martes y con algunas semanas de diferencia, propuestas en temas específicos.
El precandidato ha dicho que espera que el debate presidencial sea de propuestas y no de ataques personales.
POLÍTICA
Comentar