Cerrar
Cerrar
Propuestas de ciudadanos que estarán en reforma política y electoral
Reforma política

Con la reforma política se abre la posibilidad de que se aumente el periodo del jefe del Estado de cuatro a cinco años.

Foto:

EL TIEMPO

Propuestas de ciudadanos que estarán en reforma política y electoral

FOTO:

EL TIEMPO

Gobierno tiene previsto radicar esta semana el texto para su aprobación en el Congreso.

Un total de doce propuestas ciudadanas para darle una nueva cara a la política y a los procesos electorales en Colombia fueron incluidas en el texto que se presentaría esta semana ante el Congreso.

La reforma política y electoral fue un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Farc, en La Habana, y su trámite se hará bajo las reglas de la vía rápida o 'fast track' con la que se está implementando el acuerdo de paz.

De acuerdo con el viceministro de Participación e Igualdad de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Luis Ernesto Gómez, pese a la “complejidad técnica” que significa una reforma “de este nivel”, los ciudadanos “demostraron lo contrario a lo que muchos consideraban y manifestaron su interés”.

Las propuestas ciudadanas fueron recogidas a través de correos electrónicos y redes sociales, especialmente. El listado de sus propuestas es el siguiente:

  • Nadie puede ser elegido por más de dos periodos consecutivos en corporaciones como el Congreso,  Asambleas Departamentales y Concejos Municipales.
  • La edad para ser Senado se baje de 30 a 25 años y para ser representante a la Cámara pase de 25 a 21 años.
  • Un 10 por ciento de la financiación estatal de las campañas se distribuya de manera proporcional al número de mujeres inscritas como candidatas en las listas y otro 10 por ciento en función del número de jóvenes inscritos.
  • Se implemente la inscripción y el voto a través de medios digitales, el cual se iniciaría con las personas residentes en el exterior.
  • Se prohibirán en las campañas contratar transporte de electores para la fecha de las elecciones y actos y manifestaciones públicas.
  • Que se implemente gradualmente el voto electrónico y se generalizará el sistema de identificación biométrica.
  • Que se habilite la recolección de firmas digitales para que los ciudadanos presenten iniciativas al Congreso.
  • Que se elimine el origen político de los magistrados del Consejo Electoral Colombiano, el cual asumiría algunas funciones del actual Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • Que este nuevo órgano electoral tenga una unidad de policía judicial para controlar temas como la financiación de las campañas y que haya seccionales departamentales con capacidad de investigación en el terreno.
  • Que se prohíba a organizaciones políticas y campañas electorales entregar donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos.
  • Que se castigue con pérdida de investidura la violación de las normas sobre financiación de campañas, prohibición de donaciones y manejo monetario.
  • Que haya una ley que establezca la responsabilidad penal para los representantes legales de las organizaciones políticas, los directivos de las campañas electorales, candidatos y particulares que violen estas disposiciones.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.