El exministro de Defensa y exembajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, quien se prepara para iniciar dentro de pocos días su carrera por la Presidencia, reclamó esta mañana más “transparencia” en la dejación de armas de las Farc.
La expresión de Pinzón, contenida en un trino a propósito de la dejación definitiva de las armas que las Farc harán hoy, según lo dicho por el Gobierno, parece aumentar más su distancia con el presidente Juan Manuel Santos, líder de todo este proceso.
Aunque Pinzón ha sido desde hace varios años uno de los mayores protegidos de Santos, desde que las negociaciones con las Farc se iniciaron, él ha mostrado ciertas resistencias a lo actuado en esta dirección.
Pinzón dijo esta mañana que “es un error celebrar la entrega de las armas como si fuera la totalidad”, lo cual pone en duda el principal anuncio del Gobierno.
Su contendor dentro de ‘la U’, Roy Barreras, (Pinzón no ha admitido de manera expresa que quiera ser candidato por ese partido) le salió al paso a Pinzón y le echó en cara su sentido de lealtad con el presidente Juan Manuel Santos.
“¡El exfuncionario Pinzón, que estuvo en todos los cargos, que todo se lo debe a Santos hoy dice que es un error celebrar la entrega de armas!”, trinó Barreras, con signo de exclamación.
Pinzón y Barreras mantienen una competencia no declarada por la sucesión de Santos.
Pinzón, quien la próxima semana inicia un recorrido por 100 municipios como primera aproximación a sus aspiraciones presidenciales, no ha dicho que será candidato presidencial de ‘la U’, pero tampoco ha dicho que no quiere contar con su apoyo, pues es el partido del Presidente el de mayor representación política en el Congreso.
Barreras, en cambio, sí lucha por conseguir la candidatura presidencial, en nombre de ‘la U’.
Las diferencias entre Pinzón y Roy, de fondo, se originan en el proceso de paz. Pinzón ha sido crítico de este y Roy, en cambio, fue uno de los negociadores plenipotenciarios en La Habana.