La salida definitiva de Juan Fernando Cristo al ruedo de los presidenciables completa ‘la baraja’ de los precandidatos de este partido que competirán por la nominación para el 2018.
Aunque no dijo ni una sola palabra sobre sus aspiraciones presidenciales, Cristo se despidió definitivamente de sus labores oficiales el pasado martes, con ese propósito expreso.
En un encuentro al que acudieron cerca de mil personas, entre quienes se contaban jefes políticos, varios de sus competidores, excompañeros de gabinete, líderes de etnias (afros, indígenas), víctimas y empresarios, Cristo se limitó a hacer una especie de rendición de cuentas de su gestión.
Con un estilo fresco, charla tipo TED, con micrófono estilo auriculares, sin texto a la mano, sin atril y echando mano de recursos emocionales, Cristo dio un nuevo paso hacia su aspiración presidencial.
Su propósito, para que pudieran asistir funcionarios del Gobierno, líderes de todos los partidos, era hacer una intervención alejada de mensajes partidistas o electorales.
En primera fila estuvieron personajes como Humberto de la Calle, otro de los precandidatos liberales, y Clara López, también candidata presidencial, y quien podría participar en la consulta interpartidista de marzo próximo.
En la lucha por la nominación liberal están Juan Manuel Galán, Humberto de la Calle, Viviane Morales, Luis Fernando Velasco y Cristo.
Los 5 aspirantes iniciaron ya un proceso interno en busca de las reglas de juego para la selección de un candidato único.

En un encuentro al que acudieron cerca de mil personas, entre quienes se contaban jefes políticos, varios de sus competidores, excompañeros de gabinete.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
El camino para ese propósito es ir a una consulta interpartidista en marzo próximo (el día de las elecciones legislativas), a la que también irían candidatos de otros partidos.
Está previsto que a esa cita vaya también la exministra López, defensora a ultranza del acuerdo de paz.
Los liberales, además de tener su candidato propio, quieren conformar una amplia coalición que tenga como su centro la defensa del acuerdo de paz.
El partido se reunirá a finales de septiembre en un congreso que confirmará la ruta para la elección de su candidato presidencial y la jefatura del partido.
Como lo sugirió el codirector del partido Horacio Serpa, en un escrito suyo la semana pasada, los precandidatos que quieran entrar en la ruta por la Presidencia seguramente tendrán que firmar un acuerdo de principios, tales como la defensa del acuerdo de paz y la defensa de la conquista de las minorías sexuales.
POLÍTICA
Comentar