La ausencia del senador Gustavo Petro en el grupo de líderes políticos que replicó la intervención del presidente Iván Duque por las objeciones a la ley estatutaria de la JEP, fue uno de los hechos más llamativos del estreno de la figura creada para garantizar equilibrio y creada por el Estatuto de la Oposición.
Petro, el candidato más votado en la historia de la izquierda en Colombia y quien ocupa su cargo en el Congreso, precisamente, el contendor del presidente Iván Duque en la segunda vuelta, el año pasado, no apareció para la foto y el video de la réplica, en la cual la vocera fue la representante Juanita Goebertus.
Tampoco asistió la representante Ángela María Robledo, la fórmula vicepresidencial de Petro en las elecciones de este año. Es decir, ninguno de los dos congresistas de Colombia Humana estuvo.
¿Pero por qué no asistieron?

Gustavo Petro, el candidato de izquierda más votado en la historia de Colombia.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Fuentes cercanas al excandidato presidencial dijeron que tomó la decisión porque consideró que Colombia Humana como tal no tiene personería jurídica y la réplica es solo para los partidos que formalmente estén declarados en oposición.
Sin embargo, es claro que Petro firmó, en representación de Colombia Humana, la carta en la que formalmente se pidió la réplica. Además, él estuvo muy activo en Twitter en los últimos días planteando la respuesta para el jefe de Estado.
Ya se conocen los nombres de los que le fallaron a la Paz, pero este es el momento en donde nos corresponde defenderla. La gran movilización nacional puede coincidir con la apertura del Congreso de la Republica que debe mirar un país movilizado que le pide rechazar las objeciones
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 11 de marzo de 2019
Si Duque objeta parcialmente la ley estatutaria de la Paz, la resistencia a su gobierno debe saltar adelante, invito al Polo, al Partido Verde y al liberalismo a construir una convergencia estable y duradera para coordinar la lucha por la paz de Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 10 de marzo de 2019
En un comienzo se creyó que Petro sería el vocero, pues es el dirigente más conocido de la izquierda, pero le ganó ese pulso una ‘primípara’ en el Congreso.
Cuando los sectores de oposición comenzaron a hablar de la réplica se planteó que todos los partidos que no respaldan al Gobierno se dividieran el tiempo de acuerdo con el número de congresistas. Sin embargo, muy rápido comenzó a tomar fuerza el nombre de Goebertus.
A través de un chat interno que tienen estos congresistas, se planteó el nombre de la representante para que fuera la vocera y muy pronto todos estuvieron de acuerdo.
Hasta Petro aceptó ese nombre.
Se expuso que ella trabajó en el pasado gobierno en las negociaciones de paz y que en el Congreso ha liderado la defensa de los acuerdos. Además, ella generaría menos polarización que Petro.
La representante Ángela María Robledo aclaró que no hay ninguna fisura de Colombia Humana con los otros sectores de oposición.
Según ella, la idea de que los congresistas acompañaran a Juanita en el video surgió a última hora y cuando a ella le avisaron ya estaba en una reunión en el norte de la ciudad, muy lejos del centro, por lo que no alcanzó a llegar.
Dijo que desconocía las razones por las cuales Petro no pudo acompañar la grabación del video.
POLÍTICA
Comentar