Cerrar
Cerrar
¿Arrancó la campaña presidencial para las elecciones del 2022?
AUTOPLAY
¿Se pueden regular los trinos de los políticos?
Petro, Fajardo y Uribe

EL TIEMPO

¿Arrancó la campaña presidencial para las elecciones del 2022?

El llamado a la desobediencia civil por parte de Petro mueve el escenario político.

Los ciudadanos del común tienen la vista puesta en el miércoles 15 de julio, cuando se vence la cuarentena preventiva obligatoria ordenada por el jefe del Estado. Los políticos están mirando más allá: en mayo de 2022, cuando se realizan las elecciones para escoger al presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026. Es decir, para reemplazar a Duque.

(Relacionado: ¿Qué busca Petro al desconocer a Duque como presidente?)

De los tres espectros ideológicos –derecha, centro, izquierda– se han asomado con más visibilidad los opositores al Gobierno.

Eso explica, en parte, el llamado de Gustavo Petro, líder del movimiento de izquierda Colombia Humana, a lo que él llama “desobediencia civil”.

Según Petro, al presidente Duque hay que “desobedecerlo”. ¿Cómo? “No manden sus hijos al colegio, no paguen servicios públicos”, explicó él en las últimas horas.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, su mayor adversario político y sin duda el colombiano más exitoso en contiendas electorales y, por tanto, uno de los mayores conocedores del escenario electoral, interpreta que esta solicitud de Petro va más allá de una simple consigna.

“En el Centro Democrático seguiremos trabajando con toda intensidad. Es el momento para denunciar que estos sectores prochavistas de Colombia quieren llevar al país a lo que fue la Venezuela prechavista", dice Uribe.

"Aquella Venezuela que deslegitimó todas las instituciones, allá de pronto con razones, pero aquí sin razones, lo cual le permitió a Chávez ganar y que aquí creen que le va a permitir al prochavismo ganar las elecciones de 2022”, agrega el líder natural del Centro Democrático (CD).

(Lea también: Uribe señala a Petro de iniciar una 'agitación prechavista')

Para el exmandatario hay pocas dudas: la campaña política arrancó antes de tiempo.

“Eso hay que denunciarlo desde ya, porque si se denuncia en época electoral, van a decir que fue por oportunismo electoral y necesitamos que el gobierno Duque tenga mucho más éxito, como lo venía teniendo hasta febrero en lo económico, cuando en marzo comenzó la pandemia, y que tenga mucho más éxito en la lucha contra el narcotráfico y contra el crimen”, exige Uribe.

Ahí está el meollo del asunto. Petro sabe que por la pandemia la situación económica y social del país en los próximos meses será más compleja aún. De tal manera que él ya empezó para que su mensaje llegue nítido a lo que él considera son sus bases.

“Apelamos a la conciencia ciudadana para hacer renacer la Constitución de 1991 y permitir que los únicos dueños de este país no sean las asociaciones para delinquir”, argumenta Petro.

El dirigente de izquierda golpea así a lo que él llama el establecimiento. Y para ir sobre seguro anuncia, también, una demanda penal contra la alcaldesa Claudia López.

Petro no le perdona el afecto que ella tiene por Sergio Fajardo, del que incluso ella dejó constancia el día de su triunfo a la alcaldía mayor de Bogotá. Ante los presentes, y con micrófono en mano, dijo con emoción que saludaba al “futuro presidente de Colombia en el 2022, Sergio Fajardo”.

Con el anuncio de la demanda, en un foro llevado en el Tercer Canal, dirigido por su copartidario Hollman Morris, por, según él,  haber firmado el acta que da inicio a la demolición del hospital San Juan de Dios, Petro no solo escala su seguidilla de ataques contra la alcaldesa, sino que envía el mensaje que busca debilitar al centro.

Por eso ha sido tan duro a la hora de descalificar a Fajardo. Al golpear a la derecha y debilitar al centro cree que despeja su camino.

Fajardo, por su parte, también tiene la mirada en 2022, pero hasta ahora se ha mostrado más cauto por la inesperada situación creada por la pandemia.

“No tengo duda de que en el 2022 llegará una fuerza alternativa al poder: este es el momento político preciso para cambiar el rumbo de la sociedad colombiana. Tendremos que construir un acuerdo programático que responda a las aspiraciones de una ciudadanía que está molesta e indignada con la forma como se conduce el Estado. La deuda y el malestar social acumulados merecen una respuesta alternativa”, le dijo hace un par de días a EL TIEMPO.

(Recomendado: ‘El Centro Democrático no va a continuar en el poder’: Sergio Fajardo)

“Cuando me preguntan si voy a aspirar a la presidencia contesto afirmativamente, pero creo que el momento no está para hablar de campañas. Vamos para tiempos muy difíciles y nuestra obligación es aportar para salir adelante. Hoy estoy enfocado en proponer soluciones a cuestiones tan importantes como evitar que la deserción en la educación superior se dispare o cómo generar empleo en medio de una economía tan golpeada”, argumenta el exgobernador de Antioquia.

A Petro y Fajardo también se suma el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo. “He tomado la decisión de presentar mi nombre como candidato presidencial en el año 2022 en el marco de un Gran Pacto Nacional, el más amplio que podamos construir”, sentenció Robledo a inicios de este año.

Igualmente, el exgobernador de Nariño, Camilo Romero. “Antes que imponer personalismos, lo que quiero es encontrar propósitos comunes con la gente, con la ciudadanía, marcar una ruta, y eso era lo que estábamos haciendo cuando llegó esta pandemia”, le dijo él a EL TIEMPO.

"Cuenten conmigo para sumar, no para restar. Seguro 2022 será la gran oportunidad de derrotar un modelo de poder que nos ha llevado a la desigualdad y la violencia permanente. El objetivo es claro: GANARLE al viejo poder. ¡Tenemos que reiniciar el país!", dice Romero en su cuenta de Twitter.

(Para leer: ‘Me preocupa que 2022 vaya a ser igual a 2018’: Camilo Romero)

Así las cosas, por los lados de la izquierda la campaña política está en marcha.

En la otra orilla se escuchan rumores, se sabe que se trabaja febrilmente en este propósito, pero ninguno hasta ahora se ha pronunciado de manera oficial. Figuras nacionales como Germán Vargas Lleras o de la costa Caribe como Alejandro Char han guardado silencio.

En Antioquia, Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, muestra que su popularidad en su ciudad fue de entre el 78 % y el 82 %,  lo que habla, dice él, de su capacidad de gestión; y en el Valle, Dilian Francisca Toro, exgobernadora del Valle (Partido de 'la U'), recuerda que ella fue una "gran mandataria" seccional y que podría emular esta tarea el ámbito nacional.

Una situación más compleja tienen los aspirante oficialistas. No solo porque varios de ellos están en el Gobierno, un hecho que los veta para hablar del tema, sino porque saben que la voz de Uribe es absolutamente trascendental para anunciar su deseo.

En estas circunstancias, el expresidente siente que el tema ya está sobre la mesa, aunque por ahora pide apoyar la gestión del Gobierno. Interpreta que de su evaluación depende la continuidad en el poder.

(Le puede interesar: 'Si Petro fuera comerciante, sería superexitoso', dice Tomás Uribe)

Uribe, por eso, advirtió que esperan ver estos buenos resultados en la administración Duque. “Requerimos eso como presupuestos para poder luchar eficazmente en el año 22”, augura.

Él, como buena parte de los políticos, también tiene puesta la mirada en mayo de 2022.

Puede leer estas noticias del día:

Bolsonaro, el presidente de Brasil, resulta positivo para coronavirusEl paso a paso de cómo cayó banda de asaltantes de joyería

Drama por muerte de joven tras cirugía estética en Cedritos

ARMANDO NEIRA
Editor de Política de EL TIEMPO@armandoneira

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.