El proceso para que las Farc completen la dejación de armas y se conviertan en un partido político sigue avanzando, y cada vez está más cerca el día en que los colombianos verán a los excombatientes, desarmados, buscando votos en diferentes regiones del país.
El acto de dejación del armamento individual realizado en Mesetas (Meta), este martes, es el preludio para la terminación del desarme, el cual, según las cuentas, debería concluir en su totalidad el próximo primero de agosto.
Ese día los miembros de la guerrilla deberán dejar las últimas 700 armas que tienen en su poder y que están usando en labores de seguridad en las zonas transitorias de normalización.
Una vez la Misión de Verificación de la ONU certifique que la organización ha cumplido con el proceso de dejación de armas se cumplirá el primer requisito para que las Farc se conviertan formalmente en un partido político y compitan, como cualquier otro, en las elecciones del próximo año.
Según la reforma constitucional transitoria que fijó las reglas para el partido de las Farc, el camino para que ese grupo se convierta en un movimiento político comenzará “finalizado el proceso de dejación de armas”.
El segundo requisito es que las Farc le manifiesten al Consejo Nacional Electoral (CNE), “o a quien haga su veces”, su “decisión de su transformación en partido o movimiento político”.
Para ello, la organización guerrillera debe cumplir un tercer requisito: elaborar su “acta de constitución, sus estatutos, el código de ética, la plataforma ideológica y la designación de sus directivos”, entre otros parámetros.
De acuerdo a lo que han dicho varios líderes de las Farc, estas reglas se definirían en agosto próximo, cuando los dirigentes de esa organización tengan una especie de congreso en el que se decidirán esos temas.
Supera este paso, según la norma, “el partido o movimiento político, con la denominación que adopte, será inscrito para todos los efectos y en igualdad de condiciones como un partido o movimiento político con personería jurídica”.
Eso significa que en ese momento el nuevo partido político de las Farc podrá avalar candidatos para competir para el Congreso o, eventualmente, para la Presidencia.
Dentro de las condiciones de existencia de este nuevo movimiento también se contempla que conservará este reconocimiento jurídico, que le permite avalar candidatos, “entre la fecha de su inscripción en el registro único de partidos y movimientos políticos y el 19 de julio de 2026”.
Se espera que estos pasos se cumplan antes del próximo 11 de diciembre cuando se vence el plazo para la inscripción de candidatos al Congreso, la primera instancia a la que aspiraría el nuevo partido político de las Farc.
POLÍTICA
Comentar