Sin haber sido radicado en el Congreso el proyecto de reforma tributaria, los sindicatos y centrales obreras del país están convocando a un paro nacional para el próximo miércoles 28 de abril en contra de la reforma tributaria que anunció el Gobierno y para pedir la renta básica.
A través de redes sociales los distintos sindicatos han lanzado la convocatoria.
(Puede leer: Polémico contrato por $ 898 millones de Mindefensa para comunicación)
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia publicó un afiche en el que señala que la movilización es "por vida, paz, democracia y contra el nuevo paquetazo de Duque".
[Destacado]
— Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (@cutcolombia) April 5, 2021
Afiche oficial de la convocatoria del Comité Nacional de Paro el próximo #28A al #ParoNacional
¡#EsElMomentoDeParar! Por vida, paz, democracia y contra el nuevo paquetazo de Duque.
Paro Nacional, 28 de abril de 2021. pic.twitter.com/jDQvIuHUAz
Tras ello, comunidades indígenas, organizaciones sociales, campesinas y populares del Cauca anunciaron que se unirán al paro nacional.
Desde el movimiento de autoridades indígenas del sur occidente colombiano, invitamos a movilizarnos en calles campos ciudades y peajes, de manera pacífica a partir del día 28 de abril del presente año en el marco del PARO NACIONAL.#conlafuerzadelagente #paronacionalya #28a pic.twitter.com/yOePAj3NWC
— Cuenta Oficial MovimientoAISO (@AisoMovimiento) April 5, 2021
(Le sugerimos: ¿Habrá consecuencias por trino de 'Súper' contra apellido por Samper?)
Hasta donde se conoce, algunos de los puntos de la reforma son:
- La meta es conseguir 25.4 billones anuales en promedio entre 2022 y 2031.
- En IVA, el Gobierno señaló que no gravará nuevos alimentos. Sin embargo, el plan es eliminar la categoría artículos exentos.
- Para las empresas, respecto al impuesto de renta, la apuesta es crear una tarifa especial de 24 por ciento de renta para las pymes y bajar el impuesto para todas las compañías a 30 por ciento en 2023. Sin embargo, también se está hablando de eliminar beneficios a algunos sectores.
- El plan con Ingreso Solidario es que llegue a 4.7 millones de hogares y la devolución del IVA se ampliaría a 4.7 millones de hogares.
(No se quede sin leer: ¿Cuál será el futuro de las revocatorias de mandato de alcaldes?)
- Introduciría un impuesto a los plaguicidas, otro a los plásticos de un solo uso y una modificación al impuesto de vehículos.
En anteriores ocasiones en el país se ha formado polémica por iniciativas a movilizaciones en la que algunos sectores aseguran que es contraproducente por la pandemia que enfrenta al país.
Actualmente los mandatario locales, por instrucciones del Gobierno Nacional, están tomando medidas para enfrentar el tercer pico de coronavirus en el país.
(En otras noticias: Francia Márquez y Ángela Robledo: precandidatas a la presidencia)
Twitter: @PoliticaET