La decisión de la Fiscalía de dejar en manos de la Corte Suprema las investigaciones contra cuatro congresistas relacionados con Odebrecht podría impactar a sus partidos para la campaña del 2018, pues los procesos penales se cumplirán en plena campaña. El alto tribunal abriría investigaciones en las próximas semanas contra los senadores Musa Besaile y Bernardo Miguel Elías Vidal (conocido como el ‘Ñoño’), de ‘la U’; Antonio Guerra, de Cambio Radical, y contra el representante Ciro Rodríguez, del Partido Conservador, para determinar hasta dónde llegaron sus relaciones con la multinacional.
En el caso de Besaile y Elías Vidal, llamados los ‘ñoños’, se trata de los dos congresistas con las mayores votaciones en las elecciones del 2014: 308.303 sufragios entre los dos. Eso, en porcentajes, es el 13,5 por ciento de todos los votos que consiguió ‘la U’ en esos comicios.
Este hecho provocaría que la decisión de la Fiscalía tenga consecuencias en la conformación de listas a Congreso en el 2018, más si se tiene en cuenta que en menos de cuatro meses comenzarán las inscripciones de candidatos al Legislativo. Y esto tampoco cae bien en la opinión pública, la cual está indignada por los casos de corrupción que se siguen conociendo. Algunos creen que en caso de que más políticos sean implicados en hechos de corrupción, la opinión podría reaccionar en las urnas con algún tipo de castigo, como una mayor abstención, por ejemplo. Pese a la gravedad de estos hechos, expertos coinciden en que las investigaciones contra estos cuatro congresistas no afectarán de manera grave a sus partidos.
Para el académico de la Universidad Externado Jaime Duarte, un gran sector del electorado “no tiene memoria” y ha elegido “corruptos, como el caso de Jhon ‘Calzones’”, exalcalde de Yopal condenado.
“Lo grave de esos casos es que la sanción no termina afectando a los partidos”, afirmó el analista.
Para Rubén Sánchez, politólogo de la Universidad del Rosario, los primeros “damnificados” son ‘la U’ y Cambio Radical, “que tienen su fuerte electoral en la Costa”, de donde provienen tres de los congresistas señalados.
Sin embargo, el experto señaló que el “juego” electoral está orientado a “no perder votos” y que la justicia quedará, en este caso, “en segundo plano”.
Mauricio Jaramillo, académico del Rosario, afirmó que este tipo de “escándalos” benefician a partidos como Alianza Verde y el Polo, que lideran la lucha por la transparencia.
POLÍTICA
Comentar