Un modelo de medicina familiar basado en la prevención de la enfermedad, y en el que “cada colombiano tenga un médico responsable de su salud”, presentó el candidato presidencial Germán Vargas Lleras este martes en Bucaramanga.
Ante un auditorio conformado por especialistas en el tema (médicos, investigadores, personal paramédico y usuarios), Vargas Lleras expuso seis estrategias a través de las cuales pretende “transformar” el sistema de salud.
El programa en este campo, que el candidato dijo que pondrá en marcha si es elegido presidente de los colombianos en 2018, aborda de manera estructural todos los eslabones de la cadena: hospitales, medicamentos, finanzas, recurso humano y calidad en el servicio.
Se trata de un modelo que, en caso de ser ejecutado, modificaría de manera sustancial lo que hay hoy en el sector. Por ejemplo, dijo que habrá “mayor disponibilidad de especialistas y un acceso más racional a medicamentos a precios más accesibles y dispensados de manera más eficiente”, puntos estos críticos del actual sistema.
Con el fin de crear mayor equidad, Vargas propuso unificar plenamente los regímenes contributivo y subsidiado, de manera “que todos los colombianos estén bajo las mismas condiciones y beneficios”.
Para Vargas, “el régimen subsidiado debe tener una cobertura nacional completa de servicios”, para lo cual cree que debe haber una “integración entre operadores para la ejecución en ambos sistemas”.
Uno de los beneficios concretos de esta decisión llevaría, según Vargas, a que las mujeres, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, “accederán de forma progresiva a la licencia de maternidad”.
Al insistir en la figura del médico familiar, para que cada colombiano sepa quién cuida su salud, el candidato afirmó que este programa debe “diseñar rutas de atención que estén reguladas”.
Dijo que para garantizar la prestación en el servicio, se debe implantar un “estatuto de carrera de administradores públicos hospitalarios”.
Y para asegurar la calidad de los profesionales, se implantará “el examen nacional para el ingreso a especialidad médica”.
En materia de medicamentos resaltó dos propuestas: estimular la industria de genéricos de alta frecuencia y mediano costo y declarar los medicamentos en su conjunto exentos de IVA.
Para los pacientes también hizo anuncios: los de altos ingresos tendrán que contribuir con un copago, y esto representará un ahorro del 3 por ciento anual.
Salud fue el segundo tema abordado de fondo como propuesta por Vargas Lleras. Ya lo había hecho con economía. El candidato tiene previsto presentar 27 documentos estructurales que contienen propuestas de fondo sobre su programa de gobierno.
-Unificar regímenes contributivo y subsidiado.
-Servicios cerca del hogar o lugar de trabajo de los afiliados y beneficiarios.
-Ampliar en forma progresiva la licencia de maternidad.
-Oportuna entrega de medicamentos y asignación de citas.
-Formar 5.000 nuevos especialistas en cuatro años: 2.000 en medicina de familia y 3.000 en otras áreas.
-Remuneración para los médicos residentes.
-Programas especiales en zonas con condiciones especiales: desnutrición en La Guajira o paludismo en la costa Pacífica.
-Controlar el costo y la centralización en la venta de medicamentos.
-Consolidar la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
-Fomentar alianzas público-privadas (APP).
POLÍTICA