El Partido Alianza Verde se la jugó por tener una dirección colegiada para enfrentar el proceso electoral del próximo año.
La responsabilidad recayó en el senador Antas Mockus, el exsenador Antonio Navarro y en Carlos Ramón González, uno de los fundadores de la colectividad. Ellos reemplazan a Jorge Iván Ospina, quien renunció para aspirar a la alcaldía de Cali.
La decisión la tomaron en una reunión del comité Ejecutivo Nacional con las bancadas de Senado y Cámara, la cual tenía como objetivo central definir la hoja ruta de cara a las elecciones del próximo mes de octubre.
Alianza Verde celebra sus 12 años de creación con nueva presidencia colegiada integrada por @AntanasMockus @navarrowolff y Carlos Ramón González M. https://t.co/c1S7hHc8UJ pic.twitter.com/6D5Hc9QmrH
— Alianza Verde (@PartidoVerdeCoL) 30 de mayo de 2019
La apuesta por una presidencia colegiada “será la de innovar en la manera de dirigir un movimiento político; pensando en la conducción del partido alrededor de un lenguaje amigable, incluyente y abierto a todas las vertientes”.
Pero también es claro que se la juegan por Mockus, quien es una de las figuras más representantivas de la política nacional y, tal vez, la persona con más reconocimiento dentro de la colectividad.
No en vano en las pasadas elecciones para Congreso el exalcalde logró más de 520 mil votos para el Senado. “Este es sin duda un nombramiento que los 'verdes' de Colombia esperaban, su sabiduría y carácter combinan un poder político y simbólico sin precedente en el territorio colombiano”, reconoció el mismo partido.
Sobre todo en Bogotá es un gran referente y será clave a la hora de impulsar a muchos de los candidatos de los ‘verdes’.
Navarro no solo ha sido uno de los grandes impulsores de los acuerdos de paz, sino que se le reconoce su amplia trayectoria y experiencia, pues no en vano ha sido constituyente, ministro de Salud, gobernador de Nariño y Senador.
Y González, quien viene de la antigua M-19, según los ‘verdes’ es el “artífice de la sinergia entre líderes reconocidos que hoy hacen parte la Alianza Verde, una plataforma política que ha superado el umbral electoral para mantener su personería jurídica, convirtiéndose en el partido político con mayor proyección y consolidación en el país”.
POLÍTICA