El Gobierno brasileño le rindió el viernes un emotivo homenaje a autoridades y ciudadanos de Colombia por su apoyo a las víctimas del accidente aéreo sufrido por el club de fútbol Chapecoense. La ceremonia, realizada en el Palacio presidencial de Planalto, la lideró el presidente Michel Temer, quien expresó un especial agradecimiento para el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Con las maletas listas ITodo indica que el presidente Juan Manuel Santos tendría que hacer un cambio en su gabinete antes del 27 de enero. Hasta este día los ministros presidenciables tienen plazo para retirarse de sus cargos. Se da por seguro la partida de Juan Fernando Cristo, de Interior; Clara López, de Trabajo, y Aurelio Iragorri, de Agricultura. No está clara la partida del de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien quiere ser candidato conservador.
Alistan maletas IIEl que también está haciendo consultas es el vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien quiere estar seguro de si se va el 27 enero, con los ministros, o si espera al 27 de mayo, un año antes de la elección presidencial. Si se va en enero, la Vicepresidencia tendría un encargado hasta cuando el Congreso le nombre el reemplazo, que sería en marzo.
Intercambio de regalosUn ‘balígrafo’ y la obra ‘Paz Colombia’, inspirada en flores de la Amazonia y el Chocó, hecha a mano en porcelana Limoges, fueron los obsequios que el presidente Santos le entregó el viernes al Papa. Uribe, por su parte, le llevó una camiseta de la Selección Colombia y le pidió que le bendijera un rosario que carga con él. Francisco lo hizo.
Alumno aventajadoEntre los voceros elegidos por las Farc para que estén en el Congreso, durante el trámite del ‘fast track’, están un maestro (Universidad Nacional), Jairo Estrada, y su alumno, Jairo Rivera. Pero esta vez se podría decir que el alumno está superando al maestro. Rivera es el que ha acaparado toda la atención de los medios, mientras que Estrada ha tenido menos visibilidad.
Leyva prepara libroEl exministro Álvaro Leyva, quien fue un personaje clave en el proceso de negociación de La Habana, está preparando un libro para revelar detalles inéditos de las conversaciones de paz en Cuba. Leyva carga un teléfono en el que tiene chats, conversaciones, correos y todo tipo de anécdotas y tesis sobre los diálogos. Leyva es el gran defensor de incorporar el acuerdo al bloque de constitucionalidad.
Estaba claro el asuntoDesde que Fernando Carrillo, procurador elegido, inicio en Roma las gestiones para la reunión entre el presidente Santos y el expresidente Uribe con el Papa, las expectativas eran modestas. El Pontífice quería propiciar un encuentro, pero todos en el Vaticano sabían que una polarización política tan aguda no iba a terminar con una cita de 30 minutos. Para muchos, este enfrentamiento en últimas determinará si el Papa va a venir a un país sumido en la división, como se presagia ya el 2017.
Paz y amor, en la primera damaEl atuendo que la primera dama, Clemencia Rodríguez, escogió para la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz al presidente Santos todavía sigue recibiendo comentarios positivos. Mención especial ha recibido el hecho de que en la espalda de su vestido llevara tejido el símbolo de paz y amor, que en los años sesenta marcó a toda una generación. El diseñador colombiano Esteban Cortázar fue el responsable de esta creación, que arrancó todas las miradas en la solemne ceremonia oficial en Oslo.
Cambiarán la coca por la escrituraEl ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, presentó esta semana un nuevo programa de sustitución de cultivos. Como hay muchos predios que no están legalizados, el programa establece que quienes tengan coca cultivada no podrán formalizar la tenencia de la tierra. La idea del Gobierno es que arranquen la coca de manera voluntaria y se les entrega la propiedad. Ya van más de 7.000 agricultores inscritos, de los cuales más de 3.000 están en Putumayo.
EL TIEMPO