La ministra del Trabajo, Clara López, sorprendió a los asistentes al foro convocado por EL TIEMPO y la Universidad del Rosario para debatir sobre el ‘Sí’ y el ‘No’ en el plebiscito. La ministra pidió, comedidamente, que le pusieran el atril blanco, donde se ubicaban los defensores del ‘Sí’. Desde que asumió esa cartera, su color preferido es el blanco, como símbolo de paz.
La frase del debateEl profesor Fernando Cepeda Ulloa, invitado el jueves pasado a analizar el tema del plebiscito en el foro realizado por EL TIEMPO y la Universidad del Rosario, citó una frase del historiador inglés Malcolm Deas que retrata de manera magistral una realidad política de Colombia: “El país quiere la paz que propone Uribe, que no es posible, y no quiere la paz de Santos, que sí es posible”.
El informe CasementEl Gobierno irlandés envió a los indígenas huitotos una copia del informe que Roger Casement le entregó al Gobierno británico, en 1908, sobre la masacre que estaban cometiendo los caucheros contra esa etnia. Lo tienen guardado como un tesoro en lo que fue la Casa Arana, en medio de la selva amazónica. Si bien casi todos los indígenas están interesados en leerlo, todavía ninguno ha podido acceder a él, sobre todo porque está en inglés.
Candidatos a procuradorLa Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado propondrán sus candidatos para procurador general a más tardar el último día de agosto. Ambos tribunales ya iniciaron el proceso de depuración de aspirantes (40 en total) que se inscribieron. En el Congreso creen que si el Presidente demora en enviar su candidato, esto podría terminar favoreciendo a los de las altas cortes, que ya están en campaña en el Legislativo.
Comunidades dinámicasEl vicepresidente Germán Vargas Lleras está preocupado por el surgimiento de lo que él llama “comunidades dinámicas”, que no son otra cosa que organizaciones de ciudadanos que, mediante tutelas y respaldos judiciales, logran parar obras de infraestructura en marcha. En la mayoría de los casos, esas “comunidades dinámicas” no interpusieron recursos en el momento que correspondía, y de tomar fuerza, podrían paralizar bastantes proyectos. Al parecer, detrás de ellas hay muchos intereses, entre ellos el económico.
El regalo de Uribe a PalomaEl expresidente Álvaro Uribe sorprendió a la senadora Paloma Valencia y a su esposo, Tomás Rodríguez Barraquer, con el regalo que les dio en su matrimonio, hace algunos días. El jefe máximo del Centro Democrático les obsequió un exclusivo centro de mesa hecho en cristal, a mano, que terminó de colmar de felicidad a los novios. La congresista espera a su primera bebé para finales de enero del próximo año y entre los nombres que barajaban los padres están Amapola, Candelaria y Eva.
A frenar el desperdicio de frutasEl informe que Planeación Nacional reveló sobre desperdicio de alimentos muestra un dato asombroso: con los 6,1 millones de toneladas al año que se botan en el país de frutas y verduras, alcanzaría para darles una ración diaria de 430 gramos a 39 millones de colombianos. Con folletos en la mano, la directora de la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco), Catalina Suárez, ha sensibilizado a muchos sectores sobre el tema.
Los duros dardos de César GaviriaEl expresidente César Gaviria fue muy duro en sus críticas contra los exmandatarios Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, principales opositores del proceso de paz con las Farc. Pero sobre todo con Pastrana, de quien dijo no tiene autoridad para criticar la labor Santos, porque cuando intentó hacer la paz con las Farc, nunca hubo agenda sino que allá lo que había eran “fiestas y baile”.
El Eln pide más plata por OdínTras conocerse la prueba de supervivencia del excongresista Odín Sánchez, secuestrado por el Eln, se supo que esa guerrilla está pidiendo 3.000 millones de pesos por su libertad. La familia dice que ya pagó más de 1.000 millones de pesos. Para tratar de recoger el valor del nuevo rescate, la familia está haciendo una rifa, pero aunque se han vendido muchas boletas, la mayoría han sido al fiado.
Buscan pagar estudiosTres maratonistas de la Universidad de los Andes preparan una carrera para financiar los estudios de un joven deportista, de excelencia académica, en esa institución. La competencia será el 10 de septiembre, y se espera recaudar 35 millones de pesos. La cuota mínima es de 50.000 pesos, los cuales se pueden pagar así no se compita en el certamen.
Defensa de Pretelt no intervendría en SenadoEntre lunes y martes, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, le contestará al abogado Abelardo de la Espriella, defensor del magistrado Jorge Pretelt, la petición que le hizo para intervenir en la audiencia en la que se resolverá el caso. Lo más probable es que Lizcano le niegue esa petición porque no quiere correr el riesgo de probables nulidades en el caso.
La semana de Jaramillo en ONUEl alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, se dio esta semana a la tarea de explicar en Nueva York a oficiales de Naciones Unidas y diplomáticos de alto nivel el estado de las negociaciones en La Habana. También se avanzó en el examen del proceso de verificación y sus costos. Naciones Unidas está haciendo cuentas porque, hasta donde se sabe, de allá vendrían los recursos para financiar esa operación.
EL TIEMPO