Tras la polémica generada por las recientes declaraciones de la congresista del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien afirmó que “el Ejército es una fuerza letal de combate que entra a matar”, y que “hay obispos que son miembros del Secretariado especial de las Farc”, varios sectores han rechazado lo dicho por la congresista.
(Vea también: 'El Ejército entra a matar': el polémico video de María F. Cabal)
El mismo senador Álvaro Uribe señaló que debe disculparse con las Fuerzas Armadas.
“Esto parece el muro de los lamentos, uno no puede decir nada porque todo el mundo se ofende. Se ofenden porque digo la palabra muerte, se ofenden porque digo que los generales reciben una prima de silencio, que si no es verdad que me lo digan y yo me corrijo, se ofenden por lo de los obispos, todo el mundo se ofende, qué horror”, señaló la congresista en respuesta a las críticas que ha recibido.
Uno de los llamados más fuertes lo hizo la Iglesia Católica colombiana, quien exigió una rectificación inmediata. Monseñor Pedro Mercado, secretario adjunto de la Conferencia Episcopal, señaló que “posturas extremas como las de la representante no deberían tener cabida en el debate público nacional”.
Pese a esto, la congresista indicó que no tiene por qué retractarse pues nunca mencionó ningún nombre. “¿Van a negar ellos que ha habido curas miembros de la teología de la liberación pertenecientes a grupos armados? entonces ahora se acabaron, ya no existen”, aseguró.
Frente al llamado que le hizo el jefe político de su partido, el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que dijo que debía ‘pedir perdón’ y ‘madurar’, respondió: “yo le hago caso al doctor Uribe porque es mi jefe, siempre y cuando a mí me comprueben que dije mentiras”.
Aclaró que su expresión ‘fuerza letal de combate’ tiene sustento en los manuales operacionales de las fuerzas militares, que son los que le dan el sustento jurídico para dar las bajas en combate. De lo contrario, dice la representante, “ningún Ejército del mundo podría matar, pero como no les gusta la palabra matar, me va a tocar inventar otra en el diccionario”.
También señaló que los periodistas han ‘satanizado’ sus palabras y añadió que no tiene por qué pedir permiso para hablar.
“Yo no uso el lenguaje militar porque no estoy entrenada en la disciplina militar, entonces si dije una palabra más que les escandalizó, modifiquémosla para que queden tranquilos y dejen de escandalizarse tanto”, señaló la congresista, quien agregó que hay que alarmarse es “por las armas no convencionales de los terroristas, a quienes ahora se les llama amigos de la paz”.
DEISY ALEJANDRA ÁVILA
Redacción ELTIEMPO.COM
Comentar