En cabeza de los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) está la decisión de si se investiga o no al excandidato presidencial del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, a raíz de su relación con la cuestionada firma Odebrecht.
Este lunes, el presidente del CNE, Alexánder Vega, anunció que el tribunal electoral investigaría si la campaña de Zuluaga, en 2014, recibió o no aportes de alguna persona natural o jurídica del extranjero, algo que está prohibido por la ley colombiana.
El magistrado Armando Novoa redactó una petición para indagar en la financiación de la campaña de Zuluaga hechos como “si se cumplieron las reglas sobre la rendición de cuentas de ingresos y gastos” y “si se observaron las normas sobre el monto máximo de las donaciones o contribuciones por parte de particulares”, entre otros.
(Le puede interesar: 'No es cierto que vaya a interponer acción en Fiscalía')
Esto a raíz de las recientes declaraciones de Zuluaga en las que admitió que llegó al estratega publicitario de su campaña, José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, conocido como ‘Duda’, “a través de la empresa Odebrecht”.
La decisión final sobre si abre o no la investigación contra Zuluaga la tienen los nueve magistrados que componen el CNE, los cuales tienen previsto reunirse este miércoles para ello.
De acuerdo con el artículo 264 de la Constitución, estos magistrados son elegidos en listas por las que vota el Congreso en pleno, en el cual están representados los partidos políticos.
Actualmente hay dos de origen liberal (Héctor Helí Rojas y Emiliano Rivera), dos de ‘la U’ (Alexánder Vega y Bernardo Franco), dos del conservatismo (Ángela Hernández y Carlos Camargo), una de Cambio Radical (Yolima Carrillo), uno del Centro Democrático (Felipe García) y otro que fue elegido por una coalición de partidos minoritarios (Armando Novoa).
(Además: El viaje de Daniel García, la ficha que une a Odebrecht y Zuluaga)
Novoa, quien está proponiendo que se investigue a Zuluaga, es un abogado de la Universidad Externado. Fue asesor de la Asamblea Nacional Constituyente, en 1991 y director del Centro de Estudios Constitucionales (Plural), una corporación que agrupa los Constituyentes.
Fue elegido como magistrado al CNE por un grupo de partidos minoritarios entre los que estuvieron el Polo y Alianza Verde, entre otros.
Este miércoles está citada la sala plena del Consejo Electoral para definir si se acoge la propuesta de Novoa y se oficializa la apertura de investigación contra Zuluaga por su relación con la cuestionada Odebrecht.
POLÍTICA
Comentar