El vicepresidente Óscar Naranjo y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en la rendición de cuentas sobre seguridad, el pasado jueves en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. Mostraron cifras que evidencian una Colombia diferente en seguridad.
La negociación para levantar el paro en Buenaventura tuvo muchos momentos difíciles en sus 22 días, pero uno de esos, para no olvidar, ocurrió el pasado lunes en la madrugada: eran las 2. a. m., había 200 personas, iban 20 horas de negociación sin parar, el hambre azotaba y no había nada de comer. Para salvar la situación, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ordenó comprar los huevos que hubiera en los supermercados, con pan y gaseosa. Eso calmó la tensión y las negociaciones avanzaron mejor.
Paro beneficia a indagados por ReficarLos trabajadores de la justicia que se apostaron esta semana a la entrada del complejo de Paloquemao evitaron que la Fiscalía les imputara cargos a los primeros responsables por los millonarios sobrecostos de la refinería de Cartagena (Reficar). La diligencia, a la que están citados directivos de Reficar y Ecopetrol, quedó para el 25 de julio a las 8 de la mañana.
Viene el sí definitivo al Acuerdo de ParísLa misma semana que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su retiro del acuerdo del mundo para reducir el calentamiento global (Acuerdo de París), el ministro de Ambiente de Colombia, Gilberto Murillo, logró que el Congreso aprobara el tratado en tercer debate. Esta semana será aprobado en último debate y quedará en firme.
Saúl Cruz no renunciaEl subsecretario del Senado, Saúl Cruz, señalado de mentir sobre una agresión de un camarógrafo de ‘Noticias Uno’ y suspendido por la Procuraduría, regresó en la mañana del pasado viernes al país. Y llegó recargado. Ante la petición que le hizo el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, para que renuncie a su cargo, Cruz le mandó a decir que no renunciará, que ya contrató un poderoso equipo de abogados que lo defenderá. La confianza en Cruz está agrietada y algunos congresistas se preguntan si tendrá la fortaleza para volver a ser notario en el Senado.
Contralor, tras ElectricaribeEl contralor Edgardo Maya Villazón está especialmente pendiente de los resultados que arroje la investigación por la corrupción en Electricaribe. Tanto, que le pidió a la delegada del sector Minas y Energía que “no ahorre esfuerzos para entregar resultados muy pronto” sobre esa investigación. Se cree que al final de este mes el país conocerá la manera como esta empresa, controlada por españoles, embolató millones de pesos que iban destinados a subsidiar las tarifas de los más pobres.
Pinzón, más lejos de PalacioNo cayeron muy bien en Palacio las declaraciones del exembajador en Washington Juan Carlos Pinzón en la entrevista con María Isabel Rueda, para este diario, el pasado lunes. Pinzón, quien quiere ser candidato presidencial, dijo que nota una “sensación de ausencia de acción”, una crítica velada al gobierno de su jefe, el presidente Santos. La respuesta le causó tanta sorpresa a la periodista que esta le preguntó si acaso iba a hacer “oposición”. Pero, además, se explayó en elogios para el expresidente Uribe. A Santos no le gustó nada.
Los halagos para MininteriorEl nuevo ministro del Interior, Guillermo Rivera, está comenzando a generar su propia dinámica. Hasta sus compañeros estaban sorprendidos por la paciencia que demostró en la negociación del paro de Buenaventura, actitud que fue clave para llegar a un acuerdo. Y no faltaron los piropos que hicieron reír, en medio de las tensiones.
Una de las líderes del comité de paro le dijo: “Vea, ministro: con tal de que usted vuelva a Buenaventura yo hago otro paro”.
En el Consejo Nacional Electoral (CNE) están sorprendidos por la rigurosidad con la que la magistrada Ángela Hernández maneja el expediente por las presuntas irregularidades en la campaña del presidente Juan Manuel Santos, en 2014. Es tanto su celo que varias personas cuentan que tiene una caja fuerte, con clave supersecreta, en su despacho, donde reposan los elementos que ha ido recaudando sobre el proceso. A propósito del caso, se espera que esta semana Hernández presente ponencia sobre el proceso y les cuente a sus compañeros de tribunal qué es lo que guarda con tanto recelo.
La reaparición del general UscáteguiEl pasado viernes, durante los ascensos del Ejército, el presidente Juan Manuel Santos reservó uno de sus saludos protocolarios para el general (r) Jaime Humberto Uscátegui, condenado por la justicia ordinaria por la masacre de Mapiripán, pero quien logró su libertad gracias a que se acogió a la justicia del proceso de paz. Uscátegui, quien permaneció en prisión 16 años, fue uno de los primeros altos oficiales en manifestar su deseo de ser juzgado por esta nueva jurisdicción. “Nos complace mucho tenerlo en esta ceremonia”, le dijo Santos.
POLÍTICA