El jueves hubo un desayuno de la bancada del Centro Democrático y algunos partidos afines, como Colombia Justa Libres, con el presidente Iván Duque en la Casa de Nariño. Al término del encuentro se decidió que todos posaran para una foto en Palacio, incluidos algunos de los funcionarios del Gobierno cercanos al uribismo.
Alistan la comisión de sabiosEn febrero deberá estar conformada la misión internacional de sabios que convocó el Gobierno Nacional para trazar la hoja de ruta sobre los avances en ciencia, tecnología e innovación. Están buscando a personas de reconocimiento internacional, incluidos algunos ganadores del Premio Nobel. Dicha misión estará integrada por colombianos y extranjeros. Hasta ahora se sabe que dentro del equipo estará Moisés Wasserman, exrector de la universidad Nacional, y se quiere que el científico nacional Rodolfo Llinás sea miembro honorario.
El parto venezolanoMuchas venezolanas embarazadas que han migrado de su país por la crisis humanitaria descubrieron que de todas las ciudades, donde mejor las atienden es en Barranquilla. Esto ha conllevado un incremento sorpresivo de partos en los hospitales de esa ciudad. Pero esa situación ha evidenciado otro hecho más preocupante: muchas de las madres que dan a luz están infectadas por el VIH, y también muchos de los bebés.
Elogios para UribeEn el desayuno que sostuvieron esta semana en la Casa de Nariño los miembros de la bancada del Centro Democrático y el presidente Iván Duque, los elogios fueron para el senador Álvaro Uribe. Tanto el Presidente como su bancada y la propia ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, destacaron su compromiso de trabajo y la manera como ayudó en la búsqueda de consensos en el Legislativo. Duque aprovechó el desayuno para resaltar su nueva relación con el Congreso.
Ministros en el CongresoVarios ministros que poco iban al Congreso comenzaron a ir y a hablar con los congresistas, los últimos días de sesiones. Los ministros de Defensa, Guillermo Botero; de Vivienda, Jonathan Malagón, y de Ambiente, Ricardo Lozano, especialmente, acompañaron a sus colegas de Interior y de Hacienda a sacar adelante sus agendas. Y aprovecharon para plantearles a los congresistas las prioridades de sus carteras en 2019.
¿Por qué no se apoyó declaración?Esta semana se votó en la ONU la Declaración Universal de los Derechos de los Campesinos y Personas de Áreas Rurales. La resolución fue aprobada con 144 votos a favor, 7 en contra y 49 abstenciones, entre ellas la de Colombia. Según el reporte, esto obedeció a un concepto técnico sectorial allegado a la Cancillería, consultado con entidades como el Minagricultura, y en el que se propuso que “(...) el pronunciamiento de Colombia sea de abstención”.
Metieron a Duque en apuros, en CasanareLa oficina de protocolo y la Casa Militar de la Casa de Nariño le hicieron pasar esta semana apuros al presidente Iván Duque en Casanare. Primero, impidieron la intervención de los gobernadores en un panel sobre la migración venezolana arguyendo que el Presidente ya estaba entrando al recinto. Duque solo ingresó después de media hora de espera. Luego maltrataron a la esposa del gobernador del departamento, Alirio Barrera, al punto de hacerla llorar. Eso llevó a que el mandatario anfitrión se negara a subir a la tarima con el Presidente.
El costo fue mayor para el jefe del Estado, quien tuvo que bajarse luego a tratar de convencerlo de subir a la tarima, pero tampoco lo logró. “Me siento humillado”, le dijo Barrera a Duque. El remate fue más crítico: en Pore, en el lanzamiento del bicentenario, los demás gobernadores se pararon de sus puestos antes de que el presidente Duque terminara la ceremonia, en solidaridad con el anfitrión. Muy distinta la línea de esas dependencias a la del Presidente, que siempre tiene la paciencia para hablar y atender a todo el mundo.
POLÍTICA