Esta semana el senador de la Alianza Verde Antanas Mockus fue noticia después de protagonizar un ejercicio pedagógico en la plenaria del Senado. En compañía de los también senadores Álvaro Uribe (Centro Democrático) y Alberto Castilla (Polo Democrático), Mockus hizo un ejercicio pedagógico "para la construcción de confianza".
Durante la plenaria, en la que se debatía, nuevamente, la creación de las 16 curules de paz acordadas en La Habana entre Gobierno y Farc, Mockus tomó la palabra para hablar de la importancia de "unir esfuerzos en favor de los colombianos".
El ejercicio del senador consistía en que uno de los tres se ubicara en la mitad de los otros dos para mecerse de un lado a otro. La idea, señaló Mockus, era que quien estuviera en medio confiara en sus compañeros y no se cayera. Uribe, con humor, accedió y permitió que Mockus y Castilla, quienes pertenecen a la oposición, lo mecieran.
“Algún día tres colombianos que se encuentren entre sí confiarán como acaban de confiar ellos. Ese día puede estar cerca. Acerquémoslo”, dijo Mockus tras el ejercicio.
El acto recibió todo tipo de comentarios. Mientras algunos destacaban el ejercicio como un método para limar asperezas, otros señalaron a Mockus por "banalizar" lo que se discutía en plenaria.
"Algún día tres colombianos cualesquiera que se encuentren confiarán como nosotros tres acabamos de confiar. Ese día puede estar cerca. Acerquémoslo" pic.twitter.com/AvVOYZBFMh
— Antanas Mockus (@AntanasMockus) 21 de noviembre de 2018
Pero esta no ha sido la única vez que Mockus ha sido noticia por sus particulares métodos pedagógicos. De hecho, este año el senador ha protagonizado episodios similares.
La semana pasada, en medio de la audiencia pública que citó en la comisión VI del Senado para discutir el proyecto de ley que busca otorgar beneficios a los deudores del Icetex, Mockus hizo que los presentes -incluyendo la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y Manuel Acevedo Jaramillo, director del Icetex- se vendaran los ojos.
El objetivo en ese caso, según explicó el senador, era aumentar la capacidad de escucha hacia el otro, independientemente de quién se tratara. “Quedamos con los oídos libres y los ojos bien cerrados para escucharnos y valorar los argumentos, independientemente del autor”, señaló.
¿Por qué nos vendamos los ojos?
— Antanas Mockus (@AntanasMockus) 14 de noviembre de 2018
Estoy realizando un ejercicio pedagógico que nos lleve a que #PensemosJuntosElIcetex.
Puedes seguir la audiencia pública a través de Facebook Live:📽️ https://t.co/oJfadlODgn pic.twitter.com/iUEDYqvpmT
El senador también provocó controversia en octubre, después de hacer "una vaca" durante una actividad en la Universidad de los Andes y recolectar 350.000 pesos. Mockus le prendió fuego a la caja de cartón en la que los estudiantes habían depositado el dinero que, supuestamente, iba a ser usado para comprar chocolatinas.
En medio de la indignación de los estudiantes por ver cómo ardía la caja, el senador de la Alianza Verde les habló sobre lo que pasa con los recursos públicos del país.
De acuerdo con Mockus, hoy los colombianos entregan su dinero en forma de impuestos con la mejor intención -confiando en que será invertido de la mejor manera- pero este termina perdiéndose en manos de los corruptos sin que nadie haga nada.
Tras la polémica provocada, el equipo de Mockus precisó que, para llevar a cabo la actividad pedagógica, el dinero había sido cambiado por billetes de mentiras sin que los estudiantes se dieran cuenta. El ejercicio lo repitió en un encuentro en la Universidad Agustiniana.
¿Por qué están diciendo que #MockusJuegaConCandela? Mira el video, dale RT y deja tu comentario. 🔥 👍 pic.twitter.com/m8PQCkUIVp
— Antanas Mockus (@AntanasMockus) 19 de octubre de 2018
Pero el episodio de Mockus más comentado este año fue el que protagonizó en la posesión del Congreso.
Mientras Efraín Cepeda daba su discurso de despedida como presidente del Congreso en el último año, Mockus se acercó al atril y se bajó los pantalones, mostrando así sus nalgas. El entonces recién electo senador hizo este acto, según explicó, como protesta en contra de sus nuevos compañeros que no estaban prestando atención a Cepeda.
Ese episodio recordó a muchos lo que el mismo Mockus hizo en 1991 en la Universidad de Manizales. Ante los gritos de un grupo de estudiantes en una reunión académica, el entonces profesor llegó al borde del desespero y la única solución que encontró para recobrar la calma de los asistentes fue bajarse los pantalones.
Lo mismo ocurrió dos años después, esta vez en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Si bien el acto provocó un escándalo sin precedentes en el país, en últimas resultó favorecedor para Mockus, pues le serviría para lograr notoriedad y llegar a la Alcaldía de Bogotá en 1995.
“Si la gente paga 15.000 pesos o más para verle el trasero a un poco de modelos, yo no veo por qué un estudiante de artes se moleste por el hecho de que un rector mostró su trasero. Probablemente haya sido un mal ejemplo. Pero les garantizo que lo que vieron fue color de paz: blanco", fue la declaración de Mockus en ese entonces para justificar este acto.
El 1 de enero de 1995 Antanas Mockus inició su mandato como alcalde de la capital. De inmediato, impulsó una fuerte campaña de cultura ciudadana. Creó las cebras peatonales para disminuir los accidentes, entregó miles de tarjetas rojas y verdes para que los ciudadanos calificaran los actos de cualquier transeúnte e impulsó la ley “zanahoria”, la cual le puso límite a la fiesta nocturna en establecimientos públicos, que debían cerrar a la 1:00 de la mañana.
Como alcalde también se casó en el circo de los hermanos Gasca en enero de 1996 y, motivado por su alta popularidad, en marzo de 1997, renunció para lanzarse a la Presidencia de la República, dejando el mandato a la mitad.
En la campaña electoral de 1998, Mockus continuó con sus excentricidades. Durante la presentación que hacía Horacio Serpa de su fórmula vicepresidencial, Noemí Sanín, el matemático se robó protagonismo cuando le arrojó un vaso de agua a quien fuera el contrincante electoral de Andrés Pastrana "como ejemplo de las nuevas formas de violencia, las que no cobraran vidas".
Como estos, han sido decenas los actos simbólicos que han marcado la carrera pública de Antanas Mockus, quien ha sido candidato tres veces a la Presidencia de la República y este año se posesionó como el segundo senador más votado, después del expresidente Álvaro Uribe.
ELTIEMPO.COM
Comentar