Son muchas las mujeres que en los últimos años han venido ocupando cargos que tradicionalmente eran ejercidos por hombres en distintos sectores, entre ellos, la política.
Aquí le contamos quiénes son 10 de las mujeres más poderosas de la política colombiana en la actualidad.
(Puede leer: Las excusas del superintendente de Industria y Comercio a los Samper)
Esto, teniendo en cuenta el poder duro, es decir, su capacidad de disponer de recursos para la ejecución de proyectos, o fuerza militar para influenciar el comportamiento de otros actores, y su esfera de influencia.
En el país actualmente el 27,78 por ciento de los Ministerios están ocupados por mujeres, es decir, de las carteras que tiene el Gobierno Nacional, las mujeres ocupan siete y los hombres 11 de estos cargos. Esta población representa solo el 18 por ciento en la Cámara de Representantes y apenas el 21 por ciento en el Senado.
En cuanto a las alcaldías, ellas ocupan apenas el 12 por ciento.
Marta Lucía Ramírez.
Vicepresidencia
Es política y abogada. Actual Vicepresidente de Colombia, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. Ha sido ministra de Comercio Exterior, Ministra de Defensa, senadora de la República y embajadora en Francia. En 2010, 2014 y 2018 ha aspirado a la Presidencia. Aunque suena como una de las aspirantes a la Casa de Nariño para 2022, aún no ha confirmado su precandidatura.
Margarita CabelloMargarita Cabello es la primera mujer en asumir la Procuraduría General.
EL TIEMPO
Es abogada. Actual Procuradora General, siendo la primera mujer en ocupar este cargo. Se desempeñó como Ministra de Justicia; presidenta de la Corte Suprema de Justicia y magistrada. En 2009, integró la terna para la elección como Fiscal General de la Nación.
Angélica LozanoAngélica Lozano
Natalia Hoyos
Es abogada. Actualmente se desempeña como Senadora de la República, siendo la mujer más votada del país. Fungió como Representante a la Cámara, Concejal de Bogotá y Alcaldesa Local de Chapinero.
(No se quede sin leer: En el Congreso proponen que las iglesias paguen impuestos)
María Paula CorreaMaría Paula Correa, actual secretaria privada de Presidencia, será la nueva jefe de gabinete.
Presidencia
Es abogada, con maestría en administración pública en la prestigiosa Universidad de Columbia. Es la actual jefe de gabinete del presidente Iván Duque, siendo la responsable de manejarle la agenda, entre otros asuntos. Una de las personas más cercanas al mandatario, quien antes era la secretaria privada de Presidencia. Fue cónsul en Nueva York. Perteneció a las juventudes de la campaña de Álvaro Uribe Vélez. Correa lideró las iniciativas de Concordia en las Américas, incluidas las Cumbres celebradas en Miami en 2016 y Bogotá en 2017.
Claudia LópezLa alcaldesa Claudia López.
Alcaldía de Bogotá
Tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Northwestern. Actual alcaldesa de Bogotá, siendo la primera mujer en llegar a este cargo. Fue senadora de la República y candidata a la Vicepresidencia como fórmula de fórmula de Sergio Fajardo.
Dilian Francisca ToroLa exgobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Cortesía Gobernación del Valle del Cauca
Es médica, política y actual directora del partido de 'La U'. Fue Gobernadora del Valle del Cauca y Senadora de la República. Además, fungió como Secretaria de Salud del departamento del Valle del Cauca y alcaldesa de Guacarí.
(Lo invitamos a leer: Duque le pide a la UE 'más presión' contra la 'dictadura de Maduro')
Elsa NogueraLa gobernadora del Atlántico, Elsa Margarita Noguera.
Gobernación del Atlántico
Es economista y actual gobernadora del Atlántico, ocupando por primera vez una mujer este cargo. Antes de ello fue Ministra de Vivienda; Alcaldesa de Barranquilla y fórmula vicepresidencial del candidato presidencial Germán Vargas Lleras en 2010.
María José Pizarro(Lo invitamos a leer: La excusa del superintendente de Industria y Comercio a los Samper)
María José Pizarro.
Es artista plástica y representante a la Cámara por la Lista de la Decencia de Bogotá. Trabjó en la Secretaría de Cultura de Bogotá y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Ha dedicado su trabajo y esfuerzo a recuperar la memoria viva del país y en particular la historia de su padre, Carlos Pizarro, máximo comandante del Movimiento 19 de Abril (M-19) y candidato presidencial asesinado tras firmar la paz en 1990.
Ángela OrozcoÁngela María Orozco.
Ministra de Transporte
Es abogada y actual Ministra de Transporte. Anteriormente fue viceministra de Comercio Exterior y fungió como presidenta de Proexport. Su trayectoria profesional ha sido principalmente en la actividad gremial y comercial. Ha sido profesora en las más prestigiosas universidades del país.
Doris Ruth MéndezDoris Méndez, nueva presidenta del Consejo Nacional Electoral
Prensa CNE
Es abogada, elegida recientemente como la nueva presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Fue subdirectora de asuntos de Gobierno de la Federación Nacional de Departamentos. Ha ejercido cargos directivos en la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas –DIAN-, Aeronáutica Civil, Congreso de la República, entre otros.
(En otras noticias: Colombianos ya no necesitarán visa para ir a Marruecos)
Síganos en @PoliticaET