Mientras que la comunidad internacional continúa expresando su desacuerdo y sanciones por la crisis en Venezuela y directamente contra el presidente Nicolás Maduro –como las impuestas por el departamento del Tesoro de EE. UU.– llama la atención el tono de un sector de representantes de la izquierda colombiana que ha preferido mantenerse al margen de la situación.
Una de las cabezas visibles de este sector que siempre ha apoyado a ese gobierno es Piedad Córdoba, quien incluso, en declaraciones en una de sus visitas el año pasado a Venezuela, aseguró que era un honor tener a Nicolás Maduro como presidente, de quien destaca su inteligencia.
En su cuenta de Twitter, Córdoba afirma que en Colombia no se dice toda la verdad sobre lo que sucede en Venezuela y que el pueblo sí respalda a Nicolás Maduro.
Hay cosas sobre Venezuela que en Colombia no se dicen, por ejemplo, que @NicolasMaduro sí tiene apoyo de la gente, esto fue hoy. pic.twitter.com/zXXKqVjQi2
— Piedad Córdoba Ruiz (@piedadcordoba) April 12, 2017
Sin embargo, en las últimas semanas ha preferido mantenerse al margen y no ha dado declaraciones al respecto. Su única referencia en Twitter a la situación en Venezuela es la de este lunes, cuando se refirió a una entrevista en 'Blu Radio' en la que ‘invita al diálogo en Venezuela’, aunque sin interferencia externa en los asuntos del país vecino. La exsenadora está dedicada a su campaña para la recolección de firmas para su candidatura presidencial.
En vivo ahora por @BluRadioCo: La estabilidad de Venezuela es la estabilidad de la región. Deseamos todo lo mejor por la vía del diálogo.
— Piedad Córdoba Ruiz (@piedadcordoba) 7 de agosto de 2017
Por su parte, Aida Avella, presidenta de la Unión Patriótica, defendió la realización de la Constituyente y pidió al presidente Juan Manuel Santos facilitar el diálogo en Venezuela. Además, aseguró que Nicolás Maduro no era un dictador.
Venezuela defenderá su lugar, su historia. Para el pueblo lo que es del pueblo. La constituyente si va!
— Aída Avella Esquivel (@AidaAvellaE) 30 de julio de 2017
Para mí @NicolasMaduro no es un dictador. Es un presidente elegido democrático
— Aída Avella Esquivel (@AidaAvellaE) 8 de agosto de 2017
Otro de los que defendió la Constituyente fue el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien aseguró: ‘Venezuela puede decir su futuro sin injerencias extranjeras’.
No creo que Venezuela sea socialista, ni creo que una economía pueda depender del petróleo sin fracasar, pero eso lo deciden los venezolanos pic.twitter.com/nzZvnyQDZ5
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 30, 2017
El pueblo de Venezuela tiene todo el derecho de decidir su destino sin injerencias extranjeras https://t.co/v68RG0QDwK
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 30 de julio de 2017
El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, solo se refirió a Venezuela, hasta el pasado 2 de agosto, cuando dijo que condenaba las violaciones de derechos humanos “vengan de donde vengan”.
Siempre condeno todas las violaciones de DDHH. En Venezuela las condeno vengan de donde vengan, y por supuesto las cometidas por el gobierno
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 2 de agosto de 2017
El también senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, ha evitado hablar del tema. Mientras que el senador Antonio Navarro Wolf, aunque tampoco ha hecho referencias criticando al gobierno de Maduro, sí reconoce la crisis en el país vecino.
Si la situación en Venezuela sigue deteriorándose al paso q va, habrá allá una guerra civil
— Antonio Navarro (@navarrowolff) 16 de mayo de 2017
Y tendremos cientos de miles de refugiados aquí
Mientras que para estos representantes de la izquierda colombiana, Venezuela sigue siendo un país democrático y hacen un llamado al diálogo entre el gobierno y la oposición, pero sin interferencia extranjera, para la comunidad internacional, el deterioro institucional en este país, es cada vez mayor.
El propio presidente colombiano Juan Manuel Santos, dijo el sábado pasado que la destitución de la fiscal venezolana era el primer acto dictatorial de una constituyente ilegítima. Además, sin olvidar, las declaraciones en días pasados de Nicolás Maduro en las que afirmó que 'lo que no se pudo con los votos, lo harían con las armas' y que 'a veces le provoca ser un dictador'.
ELTIEMPO.COM