Una multa por 13 millones de pesos e impuesta por irregularidades en las cuentas de su campaña al Senado en 2018 tiene al excandidato de Opción Ciudadana Daniel Mejía Lozano en una pelea con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La historia es la siguiente. En 2018, Mejía integró la plancha al Senado de Opción Ciudadana, un partido sobre el que pesaron varios rumores de corrupción –los cuales no han sido comprobadas hasta el momento- y que dejó de existir por no alcanzar el número mínimo de votos que exige la ley para llegar al Congreso.
De acuerdo la Resolución 2003 del CNE, el caso de Mejía -y 35 aspirantes más- llamó la atención de las autoridades electorales ya que, según dictaminó el tribunal electoral, incumplieron con la ley en medio de su campaña.
El artículo 25 de la Ley 1475 de 2011 ordena que los candidatos al Congreso deben abrir una cuenta bancaria en la cual deben consignar los aportes que reciban y desde la cual deben girar los gastos que hagan en su campaña.
En otras noticias: Habla congresista que propone polémica rebaja de penas
Según fuentes del Consejo Electoral, Mejía abrió su cuenta, pero no realizó ningún movimiento en ella. Sin embargo, a la hora de reportar los gastos de campaña al CNE informó haber gastado 6 millones de pesos, los cuales, de acuerdo con este tribunal, nunca pasaron por la cuenta bancaria, lo que configuró una violación al artículo 25 de la Ley 1475 de 2011.La multa impuesta a cada sancionado, según reza en la Resolución 2003 del CNE, fue de 13’942.914 pesos.
Daniel Mejía Lozano, excandidato al Senado por el desaparecido partido Opción Ciudadana.
Archivo particular
Aunque no se conocen reacciones de los otros 35 sancionados, Mejía optó por protestar por esta sanción e interpuso algunos recursos ante el Consejo Electoral, los cuales fueron contestados, al igual que las notificaciones respectivas, según le dijeron a EL TIEMPO fuentes de ese tribunal.
Lea también: ¿Lo pueden despedir del trabajo si no se vacuna contra el covid?
Mejía sigue dando la pelea contra esta multa e incluso relacionó en su protesta al excongresista Luis Alberto Gil, inspirador de Opción Ciudadana y quien fue condenado en medio del escándalo de la parapolítica y ahora es señalado de supuesta corrupción en un caso que involucra a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El caso de la sanción a este candidato se remite a las elecciones legislativas de marzo de 2018.
Santiago Saldarriaga
“Me declaro perseguido político en este momento y víctima de una injusticia que no tiene nombre. Opción Ciudadana actuó como una pirámide. Se robó el dinero de la reposición de votos (…) Nos dejaron embargados con el Estado a personas honestas que fuimos utilizadas”, le dijo Mejía a este diario.
Y agregó: “Es injusto que abogados que hay en el Consejo Electoral se aprovechan de esta situación para hacer un negocio redondo. Hay mucha corrupción allí. Me han llegado a cobrar hasta $ 10 millones por la defensa. Exmagistrados del Consejo Electoral se han ofrecido a defenderme”.
El caso ya surtió su paso por el tribunal electoral y, jurídicamente, la única posibilidad de Mejía es interponer un recurso de nulidad en el Consejo de Estado.
¿Se está politizando la vacunación contra el covid?
La polémica tras la reaparición de ‘Iván Márquez’
Aumentan las revocatorias de alcaldes: van 28 peticiones
POLÍTICA