close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
ONU, alarmada por la ‘terrible tendencia’ de asesinato de líderes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Amenazas en Risaralda

Según la ONU, el 86 % de los asesinatos han sido en zonas con tasas de pobreza por encima del promedio nacional.

Foto:

Alexis Múnera

ONU, alarmada por la ‘terrible tendencia’ de asesinato de líderes

FOTO:

Alexis Múnera

En los primeros 13 días de 2020 asesinaron a diez. En el 2019 fueron 107 las víctimas.


Relacionados:

Asesinatos

Naciones Unidas

Líderes sociales

Primer plano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de enero 2020, 10:33 A. M.
PO
Política 15 de enero 2020, 10:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El asesinato de líderes sociales es una tragedia a la que hay que ponerle freno de inmediato. Cada mañana, el país se despierta con un crimen nuevo en donde el patrón es más o menos similar: pistoleros buscan a sus víctimas, algunas de ellas incluso en sus propias casas, y les disparan a sangre fría. En ocasiones, delante de sus seres queridos.

El número varía según las fuentes. En apenas dos semanas de este año, algunas organizaciones hablan de 18 muertos. La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tiene, según información preliminar, los datos de 10 personas a quienes les han quitado la vida.

El drama para la ONU es de tal dimensión que lo califica de “terrible tendencia”.

La Misión de Verificación ya lo había advertido al Consejo de Seguridad del organismo durante sus últimos informes. Pero esta vez fue la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, que preside la chilena Michelle Bachelet, la que, al hacer el balance de lo ocurrido entre 2019 y 2020, mostró su intranquilidad por el “significativo” número de homicidios.

El año pasado, en los registros de Naciones Unidas aparecen 107 activistas asesinados. El organismo está revisando otros 13 casos, lo que podría aumentar a una escalofriante cifra: 120. En 2018 “ya se habían intensificado” los asesinatos cuando hubo 115 asesinatos

(Lea también: El doloroso último adiós a líderes sociales asesinados en Huila)

Por esta razón hacen un llamado al presidente Iván Duque para que “realice un extenuante esfuerzo para prevenir ataques contra personas que defienden los derechos fundamentales”.

Además, le piden “investigar todos y cada uno de los casos, y enjuiciar a los responsables de estas violaciones, incluidos los responsables de instigar o ayudar e incitar violaciones” y también le dicen que esa “violencia e impunidad debe detenerse”.

Líderes sociales Risaralda

Grupos ciudadanos en distintos puntos del país reclaman mayor protección para los líderes.

Foto:

Alexis Múnera

Según la ONU, de los 107 casos registrados de 2019, el 98 por ciento sucedió en municipios donde operan grupos ilegales que se disputan las economías ilícitas. Y el 86 por ciento fue en veredas con una tasa de pobreza por encima del promedio nacional.

Más de la mitad de los homicidios fueron en Antioquia, Arauca, Cauca y Caquetá. “Las cifras reflejan la gravedad del problema, pero ocultan las causas estructurales que sostienen la violencia contra los defensores y defensoras de derechos humanos”, diagnostica Naciones Unidas.

En el informe dice que esta escalada criminal “es inaceptable y constituye un ataque en contra de la democracia, menoscabando la participación y el acceso de las personas a sus derechos humanos”.

Esta oficina explica que entre las causas de la problemática, además del las economías ilícitas, está la llegada de los grupos ilegales a los territorios que dejó las Farc tras el proceso de paz con la administración Santos. Por eso habla de los “continuos desafíos” en la implementación del acuerdo de paz.

Sobre este punto precisa la urgencia “del desmantelamiento de grupos herederos del paramilitarismo” y buscar “la seguridad de las comunidades afectadas por el conflicto, la restitución de tierras y reforma rural, los programas de sustitución de cultivos ilícitos y el cumplimiento de los derechos de las víctimas”.

De hecho, el responsable de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, alertó hace unos días al Consejo de Seguridad sobre cómo la violencia generalizada “sigue amenazando la consolidación de la paz”.

Las medidas del Gobierno

Si bien reconocen avances del Estado en la protección de los líderes, la oficina de Bachelet insta al Gobierno para frenar esa “tendencia” de crímenes. Se trata de un desafío enorme. Hace unas semanas, el Ejecutivo presentó una política pública que tiene como propósito prevenir y proteger la vida y los derechos de los líderes.

El plan fue elaborado con 370 activistas de 17 departamentos, lo que permite, dijo la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, “tener una política basada en la experiencia personal de los líderes, los riesgos que corren en razón de su labor y las iniciativas para hacerles frente de manera efectiva”.

El jueves de la semana anterior, el presidente Duque, al hacer un balance de la situación dijo que “hay que avanzar todos los días en que la reducción (del número de crímenes)” hasta “llegar a cero, porque rechazamos esa tragedia”.

Líderes sociales Risaralda

Según la ONU, de los 107 casos registrados de 2019, el 98 por ciento sucedió en municipios donde operan grupos ilegales.

Foto:

Alexis Múnera

‘Se han alcanzado resultados sin precedentes’

EL TIEMPO le hizo 5 preguntas a Martha Mancera, directora de la Unidad de Desmantelamiento de Bandas Criminales de la Fiscalía.

¿Qué radiografía tienen sobre estos crímenes?
​

Desde 2016, la Fiscalía desarrolla una estrategia de investigación y judicialización que ha permitido que se alcancen resultados sin precedentes en relación con el avance de esclarecimiento de estos hechos. Entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019, la Fiscalía investigó un total de 592 homicidios reportados por la ONU, organizaciones sociales, la Defensoría del Pueblo, Marcha Patriótica y Cumbre Agraria.

Para este período, la ONU reportó 365 crímenes de defensores, de los cuales el 75,34 % ocurrió en 11 de los 32 departamentos del país. Cauca (59 víctimas) y Antioquia (53 víctimas) concentran el mayor número de casos, seguidos de Norte de Santander (32 víctimas), Valle del Cauca (26 víctimas) y Caquetá. Además, el 67,40 % de estos 365 casos se presentaron en zonas rurales.

¿Cómo han avanzado las investigaciones?

Frente a estos casos tenemos una metodología especial que incluye la activación de unidades itinerantes con la capacidad de desplazarse a cualquier lugar del país para atender los homicidios, un mecanismo de asociación de casos, el fortalecimiento de las capacidades investigativas de las seccionales y la expedición de directrices precisas para la investigación.

¿Qué resultados hay?

En general, del universo de 592 homicidios, 256 (43,24 %) se encuentran con avance de esclarecimiento. De manera particular, sobre el total de homicidios reportados por la ONU (365 víctimas) se tiene un avance investigativo en 191 hechos, que equivale al 52,32 %, con los siguientes resultados: 54 casos con condena, 71 en juicio, 28 con imputación de cargos, 36 en indagación con orden de captura y 2 precluidos por muerte del indiciado. Se han vinculado 510 personas, de las cuales 211 están privadas de la libertad.

¿Quién está matando a los líderes?
​

En los casos reportados por la ONU es importante advertir que los homicidios son atribuidos a múltiples autores, que incluyen particulares (38,74 %) y a organizaciones criminales (57,59 %), con los siguientes responsables: 31 víctimas atacadas por organizaciones criminales locales, 27 por disidencias de las Farc, 20 por el ‘clan del Golfo’, 16 por el Eln, 6 por ‘los Pelusos’ y 5 por ‘los Caparros’.

¿A qué atribuyen la diferencia de cifras entre las entidades?


La Fiscalía aborda la totalidad de homicidios denunciados, independientemente de la entidad u organización que lo reporta. Es posible advertir que la conceptualización sobre quién es defensor varía entre fuente de información y, además, su verificación en terreno es diferente, por esto la Fiscalía implementó una directiva en la que se abordan temas como el concepto de defensor con base en información de la ONU.

POLÍTICA
EL TIEMPO

15 de enero 2020, 10:33 A. M.
PO
Política 15 de enero 2020, 10:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Asesinatos

Naciones Unidas

Líderes sociales

Primer plano

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valledupar
11:26 a. m.

El calor en Valledupar, el otro desafío de jugadores en Juegos Bolivarianos

La temperatura promedio de la ciudad es de 32 grados centígrados. ...
Motociclistas
10:53 a. m.

Video: Motociclista perdió la vida al hacer piques ilegales en Medellín

El joven cayó del vehículo y no sobrevivió a la gravedad de las herida ...
MONO NÚÑEZ
10:49 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Barranquilla
10:29 a. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

Fiscalía
10:27 a. m.

Así lavaban dinero, usando casas de cambio y caletas en equipajes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Tolima
12:00 a. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Shakira y Piqué
01:11 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo