Gustavo Petro enfrenta una inédita rebelión en el Pacto Histórico por el posible desembarco al movimiento político del exgobernador de Antioquia, Luis Pérez.
(Le recomendamos: ¿Qué demoró tanto 'humo blanco' en 'cónclave' de Coalición de la Esperanza?)
Ni siquiera la llegada del antiabortista, Alfredo Saade, quien se presenta como pastor evangélico, había provocado un cisma semejante alrededor de la campaña del dirigente que hoy lidera las encuestas en el camino a la presidencia.
(Puede leer: El duro reclamo de Margarita Rosa a Petro por coqueteo con Luis Pérez)
Se trata de cuestionamientos que vienen desde todos los frentes. Desde la actriz y cantante Margarita Rosa de Francisco, pasando por anónimos militantes hasta, según se difunde en las redes sociales, influyentes senadores como Iván Cepeda.
Así, por ejemplo, Margarita Rosa de Francisco escribió: “Yo le pido a Gustavo Petro que nos explique con toda claridad a los que creemos en su proyecto político qué significa la movida de Pérez y su combo a la consulta. ¿En qué se van a poner de acuerdo? ¿La cosa es un hecho? ¿Cuál sería el trato?”.
Al final él se reunió con las comunidades de hidroituango y tu no. https://t.co/ey0E2c47z0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 30, 2021
De Cepeda circula una captura de pantalla de un mensaje atribuido a él que dice: “Las relaciones políticas del Pacto Histórico deben estar exentas de personas que hayan hecho parte del uribismo, hayan sido acusadas de complacencia con acciones del narco paramilitarismo o señaladas por actuaciones corruptas. Rechazo cualquier alianza con el señor Luis Pérez”.
(De interés: Invitan a Ingrid Betancourt y a Ángela Robledo a ser precandidatas)
El mensaje, sin embargo, no está en la cuenta oficial del senador.
La presencia de Pérez le creó, además, un frente de batalla con Sergio Fajardo, uno de sus rivales y miembro de la naciente Coalición Centro Esperanza.
La posible llegada de Pérez al Pacto Histórico se da como un hecho por una imagen en la que posan Isabel Cristina Zuleta, una reconocida ambientalista de izquierda, feminista y vocera del Movimiento Ríos Vivos.
Ella está con Pérez en una fotografía y, según su cuenta de Twitter, dice: “Represento la oposición al desastre de #Hidroituango, las comunidades que sobrevivimos a sus ataques, persecución, desalojos y ACELERACIÓN, esa que destruyó el territorio, inundó a los desaparecidos y tiene en riesgo la vida, la obra y la empresa, esa no es de #LuisPerez es suya”.

Fernando Henao, Isabel Cristina Zuleta, Luis Pérez.
Archivo particular
Fajardo, por su parte, le contestó: “Tantas mentiras, tantos insultos, tantas calumnias, y al final...”.
(Lea también: Ernesto Macías anuncia que no aspirará nuevamente al Senado)
¿Por qué? Porque para este sector político, Pérez representa los viejos vicios de la política. La rivalidad de Fajardo y Pérez ha sido histórica y se ha agudizado porque ambos han ocupado casi las mismas posiciones.
Luis Pérez fue alcalde de Medellín entre 2001 y 2004, avalado por el Partido Liberal, y fue rector de la Universidad de Antioquia a principios de los años noventa.
Durante su mandato se realizó la Operación Orión, bajo el mando del general Mario Montoya, en la que el Ejército ocupó la comuna 13 para desalojar a paramilitares y milicias guerrilleras.
En el operativo, según varias organizaciones defensoras de derechos humanos, hubo exceso de fuerza y contó con la presencia activa de paramilitares que iban señalando, encapuchados, a los jóvenes que luego eran capturados.
Isabel no es "las comunidades de hidroituango", Gustavo. No sólo me reuní con los habitantes de Ituango, sino que implementé un ambicioso plan social en la zona. En lo que sí no tuve participación fue en la Operación Orión. Feliz noche. https://t.co/sacWnux9nG
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) November 30, 2021
De hecho, a Pérez se le hace la acusación de ser autoritario y militarista, y además de haber despilfarrado los dineros públicos. Se recuerda el caso una moto Harley Davidson que compró su director de Metroseguridad, Isaac Gaviria, con dineros públicos. En el ambiente político se le denominó con ironía como Luis XV.
Él, sin embargo, salió con una alta imagen de favorabilidad al punto que volvió a intentar lanzarse y para eso se unió con la representante Rocío Arias, condenada luego por parapolítica, y luego se declaró partidario de la reelección de Álvaro Uribe, lo que lo alejó del Partido Liberal.
(Le puede interesar: ¿Qué demoró tanto 'humo blanco' en 'cónclave' de Coalición de la Esperanza?)

En conmemoración de los 16 años de esta operación militar en la comuna 13, los afectados siguen pidiendo verdad, justicia y la búsqueda de sus familiares desaparecidos.
Jaiver Nieto/ETCE
Luego fue elector gobernador de Antioquia y a pesar de la crisis como la de Hidroituango, terminó su mandato con el 77% de aprobación, por lo que varios medios consideraron que era el mejor gobernador de Colombia. Un hecho que, para el también exalcalde de Medellín, Alonso Salazar, llama la atención:
“Pero ya que la entidad insiste en hallar culpables, no se entiende por qué excluyó a los exalcaldes Federico Gutiérrez y Aníbal Gaviria y al exgobernador Luis Pérez, que tuvieron bajo su supervisión el diseño y la construcción, entre 2016 y 2017, de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD), cuyo colapso fue el origen de todo”, dice Salazar en una carta a la Contraloría.
Pérez, entre tanto, siguió su camino ahora en busca de la presidencia. En este, sin embargo, se encontró con un obstáculo porque en ese momento César Gaviria había expresado su apoyo a Alejandro Gaviria.
Pérez, entonces, decidió irse en solitario, aunque por sus últimos movimientos ha decidido, de manera sorpresiva, acercarse a Gustavo Petro, un dirigente de izquierda quien ahora enfrenta una rebelión en su movimiento.
POLÍTICA
En Twitter @PoliticaET
- Cómo queda la candidatura de Fajardo tras ratificación de fallo en contra
- Hospitalizan al Presidente del Senado, Juan Diego Gómez, en Medellín
- Los caminos para el centro tras decisión contra Fajardo